Sociedad y Sistemas de Información

Autores/as

Palabras clave:

sistemas de información, tecnologías de la información y la comunicación.

Resumen

Introducción: La sociedad de la información y comunicación surge en un mundo bipolar que se mueve a pasos agigantados, se caracteriza por la presencia de continuas innovaciones tecnológicas, en este tipo de sociedad.

Objetivo: Desarrollar los fundamentos teóricos sobre Sociedad y Sistemas de Información.

Métodos: Se utilizó métodos teóricos con la revisión documental. Se revisaron las bases de datos Scopus, SciELO, MedLine. Se empleó como motor de búsqueda el Google Académico y como gestor de referencias el Zotero.

Desarrollo: la Sociedad de la Información trae consigo muchos beneficios los sociales, los culturales, y los económicos, donde la tecnología puede hacer posible. La existencia de redes de comunicación globales (Internet es un claro ejemplo), la creciente disponibilidad de acceso a ellas desde cualquier lugar y a través de múltiples dispositivos, la facilidad para compartir y distribuir contenidos de cualquier naturaleza o la deslocalización de actividades que inmediatamente se pueden globalizar están revolucionando el mundo y satisfaciendo las necesidades de las personas y de las organizaciones.

Conclusiones: La Sociedad y los Sistemas de Información están presentes y forman parte de la cultura tecnológica que nos rodea y con la que debemos convivir, pues permiten desarrollar nuestros conocimientos. Por otra parte, Cuba mantiene el proceso de informatización de la sociedad cubana como parte de su lucha por elevar la calidad de vida del pueblo cubano y lograr una sociedad cada vez más justa, equitativa y solidaria.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Odalys Baró Sánchez, Policlínico 30 de noviembre

Médico especialista en Medicina General Integral, jefa de un grupo básico de trabajo del policlinico 30 de noviembre

Lilia Turquina González Cárdenas, Escuela Nacional de Salud Pública

Médico, especialista de primer y segundo grado en  General Integral. Profesora Auxiliar, Máster en Educación Médica Superior y Atención Primaria de Salud,Categoría docente e investigativa auxiliar. Labora en el departamento de Formción Posgraduada en Salud de la Escuela Nacional de Salud Pública

Maritza Goodridge Salomòn, Funcionaria de la provincia de salud La Habana

Médico especialista en Medicina General Integral

Teresa de la Caridad Pérez Díaz, Escuela Nacional de Salud Pública

Médico, especialista de primer y segundo grado en Medicina General Integral, segundo grado en Administración y Organización de los Servicios, labora en el depasttamento de Dirección en Salud de la Escuela Nacional de Salud Pública

Descargas

Publicado

2021-03-03

Cómo citar

1.
Baró Sánchez O, González Cárdenas LT, Goodridge Salomòn M, Pérez Díaz T de la C. Sociedad y Sistemas de Información. INFODIR [Internet]. 3 de marzo de 2021 [citado 3 de octubre de 2025];(36). Disponible en: https://revinfodir.sld.cu/index.php/infodir/article/view/828

Número

Sección

Artículos de Revisión o Posición