Estrategia de Capacitación para Cuadros y Reservas de la Universidad de Ciencias Médicas de Santiago de Cuba.
Palabras clave:
Capacitación, Cuadros, Reservas y Estrategia.Resumen
INTRODUCCIÓN: En Cuba la salud pública constituye uno de los pilares principales del desarrollo social y la experiencia lograda en este campo se sustenta en la existencia de un subsistema de formación de recursos, sólidamente estructurado dentro del Sistema Nacional de Salud, y por tanto un medio propicio para el perfeccionamiento y el desarrollo de recursos humanos calificados en Salud Pública. Objetivo: elaboración de una estrategia de capacitación para cuadros y reservas que atienda la formación de sus habilidades gerenciales en la Universidad de Ciencias Médicas de Santiago de Cuba.
MÉTODOS: Se realizó una investigación en Sistemas y Servicios de Salud, con el objetivo de elaborar una estrategia de capacitación para cuadros y reservas en la Universidad de Ciencias Médicas de Santiago de Cuba Bienio 2010-2012. El universo estuvo constituido por los 33 cuadros y 24 trabajadores subordinados a ellos.
RESULTADOS: Constituye un aporte al planeamiento estratégico de la capacitación de los cuadros y reservas en el ámbito de la Universidad de Ciencias Médicas de Santiago de Cuba, contribuyendo al conocimiento más profundo de ese objeto de estudio en el sistema de instituciones de este tipo en el país. Conclusiones: El diagnóstico realizado permitió conocer la situación existente en la capacitación y en el desarrollo de las funciones inherente a los cargos de cuadros y reserva en la Universidad de Ciencias Médicas de Santiago de Cuba.
Descargas
Citas
2. Álvarez, Carlos. La Pedagogía como ciencia (monografía), 1999, pág. 14, citado por Fernando García Colina en “Propuesta teórico-metodológica para la capacitación de los cuadros y sus reservas en el componente de dirección”, Tesis de Doctorado, Camagüey, 2003.
3. Documento directivo para la capacitación a cuadros, SUPSCER, La Habana, 1989, p.5.
4. Calderón, Hugo. Manual para la administración del proceso de capacitación del personal, Editorial Limusa, México, 1995, p.22.
5. García C., Fernando. La capacitación en dirección. Instrumento para el cambio organizacional, Universidad 2002, MES, 2002, pág. 7.
6. Rodríguez González FO. Retos y Perspectivas de la Capacitación Gerencial en el siglo XXI. Folletos Gerenciales Compendio del Centro Coordinador de Estudios de Dirección del MES. 1999, p. 55.
7. Estrategia Nacional de Preparación y Superación de Cuadros del Estado y del Gobierno y sus Reservas, CECM, 2000, pág. 3.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).