Cultura editorial vs corrupción editorial
Palabras clave:
corrupción, revistas científicas, editoriales depredadoras, revistas espurias.Resumen
Carta al Editor sobre el tema publicado en el artículo "Corrupción en editoriales y revistas depredadoras". INFODIR No. 30, 2019 (http://www.revinfodir.sld.cu/index.php/infodir/article/view/644)Descargas
Citas
2. Bealls List. [citado 5 Ene 2020] Disponible en: https://beallslist.weebly.com/
3. Silva Ayçaguer LC. Las editoriales científicas depredadoras: una plaga académica. Revista Cubana de Información en Ciencias de la Salud [revista en Internet]. 2016 [citado 2020 Ene 5];27(3): [aprox. 4p.]. Disponible en: http://www.acimed.sld.cu/index.php/acimed/article/view/996
4. Castro-Martínez JA, González-Lorenzo L, Rodríguez González R, de Armas Bernal M, González Lorenzo L. Corrupción en editoriales y revistas depredadoras. INFODIR [Internet]. 2019 [citado 5 Ene 2020];0(30):[aprox. 0 p.]. Disponible en: http://www.revinfodir.sld.cu/index.php/infodir/article/view/644
5. Crítica Acida. El blog de la ciencia política. Por qué (No) Publicar en “Editorial Académica Española” Publicado el marzo 4, 2012| Disponible en: https://criticacida.wordpress.com/2012/03/04/porque-no-publicar-en-editorial-academica-espanola/
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).