La actualización del modelo económico cubano, un proceso complejo

Autores/as

  • Santiago Alemán Santana Sistemas de Escuelas del Partido
  • Yelenys Díaz González ANEC

Palabras clave:

Modelo económico, Sistema complejo.

Resumen

Introducción: En el marco de la política económica y social del Partido y la Revolución para la actualización del modelo económico de la construcción socialista, se ofrecen conceptos básicos para la comprensión de la complejidad como tema a considerar en este proceso socioeconómico.

Objetivos: Identificar las características de la actualización del modelo económico cubano como un proceso complejo.

Método: Se utiliza el método de análisis y síntesis de la información.

Resultados: Se argumenta la diversidad de los componentes y elementos del modelo económico cubano, como un factor de gran incidencia en la complejidad del sistema, al que se une la acción humana y del Partido, quien traza la estrategia y las líneas generales de política, del Estado y Gobierno que definen y controlan la política en los diferentes sectores socioeconómicos y el pueblo en su rol de propietario de los recursos, hacedor de política y protagonista en todos los procesos. Se relacionan algunos de los cambios principales que han de tener lugar y su interconexión dialéctica entre los componentes del modelo económico.

Conclusiones: Cuba cuenta con fortalezas y oportunidades que garantizarán el éxito en la implantación el nuevo modelo económico: una estrategia precisa, definida por un Partido único, un Estado verdaderamente democrático y un pueblo unido, combativo, culto y actor fundamental del diseño e implementación del mismo.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Santiago Alemán Santana, Sistemas de Escuelas del Partido

Profesor. Sistemas de Escuelas del Partido. Villa Clara.

Yelenys Díaz González, ANEC

Vicepresidenta de Superación de la ANEC Villa Clara.

Citas

1. Acevedo, J.A. (2011). "La actualización del Modelo Económico Cubano: un reto a las empresas e instituciones". Conferencia de actualización. Diplomados en Administración Pública y Dirección y Gestión Empresarial. Escuela Superior de Cuadros del Estado y del Gobierno. 17 de octubre de 2011.

2. Álvarez, A. (2007). "Complejidad y Caos: Guía para la Administración del Siglo XXI". [en línea]. Disponible en: http://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_complejo. Accesado en octubre de 2011.

3. Cornejo, A. (1997). "Complejidad y Caos". Ediciones Castillo S. A. México.

4. Cuba (2011). Lineamientos de la política económica y social del Partido y la Revolución. VI Congreso del Partido comunista de Cuba. 18 de abril de 2011.

5. Mora, C. (s/f). "Replanteando el control y la complejidad". Material de consulta del módulo de Gestión. Diplomado de administración Pública. 1ra edición. Escuela Superior de Cuadros del Estado y del Gobierno. Octubre-diciembre 2011.

6. Moriello, S. (s/f). "Sistemas complejos". [en línea]. Disponible en: www.redcientifica.com/autores/smoriello.html. Accesado en octubre de 2011.

Descargas

Publicado

2011-12-30

Cómo citar

1.
Alemán Santana S, Díaz González Y. La actualización del modelo económico cubano, un proceso complejo. INFODIR [Internet]. 30 de diciembre de 2011 [citado 18 de septiembre de 2025];(13). Disponible en: https://revinfodir.sld.cu/index.php/infodir/article/view/311

Número

Sección

Artículos originales