Estrategia de Capacitación para Cuadros y Reservas de la Universidad de Ciencias Médicas de Santiago de Cuba.
Keywords:
Capacitación, Cuadros, Reservas y Estrategia.Abstract
INTRODUCCIÓN: En Cuba la salud pública constituye uno de los pilares principales del desarrollo social y la experiencia lograda en este campo se sustenta en la existencia de un subsistema de formación de recursos, sólidamente estructurado dentro del Sistema Nacional de Salud, y por tanto un medio propicio para el perfeccionamiento y el desarrollo de recursos humanos calificados en Salud Pública. Objetivo: elaboración de una estrategia de capacitación para cuadros y reservas que atienda la formación de sus habilidades gerenciales en la Universidad de Ciencias Médicas de Santiago de Cuba.
MÉTODOS: Se realizó una investigación en Sistemas y Servicios de Salud, con el objetivo de elaborar una estrategia de capacitación para cuadros y reservas en la Universidad de Ciencias Médicas de Santiago de Cuba Bienio 2010-2012. El universo estuvo constituido por los 33 cuadros y 24 trabajadores subordinados a ellos.
RESULTADOS: Constituye un aporte al planeamiento estratégico de la capacitación de los cuadros y reservas en el ámbito de la Universidad de Ciencias Médicas de Santiago de Cuba, contribuyendo al conocimiento más profundo de ese objeto de estudio en el sistema de instituciones de este tipo en el país. Conclusiones: El diagnóstico realizado permitió conocer la situación existente en la capacitación y en el desarrollo de las funciones inherente a los cargos de cuadros y reserva en la Universidad de Ciencias Médicas de Santiago de Cuba.
Downloads
References
2. Álvarez, Carlos. La Pedagogía como ciencia (monografía), 1999, pág. 14, citado por Fernando García Colina en “Propuesta teórico-metodológica para la capacitación de los cuadros y sus reservas en el componente de dirección”, Tesis de Doctorado, Camagüey, 2003.
3. Documento directivo para la capacitación a cuadros, SUPSCER, La Habana, 1989, p.5.
4. Calderón, Hugo. Manual para la administración del proceso de capacitación del personal, Editorial Limusa, México, 1995, p.22.
5. García C., Fernando. La capacitación en dirección. Instrumento para el cambio organizacional, Universidad 2002, MES, 2002, pág. 7.
6. Rodríguez González FO. Retos y Perspectivas de la Capacitación Gerencial en el siglo XXI. Folletos Gerenciales Compendio del Centro Coordinador de Estudios de Dirección del MES. 1999, p. 55.
7. Estrategia Nacional de Preparación y Superación de Cuadros del Estado y del Gobierno y sus Reservas, CECM, 2000, pág. 3.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Those authors who have published with this journal, accept the following terms:
a. The authors will keep their copyright and guarantee the magazine the right of first publication of their work, which will be simultaneously subject to the Creative Commons Attribution License that allows third parties to share the work as long as the author and first publication of this magazine are indicated.
b. The authors may adopt other non-exclusive license agreements for the distribution of the published version of the work (e.g., deposit it in an institutional telematic archive or publish it in a monographic volume) as long as the initial publication in this journal is indicated.
c. Authors are allowed and recommended to disseminate their work through the Internet (e.g.: in institutional telematic archives or in their web page) before and during the submission process, which may produce interesting exchanges and increase the number of citations of the published work. (See The effect of open access).