Algunas ideas de Fidel Castro Ruz sobre la aplicación y generalización de los resultados científicos
Palabras clave:
ciencia, generalización, aplicación, oratoria, discurso.Resumen
Introducción: El pensamiento de Fidel Castro Ruz, en relación con la aplicación y generalización de resultados científicos es, amplio y profundo. Se identifican tesis derivadas de su pensamiento en relación a la ciencia, su desarrollo y contribución a la sociedad, y de forma particular sus ideas acerca, de la aplicación y generalización de los resultados científicos y la ética asociada a estos procesos.Objetivo: Exponer algunas de las ideas de Fidel en relación con la aplicación y generalización de los resultados científicos.
Métodos: Se realizó una revisión bibliográfica sistemática que, abarcó, como punto inicial, el discurso en el Paraninfo de la Academia de Ciencias de Cuba en 1960 y los discursos en las distintas ediciones de los Fórum de Ciencia y Técnica. En el estudio de los discursos, se aplicó el análisis de contenido de tipo directo.
Resultados: La aplicación y generalización ocupó espacio en la oratoria de Fidel Castro Ruz. Su discurso, perseguía persuadir al auditorio para que asumiera una determinada posición, actitud o acción de carácter político, ya fuera en el marco general de la sociedad, o en el marco estrecho de una institución. Esta fuerza persuasiva en el tratamiento de un tema de interés científico y social, unido a su comportamiento ético permitió, estructurar las principales tesis derivadas del estudio del ideario de Fidel acerca de la aplicación y generalización de los resultados científicos.
Conclusiones: Se identificaron las tesis derivadas del estudio del ideario de Fidel acerca de la aplicación y generalización de los resultados científicos.
Descargas
Citas
2. García Capote E. Intervención. Intervención en la Sesión científica por el Día de la Ciencia Cubana con motivo de la celebración del XXX aniversario de la Academia de Ciencia de Cuba. Revista Cubana de Ciencias Sociales. La Habana; 1992.
3. Francisco M. Filosofía, ciencia y sociedad en Fidel Castro. La Habana: Editorial Academia. La Habana; 2005.
4. Gómez Pérez D. Metodología para la preparación de los cuadros políticos del MININT de la República de Cuba acerca de la tergiversación del pensamiento martiano. Tesis en opción al grado científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas. Villa Clara: UCP Félix Varela; 2003.
5. Castro Ruz F. Discurso pronunciado en el Acto celebrado por la Sociedad Espeleológica de Cuba, en la Academia de Ciencias. La Habana: Discurso; 1960.
6. Castro Ruz F. Discurso pronunciado en la clausura del VI Foro Nacional de Piezas de Repuesto, Equipos y Tecnologías. Discurso. La Habana: Palacio de las Convenciones; 1991.
7. Castro Ruz F. Discurso pronunciado en la Clausura del Evento científico con motivo del XXX Aniversario de la Academia de Ciencias de Cuba. Discurso. La Habana: Palacio de las Convenciones; 1992.
8. Castro Ruz F. Discurso pronunciado en la Clausura del VIII Foro Nacional de Ciencia y Técnica. La Habana: Palacio de las Convenciones; 1993.
9. Castro Ruz F. Discurso pronunciado en la Clausura del XI Foro de Ciencia Y Técnica. La Habana: Palacio de las Convenciones; 1996.
10. López Veitía A. Metodología para la utilización de los discursos del Che en la enseñanza aprendizaje del Marxismo Leninismo dirigida a profesores de la Facultad. Tesis de doctorado. IES "General de Brigada Luis Felipe Denis Díaz" Ministerio del Interior. Santa Clara; 2017.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).