El control de la influenza H1N1 es tarea de todos
Palabras clave:
Epidemiología, Virus de la Influenza, H1N1Resumen
La aparición de un nuevo tipo de influenza en el mes de abril del año 2009 trajo consigo una importante respuesta organizada a nivel mundial.
La cepa del virus de la Influenza A (H1N1) es un nueva variante que no se ha visto anteriormente, ni en seres humanos ni en animales.
Cuba, teniendo en cuanta la situación planteada y el riesgo que representa la pandemia de Influenza A (H1N1), ha adoptado un conjunto de medidas en cumplimiento de las indicaciones emitidas por el Estado Mayor de la Defensa Civil y el Ministerio de Salud Pública. En la lucha contra el virus de la influenza deben participar todos los niveles y áreas de trabajo del Ministerio de Salud Pública. Es necesario que los directivos del sistema mantengan la sensibilización y responsabilidad con el cumplimento de cada una de las orientaciones que están emanando de los niveles técnicos administrativos responsabilizados con la yugulación de este problema de salud en Cuba.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).