Sistema para el Cálculo de los Costos de la Escuela Nacional de Salud Pública
Palabras clave:
Palabras clave, contabilidad, costos, toma de decisiones, sistemas de costos, áreas de responsabilidad.Resumen
Introducción. Los costos constituyen un importante instrumento de trabajo de la gestión administrativa, a través de los cuales pueden ser evaluadas todas las operaciones económicas, realizar análisis y tomar decisiones para mejorar la situación económica de las entidades. En la actualidad el cálculo de los costos resulta de vital importancia para el proceso de implementación de los lineamientos del modelo de la nueva política económica y social de la Revolución. Objetivo Diseñar un sistema para el cálculo de los costos en la Escuela Nacional de Salud Pública. Metodología La clasificación de la investigación llevada a cabo es de desarrollo por cuanto se han obtenido nuevos conocimientos y tecnologías. En este trabajo se armonizan técnicas cuantitativas y cualitativas y fue necesario desarrollar revisiones bibliográficas y documentales, así como consultas de expertos y recopilación de datos. Resultado. Se diseñó un sistema de costos aplicable a la Escuela Nacional de Salud Pública y se verificó la efectividad del sistema diseñado, a través la información emitida en los estados financieros del año 2013. Conclusiones: El sistema de costos diseñado es aplicable para el cálculo de los costos de la Escuela Nacional de Salud Pública. Palabras clave: contabilidad, costos, toma de decisiones, sistemas de costos, áreas de responsabilidad. ABSTRACT Introduction: Cost is an important working tool for administrative management, through which all economic operations can be evaluated, make analysis and decision making to improve the economic situation of the entities. Currently the costing is vital for the process of implementing the guidelines of the model of the new economic and social policy of the Revolution. Objective: To design a system for calculating costs at the National School of Public Health. Method: The classification of the research conducted is a developing one considering that new knowledge and technologies have been obtained. In this paper quantitative and qualitative techniques are harmonized and it was necessary to develop bibliographical and documentary reviews and expert consultations and data collection. Result: A cost system applicable to the National School of Public Health was designed and the effectiveness of the designed system is verified through the information in the financial statements issued in 2013. Conclusions: The cost system designed is applicable for the calculation of the costs of the National School of Public Health. Keywords: accounting, costs, decision making, cost systems, areas of responsibility.Descargas
Citas
2. Taborda Ospina L.A “Sistema de costos ABC” [ensayo]. Medellín: Politécnico Jaime Isaza Cadavid ; 2013. [citado 20 dic. 2013]. Disponible http://jhonatan-rico.blogspot.com/
3. Valderrama Y., Terán E. “Costos de calidad en la toma de decisiones .Una mirada hacia su categorización como herramienta de análisis operativo en una empresa de restauración”. Venezuela: Universidad de los Andes; 2013. [citado 21 dic. 2013]. Disponible http://publicaciones.urbe.edu/index.php/coeptum/article/viewArticle/2235/3583
4. González Aparicio R.J. “Reducción de costos” México: Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla; 2013. [citado 23 dic. 2013 ]. Disponible http://www.gerencie.com/reduccion-de-costos.html
5. Chambergo Guillermo I “Lineamientos generales para diseñar un sistema de costos” Perú: Instituto pacífico; 2011. [citado 5 ene. 2014 ]. Disponible http://www.aempresarial.com/servicios/revista/229_5_LWSWFTLWDQZDBFXQWUQBXOSAHZCPMEZYBSVGLGDPWCSYIPOEKF.pdf
6. Resolución sobre los Lineamientos de la Política Económica y Social del Partido y la Revolución en: Lineamientos de la Política Económica y Social del Partido y la Revolución, La Habana, Editora Política, 2011 pág. 5
7. Lineamientos de la Política Económica y Social del Partido y la Revolución, La Habana: Editora Política; 2011
8. Moreno M, Coromoto M. Diseño de Sistemas de Costeo: Fundamentos Teóricos, Venezuela: Universidad de los Andes; 2007. [citado 20 mar. 2014]; Disponible en: http://www.redalyc.org/pdf/257/25701512.pdf
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).