Corrupción en editoriales y revistas depredadoras

Autores/as

  • Jesús Alejandro Castro-Martínez Maestria en Intervención Psicosocial. Facultad de Ciencias Sociales. Universidad Central "Marta Abreu" de las Villas https://orcid.org/0000-0003-0612-1711
  • Liena González-Lorenzo Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara
  • Roberto Rodríguez González Universidad Central "Marta Abreu" de las Villas.
  • Medardo de Armas Bernal Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara
  • Liney González Lorenzo Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.

Palabras clave:

corrupción, revistas científicas, editoriales depredadoras, revistas espurias.

Resumen

Introducción: Las prácticas inadecuadas de las editoriales depredadoras demuestran que son manifestaciones de corrupción a nivel transnacional en el contexto académico.
Objetivo: Explorar los conocimientos que presentan los profesionales sobre las publicaciones en editoriales y revistas depredadoras.
Métodos: Se realizó un estudio transversal exploratorio con un diseño concurrente que sustenta un enfoque mixto. En la investigación se efectuó un muestreo no probabilístico por oportunidad a 238 profesionales de las ciencias sociales y médicas. Seguidamente, se aplicó un cuestionario exploratorio y el análisis de la información se efectuó de manera cualitativa mediante unidades de análisis de contenido que después se cuantificaron con respecto a la frecuencia de aparición en la muestra.
Resultados: El 7,81 % de los encuestados reconocen tener textos en la Editorial Académica Española, reconocida como depredadora y se constató de manera reveladora que 199 (83,61 %) desconoce sobre la existencia de revistas o editoriales depredadoras en el ámbito académico. Entre las ventajas que exponen los encuestados se encuentran la acreditación de publicaciones (17,77 %) y la visibilidad internacional (04,44 %); y como desventajas se constató el desprestigio de autores (35,55 %), la pérdida de la autoría legal de la investigación (08,88 %), el plagio científico (17,77 %) y la pérdida de las ganancias (16,00 %).
Conclusiones: Los resultados del estudio reflejan un acercamiento a la relación que se establece entre la corrupción y las revistas y editoriales depredadoras, teniendo en cuenta el desconocimiento que presentan profesionales, que coincide con referentes teóricos y posibilita orientar acciones para prevenir la proliferación del fenómeno en las ciencias.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Jesús Alejandro Castro-Martínez, Maestria en Intervención Psicosocial. Facultad de Ciencias Sociales. Universidad Central "Marta Abreu" de las Villas

Universidad Central "Marta Abreu" de las Villas. Profesor Instructor (2017). Maestría en Intervención Psicosocial de la Universidad Central "Marta Abreu" de las Villas (1era Edición). Miembro de Proyecto Científico "Corrupción administrativa e institucional en la empresa estatal socialista".

Liena González-Lorenzo, Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara

Especialista en 1er grado en Medicina General Integral. Residente de 2año de la especialidad de Microbiología. Profesora Instructora. Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.

Roberto Rodríguez González, Universidad Central "Marta Abreu" de las Villas.

Máster en Psicopedagogía. Licenciado en Psicología. Profesor Auxiliar. Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas. Departamento de Psicología.

Medardo de Armas Bernal, Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara

Licenciado en Historia. Profesor Instructor. Departamento de Preparación para la Defensa. Facultad de Medicina. Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.

Liney González Lorenzo, Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.

Doctora en Medicina. Residente de 1er año de la especialidad de Medicina General Integral. Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.

Descargas

Publicado

2019-07-23

Cómo citar

1.
Castro-Martínez JA, González-Lorenzo L, Rodríguez González R, de Armas Bernal M, González Lorenzo L. Corrupción en editoriales y revistas depredadoras. INFODIR [Internet]. 23 de julio de 2019 [citado 14 de septiembre de 2025];(30). Disponible en: https://revinfodir.sld.cu/index.php/infodir/article/view/644

Número

Sección

Artículos originales