El costeo basado en actividades para la toma de decisiones gerenciales en Salud.
Palabras clave:
Costos por actividad, examen médico preventivo, costos en saludResumen
El costeo basado en actividades es diseñado para las empresas de manufactura, sin embargo su aplicación se extiende a los sistemas de salud. El objetivo de este trabajo es exponer la utilidad del método de costeo basado en actividades para la toma de decisiones gerenciales en salud a partir de su aplicación en los exámenes médicos preventivos. El costeo basado en actividades se establece en dos ideas básicas, la primera es que no son los productos sino las actividades las que originan los costos; y la segunda que son los productos los que consumen las actividades. A partir de esta metodología el costo de los exámenes médicos preventivos se asigna en dos etapas. La primera consiste en acumular los costos indirectos de fabricación por centros de costos. En la segunda etapa los costos se asignan a los trabajos de acuerdo con el número de actividades que se requieren para ser completado. Analizar los costos de cada actividad de los servicios en salud es necesario para el proceso de planificación de las entidades, y es importante para el Sistema Nacional de Salud cubano que invierte cuantiosos recursos para garantizarlos.
Descargas
Citas
2. Reyes Hernández R. Procedimiento para la gestión del costo por enfermedades y pacientes e
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).