Clima organizacional de la Facultad de Ciencias Médicas de Mayabeque.
Palabras clave:
Clima organizacional, universidadResumen
Introducción: El clima organizacional constituye uno de los factores determinantes para los procesos organizativos y de gestión, a fin de obtener resultados convenientes tanto para el trabajador como para la institución. Objetivo: Caracterizar el clima organizacional de la Facultad de Ciencias Médicas de Mayabeque y evaluar la percepción del mismo por grupos ocupacionales durante el período de Enero a Octubre de 2017.
Método: Estudio observacional descriptivo transversal, cuantitativo cualitativo. El universo y la muestra fue el total de trabajadores de la institución, la información se obtuvo mediante la observación, la entrevista y la encuesta con el instrumento Evaluación del Clima Organizacional en Salud. Se encuestaron y entrevistaron trabajadores docentes, no docentes y directivos. Se aplicó un análisis de frecuencias absolutas y relativas, así como las diferencias de medias y la prueba de homogeneidad de las varianzas.
Resultados: Se observó una edad media de 44,1 años, con predominio del sexo femenino y un tiempo de labor en la institución de 10 años. Se perciben dificultades en la motivación, comunicación y relaciones interpersonales, condiciones de trabajo, estímulo al desarrollo organizacional, la participación y la solución de conflictos que clasifican como categorías en riesgo. El funcionamiento, el liderazgo y el trabajo en equipo clasificaron como adecuadas. No existieron diferencias significativas en la percepción del clima organizacional entre docentes y no docentes; pero sí entre estos y los directivos. Conclusiones: La evaluación del clima organizacional de la FCMM de forma global clasificó con un puntaje de riesgo.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).