Resultados docentes-asistenciales alcanzados por el Policlínico universitario Pedro Borrás Astorga. Año 2017
Palabras clave:
Medicina General Integral, estudio, educación médicaResumen
Introducción: Los resultados docentes, investigativos, asistenciales y administrativos alcanzados los policlínicos universitarios en el transcurso de los años, han posibilitado garantizar estándares de calidad en la calidad de vida y servicios sanitarios a la población. Objetivo: Describir los resultados alcanzados por el Policlínico universitario Pedro Borrás Astorga durante el año 2017.
Método: Se realizó un estudio descriptivo, transversal, con énfasis cualitativo en el Policlínico universitario Pedro Borrás Astorga de la ciudad Pinar del Río en el año 2017, rectorado por el método materialista dialéctico el cual permitió emplear métodos teóricos y empíricos. Dicho estudio fue aprobado por los consejos científico y ética de la institución.
Resultados: Se describieron los resultados docentes-asistenciales de la institución a partir de los logros educativos, investigativos y de atención médica alcanzados durante el período 2017, los cuales se expresaron en frecuencias absoluta y relativa.
Conclusiones: Los principales resultados docentes- asistenciales han sido expresión de los logros cultivados por estudiantes y profesionales del centro, así como una guía referente para nuevas proyecciones o compromisos que repercutan en mejora del estado de salud y calidad de vida en habitantes pertenecientes al área de salud.
ABSTRACT
Introduction: Teaching, research, care and administrative results achieved by teaching polyclinics over the years have made it possible to guarantee quality standards in the quality of life and health services to the population. Objective: To describe the results achieved by the Pedro Borrás Astorga University Polyclinic during the year 2017.
Method: A descriptive, transversal study was carried out, with qualitative emphasis in the Pedro Borrás Astorga University Polyclinic at0 city of Pinar del Río in 2017, rewarded by the dialectical materialist method which allowed to use theoretical and empirical methods. This study was approved by the scientific and ethical councils of the institution.
Results: The teaching and medical care results at the institution were described based on educational, research and medical care achievements during 2017 period, expressed in absolute and relative frequencies. Conclusions: The main teaching-care results have been an expression of the achievements by students and professionals of this facility, as well as a reference guide for new projections or commitments that impact on the improvement of the state of health and quality of life in inhabitants belonging to the area of Health.
Descargas
Citas
2- López Espinosa GJ, Navarro Aguirre L, López Castellanos D, Rodríguez Hernández M, Quintana Mujica R, Rodríguez Cruz O. Satisfacción de los actores con el proceso de enseñanza-aprendizaje en el Proyecto Policlínico Universitario. EDUMECENTRO [Internet]. 2012 [citado 15 Ene 2018]; 4(2): [aprox. 9 p.]. Disponible en: http://www.revedumecentro.sld.cu/index.php/edumc/article/view/168/337
3- Rodríguez HernándezM, Jacinto HernándezL, López EspinosaG, García ÁguilaE, Orozco MuñozC.Valoración de la ejecución del IX semestre del modelo Policlínico Universitario de la carrera Medicina. EDUMECENTRO [Internet]. 2012 [citado 15 Ene 2018]; 4(1): [aprox. 7 p.]. Disponible en: http://www.revedumecentro.sld.cu/index.php/edumc/article/view/151/305
4- Segredo Pérez AM, Perdomo Victoria I. Educ Med Super [Internet]. 2012 [citado 17 Ene 2018];26(2):[aprox. 12 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21412012000200011&lng=es&tlng=es
5- Vela Valdés J, Fernández Sacasas JA, Álvarez Sintes R. Política de formación médica para la atención primaria de salud y el papel de la asignatura Medicina General Integral en el currículo. Educ Med Sup [Internet]. 2012 [citado 17 Ene 2018];26(2): 259-270. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21412012000200009
6- Montano Luna JA, Gómez Padrón EI, Rodríguez Milera JD, Lima Sarmiento L, Acosta Gómez Y, Valdés Parrado Z. El tutor en el proceso de formación del especialista de Medicina General Integral.Educ Med Super [Internet]. 2011[citado 17 Ene 2018];25(2):1-16. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21412011000200001&lng=es&nrm=iso&tlng=es
7- González Cárdenas L, Sotolongo Minerva N, Rivera Michelena N, Ruíz González M, García Navarro ZD. Comportamiento de la función docente-educativa del especialista en Medicina General Integral.Educ Med Super [Internet]. 2011 [citado 19 Ene 2018];25(2):40-7. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21412011000200004&lng=es&nrm=iso
8- Más Camacho MR, Cabrera Acosta Armando Rl, Lumpuy González JA. Resultados docentes en Informática Médica. Educ Med Super [Internet]. 2014 Dic [citado 19 Ene 2018];28(4):688-698. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21412014000400008&lng=es
9- Cardentey García J, González Rodríguez R. Aspectos acerca de la superación profesional en la educación médica. Educ Med Super [Internet]. 2015 [citado 19 Ene 2018];30(1):[aprox. 6 p.]. Disponible en: http://www.ems.sld.cu/index.php/ems/article/view/624
10- Espinosa Álvarez RF, López Espinosa JA. Necesidades de aprendizaje sobre la función investigativa en Medicina General Integral. Educ Med Super [Internet]. 2014 [citado 19 Ene 2018];28(3):498-505. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21412014000300010&lng=es
11- Galván Ramírez R, Fernández Vidal A. La investigación científica: reto y compromiso actual para la Medicina General Integral. Medisur [Internet]. 2013 [citado 21 Ene 2018];11(6):712-714. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727-897X2013000600015&lng=es
12- Vázquez Sarandeses JE, Montoya Rivera J, Almaguer Delgado AJ, García Céspedes ME. La formación profesional en medicina general integral: una mirada crítica sobre la relación médico-paciente. MEDISAN [Internet]. 2014 [citado 21 Ene 2018];18(10):1475-1483. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1029-30192014001000020&lng=es
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).