Prioridades y retos de la atención primaria de salud en la provincia de Matanzas, Cuba.
Texto completo:
PDFRecibido: 08 09 2022
Aprobado: 22 01 2023
Resumen
Introducción motivadora (sÃntesis). La principal estrategia de la Salud Pública es la atención primaria de salud. Las secuelas y afectaciones que dejó la pandemia de Covid 19, ha conllevado a los sistemas de salud del mundo a renovarse y por ello Cuba desarrolla un proceso de fortalecimiento de la medicina familiar. La provincia de Matanzas se encuentra en un proceso de perfeccionamiento de las acciones para cumplir los objetivos trazados.   Â
Objetivo. Fundamentar las prioridades de la atención primaria de salud en la provincia de Matanzas, Cuba.
Posicionamiento del autor. El análisis de situación de salud empleado como herramienta cientÃfica y metodológica para la toma de decisiones desde la base y a todos los niveles, es el proceso que garantiza la vigilancia epidemológica, el monitoreo de las determinantes sociales de la salud, la prevención de enfermedades, la promoción de salud, asà como la colaboración intersectorial y la comunicación digital efectiva. Â
Conclusiones o consideraciones finales: El análisis de situación de salud, la vigilancia epidemológica, el monitoreo de la dispensarización y de las determinantes sociales de la salud, la promoción de salud y actividades preventivas con la comunidad y la aplicación efectiva de la intersectorialidad y de las tecnologÃas de la información y de las comunicaciones, constituyen las prioridades y retos de la atención primaria de salud en Matanzas.
Palabras clave
Referencias
Referencias bibliográficas
Jardines Méndez José B. Cuba: El reto de la atención primaria y la eficiencia en salud. Educ Med Super [Internet]. 1995 Dic [citado 2022 Jul 31] ; 9( 1 ): 1-2. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21411995000100001&lng=es.
Las funciones esenciales de la salud pública en las Américas. Una renovación para el siglo XXI. Marco conceptual y descripción. Washington, D.C.: Organización Panamericana de la Salud; 2020. Licencia: CC BY-NC-SA 3.0 IGO. Disponible en: https://iris.paho.org/handle/10665.2/53125
Etienne, Carissa F.Cuba hacia la Salud Universal. Revista Panamericana de Salud Pública [online]. 2018, v. 42 [Accedido 1 Agosto 2022] , e64. Disponible en: . Epub 03 Mayo 2018. ISSN 1680-5348. https://doi.org/10.26633/RPSP.2018.64.
GarcÃa Pérez RP, Ballbé Valdés AM, Fuentes González HC, Peralta BenÃtez H, Rivera Michelena N, Giance Paz L. MetodologÃa para el Análisis de la Situación de Salud en la carrera de Medicina. Educ Med Super [Internet]. 2019[citado 28/9/2021]; 33(2). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21412019000200011&lng=es
MartÃnez Abreu J. Una reflexión necesaria acerca del enfoque social en el análisis de la situación de salud bucal. Revista Cubana de Salud Pública[Internet]. 2017[citado 28/9/2021]; 43(3). Disponible en: https://www.scielosp.org/pdf/rcsp/2017.v43n3/463-467/es.
Vela-Valdés, Juan et al. Formación del capital humano para la salud en Cuba. Revista Panamericana de Salud Pública [online]. 2018, v. 42 [Accedido 1 Agosto 2022] , e33. Disponible en: . Epub 03 Mayo 2018. ISSN 1680-5348. https://doi.org/10.26633/RPSP.2018.33.
Zabala MC, Fundora G. Retos para la equidad social en el proceso de actualización del modelo económico cubano. Perf Cult Cubana. 2019;25:231–3 [citado el 18 de julio del 2020]. Disponible en: http://www.perfiles.cult.cu/articulos/9%20Perfiles-num25-Zabala_M-d-C.pdf
Constitución de la República de Cuba . Granma; 2019. Abril. [citado el 18 de julio del 2020]. Disponible en: http://www.granma.cu/file/pdf/gaceta/Nueva%20Constituci%C3%B3n%20240%20KB-1.pdf.
Mas Bermejo P, Sánchez Valdés L, Somarriba López L, Valdivia Onega NC, Vidal Ledo MJ, Alfonso Sánchez I, Seuc Jo A, Almeida Cruz Y, Morales Ojeda R. Equidad y respuesta del Sistema Nacional de Salud de Cuba ante la COVID-19 [Equity and the Cuban National Health System's response to COVID-19Equidade e resposta do Sistema Nacional de Saúde de Cuba à pandemia de COVID-19]. Rev Panam Salud Publica. 2020 Dec 15;44:e138. Spanish. doi: 10.26633/RPSP.2020.138. PMID: 33337442; PMCID: PMC7737847. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC7737847/
González Cárdenas LT, Cuesta MejÃas L, Pérez Perea L, Presno Labrador MC, Fernández DÃaz IE, Pérez DÃaz TC, Guerrero Chacón SE, Pérez Charbonier C. El Programa del médico y enfermera de la familia: desarrollo del modelo de atención médica en Cuba. Rev Panam Salud Publica. 2018;42:e31. https://doi.org/10.26633/RPSP.2018.31
Reyes-Tápanes M, RodrÃguez-Sánchez L, DÃaz-Ojeda J, Torres-Cancino I. Arbovirosis emergentes y reemergentes: un enfoque desde la atención primaria de salud. Progaleno [revista en Internet]. 2021 [citado 31 Jul 2022]; 4 (3) :[aprox. 15 p.]. Disponible en: http://revprogaleno.sld.cu/index.php/progaleno/article/view/220
Salvador Hernández Yudith, Llanes Font Mariluz, Pérez Ochoa Orlando. La participación ciudadana en la Salud Pública. ccm [Internet]. 2018 Dic [citado 2022 Ago 01] ; 22( 4 ): 719-726. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1560-43812018000400015&lng=es.
Tenedor Miranda, Carolina. Dificultades comunicativas de los enfermeros de atención primaria con población inmigrante. . UBI Repositori. [revista en Internet]. 2022 [citado 31 Jul 2022]; 4 (3) :[aprox. 15 p.]. Disponible en: URI: https://dspace.uib.es/xmlui/handle/11201/159472
S. Ares-Blanco, M.P. Astier-Peña, R. Gómez-Bravo, M. Fernández-GarcÃa, J.M. Bueno-Ortiz. Gestión de los recursos humanos y estrategias de vacunación en atención primaria en Europa en la pandemia COVID-19 Aten Primaria., 53 (2021), p. 102132, 10.1016/j.aprim.2021.102132 Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/34256236/
S. Ares-Blanco, M.P. Astier-Peña, R. Gómez-Bravo, M. Fernández-GarcÃa, J.M. Bueno-ortiz El papel de la atención primaria en la pandemia COVID-19: Una mirada hacia Europa Aten Primaria., 53 (2021), p. 102134, 10.1016/j.aprim.2021.102134 Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/34237607/
González Natal MN. Las actividades preventivas en atención primaria [Preventive activities in primary care]. Aten Primaria. 2022 Aug;54(8):102394. Spanish. doi: 10.1016/j.aprim.2022.102394. Epub 2022 Jun 28. PMID: 35777244; PMCID: PMC9251558. Disponible en: https://europepmc.org/article/pmc/pmc9251558
Gómez-Cantorna Cristina, Clemente Miguel, Bugallo-Carrera César, Gandoy-Crego Manuel. Cuidados paliativos gerontológicos: influencia de las condiciones laborales y burnout en el personal de enfermerÃa. Gerokomos [Internet]. 2016 Sep [citado 2022 Ago 01] ; 27( 3 ): 91-96. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1134-928X2016000300002&lng=es.
Expósito Tirado JA, RodrÃguez-Piñero Durán M, EchevarrÃa Ruiz de Vargas C. Rehabilitación médica y COVID-19: impacto actual y retos futuros en los servicios de rehabilitación [Medical rehabilitation and COVID-19: Current impact and future challenges in rehabilitation services]. Rehabilitacion (Madr). 2020 Oct-Dec;54(4):228-230. Spanish. doi: 10.1016/j.rh.2020.06.002. Epub 2020 Jul 8. PMID: 32723577; PMCID: PMC7342087. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC7342087/
Solera Albero Juan, Tárraga López Pedro Juan. La Atención Primaria de Salud: más necesaria que nunca en la crisis del Coronavirus. JONNPR [Internet]. 2020 [citado 2022 Ago 01] ; 5( 5 ): 468-472. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2529-850X2020000500001&lng=es. Epub 19-Oct-2020. https://dx.doi.org/10.19230/jonnpr.3655.
Rathe M. Repensar las prioridades en salud en tiempos de pandemia. ES [Internet]. 23 de febrero de 2021 [citado 31 de julio de 2022];43(161):7-28. Disponible en: http://estudiossociales.bono.edu.do/index.php/es/article/view/944
Ferrer-Lozano Y, Morejón-Trofimova Y. Gestión intersectorial, herramienta para la gestión de polÃticas públicas. Una experiencia cubana en la Atención Primaria de Salud. Panorama. Cuba y Salud [Internet]. 2021 [citado 1 Ago 2022]; 16 (2) :[aprox. 3 p.]. Disponible en: http://www.revpanorama.sld.cu/index.php/panorama/article/view/1113
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.