Mercado farmacéutico consumidor de medicamentos
Palabras clave:
Economía de la salud, mercado farmacéutico, segmentación de mercado, patrón de consumo de medicamentosResumen
El mercado farmacéutico, además de su impacto en la salud, tiene enorme importancia económica y financiera es, sin embargo es imperfecto, es decir, no garantizan por si mismos acceso a los medicamentos para todos los que los necesitan, de modo que no son equitativos ni eficientes. En consecuencia, ordinariamente son mercados en los cuales no se ejerce la "soberanía del consumidor", pues éste no sabe cuál es su mejor opción y tiene que decidir bajo presión. La mayoría de las imperfecciones y fallas del mercado pueden ser superadas. Para ello son necesarias medidas reguladoras gubernamentales sustentadas en investigaciones de mercado que aportan la evidencia necesaria para diseñar las intervenciones. Este trabajo describe las características del mercado farmacéutico y presenta la segmentación de dicho mercado en el contexto cubano. El análisis del consumo de medicamentos por la población adulta cubana permite dibujar los grandes rasgos epidemiológicos del uso de los medicamentos al establecer características comunes para algunos de estos grupos a partir de las prácticas identificadas y segmentarla en cinco niveles. El patrón de consumo de medicamentos que se presenta brinda una visión de los parámetros sociodemográficos, conductuales y otras variables fundamentales del consumidor, que permite elaborar estrategias basadas en esos perfiles para optimizar el beneficio potencial del arsenal terapéutico disponible.Descargas
Citas
(2) Garcia Milián Ana J. Caracterización epidemiológica del consumo de medicamentos en Cuba. Tesis para optar por el grado científico de Doctor en Ciencias. 1011.
(3) García Milián AJ, Alonso Carbonell L, López Puig P. Segmentación del mercado farmacéutico consumidor de medicamentos en Cuba. Revista Salud en Tabasco. Vol 18 (1). Ene-abr 2012
(4) Anónimo. Segmentación de Mercados y posicionamiento. Serie en internet. Fecha de acceso noviembre 2011. Disponible en: file:///E:/segmentaci%C3%B3ndemercado/segmenty.shtml#SEGM
(5) Anónimo. Estrategia de comunicación de mercadotecnia. Serie en internet. Fecha de acceso noviembre 2011. Disponible en: http://www.google.com.cu/url?sa=t&rct=j&q=estrategia+de+comunicacion+de+mercadotecnia.+Capitulo+v&source=web&cd=1&ved=0CB4QFjAA&url=http%3A%2F%2Fcatarina.udlap.mx%2Fu_dl_a%2Ftales%2Fdocumentos%2Flco%2Fmendez_l_jl%2Fcapitulo5.pdf&ei=xVXWTv__FKnx0gHZxaXyAQ&usg=AFQjCNHb -9YTUsgbGGPJO98TBPMyI7cSbA&cad=rja
(6) Arellano R. Segmentación de mercado. Serie de internet. Serie en internet. Fecha de acceso noviembre 2011.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).