Ciencia y valores éticos en el cambio organizacional de las entidades de salud de la Provincia de Guantánamo.
Palabras clave:
Valores éticos, cambio organizacional, competencias profesionalesResumen
Se presenta una valoración del papel que desempeña la vinculación entre las competencias profesionales, como expresión del desarrollo del binomio ciencia-tecnología, y los valores éticos, en el proceso de cambio organizacional que se produce en las entidades de salud de la provincia de Guantánamo, como uno de los momentos del cambio estratégico planificado en el sector de la salud de la más oriental de las provincias cubanas. La idea de centrar en la persona la transformación, de vincular los valores actuales con los valores deseados y los valores instrumentales, mediante la creación de los códigos internos de ética, como una contribución para fortalecer y potenciar el movimiento de colectivo moral, posibilita la formación de profundos significados y sentidos en los cuadros, trabajadores y el pueblo en general.Descargas
Citas
2. Hart Dávalos, Armando. Ética, Cultura y Política, Editora Política, 2003, 150 p.
3. Pardo Fernández, Alfredo. Para un análisis del Concepto Cultura. Editorial El Mar y la Montaña. Guantánamo, 2002, 89 p.
4. Castro Ruz, Fidel. Discurso Pronunciado en el Instituto Superior de Ciencias Médicas de La Habana, en http:www.cuba,cu/ gobierno / discursos/index.html, 23 de diciembre de 1970.
5. Castro Ruz, Fidel. Discurso Pronunciado en el Instituto Superior de Ciencias Médicas de La Habana, en http:www.cuba,cu/ gobierno / discursos/index.html, 23 de diciembre de 1970.
6. Izaguirre Remon, Rafael. Los Colectivos Morales y la dirección estratégica de los servicios: un problema del trabajo político – ideológico en http:// Infomed/sitios/Infodir, 2006.
7. González R. Terapéutica Psiquiátrica Básica Actual. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 1999.
8. González R. Valores humanos y ética en la práctica clínica contemporánea: Ed. Ciencias Médicas, 1999.
9. Correa Fernández M, Pardo Fernández A, Llorente Sánchez S. Estrategia para el desarrollo organizacional del sector salud en Guantánamo, 2003.
10. Mella C. Ética Médica, algunas reflexiones. Santo Domingo: Editorial Alfa y Omega; 1990.
11. Calviño M. Actos de comunicación desde el compromiso y la esperanza. La Habana, Ediciones Logos; 2004.
12. Pardo Fernández, Alfredo. Para un Análisis del Concepto Cultura. Editorial El Mar y la Montaña. Guantánamo, 2002, 91 p.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).