Optimización de procesos administrativos con macros en Excel en salud rural de La Ligua (2024–2025)

Sebastián Ignacio Ábalos Sanhueza, Gonzalo Antonio Pacheco Villagra, Patricio Puebla Loyola, Jorge Ignacio Rodríguez Díaz, Ricardo Bracchitta Subercaseaux, Alexis Matheu Pérez

Texto completo:

PDF

Resumen

Introducción: La modernización de los procesos administrativos en salud primaria rural es un desafío en Chile, especialmente en contextos con limitaciones tecnológicas. Esta situación afecta la eficiencia operativa y la disponibilidad de atenciones clínicas, impactando programas esenciales como salud cardiovascular, salud mental y control del niño sano. Objetivo: Evaluar el impacto de la implementación de Macros en Excel sobre la eficiencia operativa y la disponibilidad de atenciones médicas en las postas rurales de La Ligua durante el período 2024–2025.

Métodos: Estudio cuantitativo pre y post implementación en cuatro postas rurales seleccionadas por accesibilidad y volumen de atención. Se diseñaron Macros en Excel para automatizar el registro y análisis de datos administrativos, midiendo los tiempos de ejecución de tareas y el número de atenciones antes y después de la intervención. Además, se realizaron entrevistas al personal para obtener percepciones sobre la eficiencia operativa.

Resultados: La automatización redujo significativamente los tiempos administrativos, eliminó cierres mensuales manuales y aumentó el número de consultas médicas. Se observó mayor continuidad en el servicio y una percepción positiva por parte del personal de salud. Conclusiones: Las Macros en Excel representan una solución viable, económica y replicable para mejorar la gestión administrativa en zonas rurales. Su implementación mejora la eficiencia operativa y la calidad de atención en salud primaria.

Palabras clave

Procesos administrativos; Macros en Excel; Salud rural; Eficiencia operativa; Atención primaria de salud

Referencias

Salas A. La gestión de la salud en zonas rurales. 2ª ed. Santiago de Chile: Editorial ABC; 2022.

Gandía B. La automatización de datos en salud rural. Rev Salud Rural [Internet]. 2020 [citado 2025 Jul 22];18(3):15-20. Disponible en: https://ejemplo.revistasaludrural.cl/art18-3

Ministerio de Salud de Chile (MINSAL). Manual de Salud Cardiovascular. Santiago de Chile: MINSAL; 2017.

Ramírez M. Estrategias de automatización en salud primaria en áreas rurales [tesis de maestría]. Santiago: Universidad de Chile; 2019.

Ministerio de Salud de Chile. Informe Nacional de Gestión en Atención Primaria de Salud [Internet]. Santiago de Chile: MINSAL; 2023 [citado 2025 Jul 22]. Disponible en: https://www.minsal.cl/aps2023

Ministerio de Salud de Chile. Diagnóstico de la situación tecnológica en postas rurales de Chile. Santiago de Chile: División de Planificación Sanitaria; 2021.

Padín F. Aplicaciones tecnológicas simples en entornos rurales: lecciones para la salud pública. Rev Chil Salud Pública. 2008;12(2):45–52.

Hortúa J. Implementación de sistemas informáticos en la salud rural. Rev Salud Tecnol. 2020;25(4):120–30.

Bonilla M. Automatización de procesos administrativos: aplicación en la salud rural. 3ª ed. Lima: Editorial Salud Rural; 2021.

Gómez C. Herramientas tecnológicas para gestión de datos en atención primaria. Rev Latinoam Salud Pública. 2019;27(1):32–8.

Rodríguez L, Sánchez M. Hojas de cálculo automatizadas para monitoreo de crónicos en zonas rurales de Perú: experiencia en Cajamarca. Rev Salud Andina. 2021;15(2):101–8.

Pérez A, Contreras F. Experiencias de automatización con recursos locales en postas rurales: estudios de caso en Paredones y Canela. Gestión en Salud. 2022;10(1):45–52.

Tobías M. Capacitación y adopción de tecnologías en salud rural [tesis de maestría]. Santiago: Pontificia Universidad Católica de Chile; 2014.

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Licencia de Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.