El costeo basado en actividades para la toma de decisiones gerenciales en Salud.

Autores/as

  • Roberto Carlos Legrá Álvarez Servicios Médicos de las FAR
  • Ariana Fernandez Garcia Departamento Economia de la Salud. ENSAP
  • Manuel Collazo Herrera Instituto Nacional de Higiene, Epidemiología y Microbiología (INHEM).

Palabras clave:

Costos por actividad, examen médico preventivo, costos en salud

Resumen

El costeo basado en actividades es diseñado para las empresas de manufactura, sin embargo su aplicación se extiende a los sistemas de salud.  El objetivo de este trabajo es exponer la utilidad del método de costeo basado en actividades para la toma de decisiones gerenciales en salud a partir de su aplicación en los exámenes médicos preventivos. El costeo basado en actividades se establece en dos ideas básicas, la primera es que no son los productos sino las actividades las que originan los costos; y la segunda que son los productos los que consumen las actividades. A partir de esta metodología el costo de los exámenes médicos preventivos se asigna en dos etapas. La primera consiste en acumular los costos indirectos de fabricación por centros de costos. En la segunda etapa los costos se asignan a los trabajos de acuerdo con el número de actividades que se requieren para ser completado. Analizar los costos de cada actividad de los servicios en salud es necesario para el proceso de planificación de las entidades, y es importante para el Sistema Nacional de Salud cubano que invierte cuantiosos recursos para garantizarlos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Roberto Carlos Legrá Álvarez, Servicios Médicos de las FAR

Master en Economía de la Salud. Licenciado en Contabilidad y Finanzas. Dirección de Servicios Médicos de la FAR.

Ariana Fernandez Garcia, Departamento Economia de la Salud. ENSAP

Master en Economía de la Salud. Médico, especialista de II grado en Farmacología. Profesora Auxiliar. Investigadora Auxiliar. Departamento Economía de la Salud. Escuela Nacional de Salud Pública (ENSAP).

Manuel Collazo Herrera, Instituto Nacional de Higiene, Epidemiología y Microbiología (INHEM).

Doctor en Ciencias de la Salud. Investigador Titular.Profesor Titular. Instituto Nacional de Higiene  Epidemiología y Microbiología (INHEM).

Citas

1. Ministerio de Salud Pública. Dirección de Economía. Manual de Instrucciones y Procedimientos de Costos en Salud. 2012, 127p. Disponible en: http://www.dncontabilidad.sld.cu/.../manuales/Manual%20de%20Costos%20Actualizados%202013.pdf

2. Reyes Hernández R. Procedimiento para la gestión del costo por enfermedades y pacientes e

Descargas

Publicado

2018-06-01

Cómo citar

1.
Legrá Álvarez RC, Fernandez Garcia A, Collazo Herrera M. El costeo basado en actividades para la toma de decisiones gerenciales en Salud. INFODIR [Internet]. 1 de junio de 2018 [citado 3 de octubre de 2025];(28):109-1. Disponible en: https://revinfodir.sld.cu/index.php/infodir/article/view/468

Número

Sección

Artículos de Revisión o Posición