La comunicación interna en el Ministerio de Salud Pública

Autores/as

Palabras clave:

comunicación organizacional, comunicación interna, comunicación en salud

Resumen

Introducción: Una adecuada comunicación interna es fundamental para ayudar a los trabajadores de una institución a sentirse conectados con su objeto social, esto contribuye al éxito de las organizaciones. Las instituciones de salud requieren del desarrollo de esta herramienta, para ello es necesario identificar el estado de la gestión de la comunicación interna.

Objetivo: Caracterizar el estado de la comunicación interna en el Ministerio de Salud Pública, en el año 2019.

Métodos: Se realizó un estudio descriptivo transversal con una muestra de 86 trabajadores administrativos y 284 trabajadores no administrativos. Se exploraron cinco dimensiones que constituyen elementos de la comunicación interna, como los relativos a los conocimientos sobre la historia institución; los flujos de comunicación; la frecuencia de información necesaria recibida; los canales de comunicación utilizados; la tipología de los mensajes y la identificación con la institución. Se resumió la información en valores absolutos y porcentajes.

Resultados: Prevaleció el escaso conocimiento sobre la historia de la institución. Predominó el flujo de comunicación descendente con un 87,8 %. Se identificó que todos los canales de comunicación fueron utilizados. El 87,6 % de los trabajadores refirieron que no se realizan mensajes de reconocimiento, y la mayoría se identifican con la organización.

Conclusiones: En la gestión de la comunicación interna del Ministerio de Salud Pública, la prevalencia de características como escasos conocimientos relativos a la historia de la institución, poco aprovechamiento de los canales y flujos de la comunicación, así como una alta identificación con la institución pueden considerarse elementos para elaborar un procedimiento que permita fortalecer la gestión de la comunicación institucional en la organización.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Odalys Bravo Tellez, Escuela Nacional de Salud Pública. La Habana, Cuba.

Funcionaria de la Dirección de Ciencia y Ténica e Innovación del MINSAP. Especialista en 1er y 2do grado en medicina general integral, Especialista de 2do. grado en Organización y Administración de Salud y MsC en Atención Primaria de Salud, profesora Auxiliar de la ENSAP. Ministerio de Salud Pública

Kenia Almennares Rodríguez, Escuela Nacional de Salud Pública. La Habana, Cuba.

Doctora en Ciencias de la Salud, Master en Salud Pública, Especialista en Bioestadística

Carmen Arocha Mariño, Escuela Nacional de Salud Pública. La Habana, Cuba.

Doctora en Ciencias de la Salud,

Ana Teresa Badia Valdés, Universidad de La Habana, Facultad de Comunicación. La Habana, Cuba.

Doctora en Ciencias de la Comunicación e Información Profesora titular de la Facultdad de comunicaciones

Ana Gloria Romero González, Centro Nacional de Promoción de Salud y Prevención de Enfermedades. La Habana, Cuba.

Profesora Auxiliar. Centro de Promoción de Salud.

Dolores Isabel González Pérez, Ministerio de Salud Pública de Cuba (MINSAP). La Habana, Cuba.

Licenciada en Comunicación social. Dpto. Comunicación Social, MINSAP

Citas

1. Mumby DK. Organizational Communication: A Critical Approach. Los Ángeles: Editorial SAGE; 2013 [acceso 14/10/2023]. Disponible en: https://books.google.com.cu/books?id=n-Qo0sZJC2oC&printsec=frontcover&redir _esc=y#v=onepage&q&f=false

2. Trelles I. Bases teórico-metodológicas para una propuesta de modelo de gestión de comunicación en organizaciones [tesis doctoral]. [La Habana]: Universidad de La Habana; 2014.

3. Andrade H. Comportamiento organizacional interno: proceso, disciplina y técnica. España: Editorial Netbiblo; 2005 [acceso 24/10/2022]. Disponible en: https://www.forbes.com/sites/nazbeheshti/ 2019/01/16/10-timely-statistics-about-the-connection-between-employee-engagement-and-wellness/?sh=4698e8e022a0

4. Genova D. Comunicación estratégica institucional (CEI). Buenos Aires: Editorial ILCE. Instituto Latinoamericano de Comunicación Estratégica; 2020 [acceso 24/10/2022]. Disponible en: https://www.comuniteca.org/uploads/libros/9bfc80b8d5ae702031 aab37e6b7155a43961328a.pdf

5. Díaz Gavilán YK. Diagnóstico organizacional de las comunicaciones. [tesis de grado]. [México]: Universidad Autónoma de Occidente, Facultad de Comunicación Social; 2001. [acceso 10/02/2022]. Disponible en: http://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtualdata/tesis/ human/diaz_gy/Cap3.PDF

6. Gómez MM. Plan de comunicación interna en salud para mejorar el clima y los procesos de riesgo psicosocial en la Clínica CES Medellín. [tesis de grado]. [Medellín, Colombia]: Universidad CES; 2019. [acceso 10/02/2022] Disponible en: https://repository.ces.edu.co/handle/10946/4703

7. Beheshti N. 10 Timely Statistic About The conection Between Employee Engagement And Wellness. Forbes; 16 de junio de 2019 [acceso 23/07/2021]. Disponible en: https://www.forbes.com/sites/nazbeheshti/2019/01/16/10-timely-statistics-about-the-connection-between-employee-engagement-and-wellness/?sh=4698e8e022a0

8. Regis S. Fortalecimiento de un campo en transición: reflexiones en comunicación y salud. En: 20.o Congreso REDCOM. Primer congreso latinoamericano de comunicación de la UNVM. Comunicaciones, poderes y tecnologías: de territorios locales a territorios globales. Villa María, Argentina: Universidad Nacional de Villa María; 2018 [acceso 23/07/2021]. Disponible en: http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/doc_num.php?explnum_id=2095

9. Igartua JJ. Mejor convencer entreteniendo: comunicación para la salud y persuasión narrativa. Revista de Comunicación y Salud. 2011 [acceso 11/02/2022];1(1):69-83. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/3648900.pdf

10. Obregón R, Arroyave J, Barrios MM. Periodismo y comunicación para la gestión de riesgo en la subregión Andina: discursos periodísticos y perspectivas para un enfoque prospectivo y preventivo. Folios. 2012 [acceso 02/02/2022];23:105-3. Disponible en: https://revistas.udea.edu.co/index.php/folios/article/view/11787

11. Castro Martínez A, Díaz Morilla P. Comunicación interna y gestión de bienestar y felicidad en la empresa española. Profesional de la información. 2020;29(3). DOI: 10.3145/epi.2020.may.24

12. WMA The World Medical Association. Declaración de Helsinki de la AMM. Principios éticos para las investigaciones médicas en seres humanos. Francia: Asociación Médica Mundial; 2015 [acceso 23/07/2022]. Disponible en: https://www.wma.net/es/policies-post/declaracion-de-helsinki-de-la-amm-principios-eticos-para-las-investigaciones-medicas-en-seres-humanos/

13. Trelles I, Rodríguez M. Comunicación de la Ciencia y la Tecnología y cultura científica para la prevención de riesgos. Experiencia cubana. Communication Journal. 2013 [acceso 10/02/2023];(10):213-31. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo =4387397

14. Gavilán M. La importancia detrás de la historia organizacional. Soluciones para profesionales. La República para decisiones informadas, 2 de agosto de 2017 [acceso 10/03/2023]. Disponible en: https://www.larepublica.net/noticia/la-importancia-detras-de-la-historia-organizacional

15. Brandolini A, González Frígoli M. La comunicación interna. Buenos Aires: La Crujía; 2009 [acceso 23/07/2021]. pp. 9-23. Disponible en: https://www.studocu.com/es-ar/document/universidad-nacional-de-cuyo/comunicacion-institucional-cs/libro-la-comunicacion-interna-alejandra-brandolini/38780648

16. Berceruelo B. La nueva comunicación interna en la empresa. México: Equipo estudio de comunicación; 2014. [acceso 26/2023]. Disponible en: www.estudiodecomunicacion.com/

17. Antón Chávez AP, García Yovera LS. Comunicación interna en organizaciones agrarias administradoras de agua, Perú. Rev Venez de Gerencia. 2020 [acceso 24/2023];24(2);557-72. Disponible en: https://produccioncientificalu/z.org/index.php/ rvg/article/view/31510

18. Oyarvide Ramírez HP, Edwin F, Reyes Sarria EF, Montaño Colorado MR. La comunicación interna como herramienta indispensable de la administración de empresas. Dom Cien. 2017 [acceso 11/2023];3(4):296-309. Disponible en: https://dominiodelasciencias.com/ojs/ index.ph*/p/es/article/view/687/763

Descargas

Publicado

2023-04-13

Cómo citar

1.
Bravo Tellez O, Almennares Rodríguez K, Arocha Mariño C, Badia Valdés AT, Romero González AG, González Pérez DI. La comunicación interna en el Ministerio de Salud Pública. INFODIR [Internet]. 13 de abril de 2023 [citado 18 de octubre de 2025];(41). Disponible en: https://revinfodir.sld.cu/index.php/infodir/article/view/1421

Número

Sección

Artículos originales