Mercado farmacéutico consumidor de medicamentos
Keywords:
Economía de la salud, mercado farmacéutico, segmentación de mercado, patrón de consumo de medicamentosAbstract
El mercado farmacéutico, además de su impacto en la salud, tiene enorme importancia económica y financiera es, sin embargo es imperfecto, es decir, no garantizan por si mismos acceso a los medicamentos para todos los que los necesitan, de modo que no son equitativos ni eficientes. En consecuencia, ordinariamente son mercados en los cuales no se ejerce la "soberanía del consumidor", pues éste no sabe cuál es su mejor opción y tiene que decidir bajo presión. La mayoría de las imperfecciones y fallas del mercado pueden ser superadas. Para ello son necesarias medidas reguladoras gubernamentales sustentadas en investigaciones de mercado que aportan la evidencia necesaria para diseñar las intervenciones. Este trabajo describe las características del mercado farmacéutico y presenta la segmentación de dicho mercado en el contexto cubano. El análisis del consumo de medicamentos por la población adulta cubana permite dibujar los grandes rasgos epidemiológicos del uso de los medicamentos al establecer características comunes para algunos de estos grupos a partir de las prácticas identificadas y segmentarla en cinco niveles. El patrón de consumo de medicamentos que se presenta brinda una visión de los parámetros sociodemográficos, conductuales y otras variables fundamentales del consumidor, que permite elaborar estrategias basadas en esos perfiles para optimizar el beneficio potencial del arsenal terapéutico disponible.Downloads
References
(2) Garcia Milián Ana J. Caracterización epidemiológica del consumo de medicamentos en Cuba. Tesis para optar por el grado científico de Doctor en Ciencias. 1011.
(3) García Milián AJ, Alonso Carbonell L, López Puig P. Segmentación del mercado farmacéutico consumidor de medicamentos en Cuba. Revista Salud en Tabasco. Vol 18 (1). Ene-abr 2012
(4) Anónimo. Segmentación de Mercados y posicionamiento. Serie en internet. Fecha de acceso noviembre 2011. Disponible en: file:///E:/segmentaci%C3%B3ndemercado/segmenty.shtml#SEGM
(5) Anónimo. Estrategia de comunicación de mercadotecnia. Serie en internet. Fecha de acceso noviembre 2011. Disponible en: http://www.google.com.cu/url?sa=t&rct=j&q=estrategia+de+comunicacion+de+mercadotecnia.+Capitulo+v&source=web&cd=1&ved=0CB4QFjAA&url=http%3A%2F%2Fcatarina.udlap.mx%2Fu_dl_a%2Ftales%2Fdocumentos%2Flco%2Fmendez_l_jl%2Fcapitulo5.pdf&ei=xVXWTv__FKnx0gHZxaXyAQ&usg=AFQjCNHb -9YTUsgbGGPJO98TBPMyI7cSbA&cad=rja
(6) Arellano R. Segmentación de mercado. Serie de internet. Serie en internet. Fecha de acceso noviembre 2011.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Those authors who have published with this journal, accept the following terms:
a. The authors will keep their copyright and guarantee the magazine the right of first publication of their work, which will be simultaneously subject to the Creative Commons Attribution License that allows third parties to share the work as long as the author and first publication of this magazine are indicated.
b. The authors may adopt other non-exclusive license agreements for the distribution of the published version of the work (e.g., deposit it in an institutional telematic archive or publish it in a monographic volume) as long as the initial publication in this journal is indicated.
c. Authors are allowed and recommended to disseminate their work through the Internet (e.g.: in institutional telematic archives or in their web page) before and during the submission process, which may produce interesting exchanges and increase the number of citations of the published work. (See The effect of open access).