El pensamiento del líder histórico de la Revolución cubana Fidel Castro Ruz sobre la salud del pueblo

Autores/as

  • Jorge Eduardo Abreu Ugarte UCIMED FAR
  • Yaima Nova Bonet Instituto de Ciencias Básicas y Preclínicas "Victoria de Girón"
  • Yordanca Morgado Gamboa Instituto de Ciencias Básicas y Preclínicas "Victoria de Girón"
  • María Antonia Cruz García Instituto de Ciencias Básicas y Preclínicas "Victoria de Girón"

Palabras clave:

Fidel Castro, líder histórico, salud pública.

Resumen

En La historia me absolverá, el entonces joven abogado Fidel Castro Ruz denunció los males de Cuba en aquella época, entre estos los concernientes a la salud del pueblo. Desde la lucha armada contra la tiranía, los médicos del Ejército Rebelde atendieron a los campesinos en los lugares montañosos y apartados. A partir del triunfo de la Revolución, en 1959, para cumplir el Programa del Moncada, comenzaron las acciones para transformar el sector de la salud, el líder histórico fue promotor de los cambios en la salud, que alcanzaron dimensiones universales. El objetivo de este trabajo es realizar un análisis histórico lógico de la trascendencia del pensamiento y la obra de Fidel para el devenir histórico de la formación del profesional de la salud y los principales logros de la medicina cubana. En la revisión bibliográfica, se utilizó el método teórico-histórico-lógico. Las ideas de Fidel han contribuido al desarrollo en la asistencia médica, la docencia y la investigación, e influyeron en los programas dirigidos a la atención primaria y especializada, que consolidaron el Sistema Nacional de Salud. Inspirado en su legado, sus valores solidarios y humanistas la colaboración médica cubana se ha extendido a muchos países. Su pensamiento, vigente como doctrina revolucionaria, proclama que un mundo regido por valores en bien del ciudadano es posible, necesario e impostergable. Su ideario y obra en la salud es referente perenne para estudiantes y profesionales en Cuba y otros países.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Jorge Eduardo Abreu Ugarte, UCIMED FAR

Doctor en Ciencias Médicas. Profesor Titular. UCIMED FAR. La Habana.

Yaima Nova Bonet, Instituto de Ciencias Básicas y Preclínicas "Victoria de Girón"

Especialista Primer Grado en MGI. ICBP “Victoria de Girón. UCM de La Habana

Yordanca Morgado Gamboa, Instituto de Ciencias Básicas y Preclínicas "Victoria de Girón"

Profesora Auxiliar. ICBP “Victoria de Girón. UCM de La Habana.

María Antonia Cruz García, Instituto de Ciencias Básicas y Preclínicas "Victoria de Girón"

Profesora Auxiliar. ICBP “Victoria de Girón. UCM de La Habana.

Citas

1. Arocha Mariño C. Pensamiento político y voluntad política en la salud pública. Remembranzas en el 90 Aniversario de nuestro Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz. INFODIR [Internet]. 2017 [citado 2018 Sep 13];0(0): [aprox. 0 p.]. Disponible en: http://www.revinfodir.sld.cu/index.php/infodir/ article/view/ 202
2. Borroto Cruz ER, Salas Perea RS. La Colaboración Médica Internacionalista en el pensamiento de Fidel. Educación Médica Superior [Internet]. 2018 [citado 2018 Sep 12]; 32(1): [aprox. 0 p.]. Disponible en: http://www.ems.sld. cu/index.php/ems/article/view/1404
3. Abreu Ugarte JE. El médico del asalto al cuartel Moncada. RevCubMed Mil [Internet]. 2012 Jun [citado 2018 Sep 13]; 41(2): 219-226. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0138-655720120002 00015&lng=es
4. Delgado García G. Personalidades de la medicina cubana. Doctor Julio Martínez Páez, (1908-2000). RevCiencMéd Habana [Internet]. 2012 [citado 2018 Sep 13]; 18(1): [aprox. 1 p.]; Disponible en: http://www.cpicmha.sld.cu/ hab/vol18_1_12/hab18112.html
5. Martínez Pérez AM, Rodríguez Zaballa A, Martínez Pérez D. Julio Martínez Páez, médico revolucionario. Acta Médica del Centro [Internet]. 2015 [citado 2018 Sep 13];9(1): [aprox. 3 p.]. Disponible en: http://www. revactamedicacentro.sld.cu/index.php/amc/article/view/212
6. Amaro Cano MD. En el Aniversario 110 del natalicio del médico matancero Julio Martínez Páez, directivo de excelencia. INFODIR [Internet]. 2018 [citado 2018 Sep 13]; 0(27): [aprox. 6 p.]. Disponible en: http://www. revinfodir.sld.cu/ index.php/infodir/article/view/475
7. Vela Valdés J. El pensamiento de Fidel Castro, la universidad y el desarrollo sostenible. Rev Cubana Salud Pública [Internet]. 2018 [citado 2018 Sep 13];44(2): [aprox. 0 p.]. Disponible en: http://www.revsaludpublica.sld.cu/ index.php/spu/article/view/1420
8. Fariñas Reinoso A. La higiene y la epidemiologia en el pensamiento salubrista de Fidel. INFODIR [Internet]. 2016 [citado 2018 Sep 12];0(2): [aprox. 0 p.]. Disponible en: http://www.revinfodir.sld.cu/index.php/infodir/ article/view/142
9. García Chico F, ScullScull G, GovínScullJD, Iglesias Camejo M. La salud pública en Cuba. Medimay [revista en Internet]. 2008 [citado 2018 Sep 13];14(1): [aprox. 7 p.]. Disponible en: http://revcmhabana.sld.cu/index.php /rcmh/article/view/341
10. Alonso Bermúdez G, Torres Pérez M, Hernández Varea JC. Orígenes y actualidad. La escuela de medicina siempre. Revista Habanera de Ciencias Médicas [revista en Internet]. 2015 [citado 2018 Sep 13] ;14(3): 261-269. Disponible en: http://www.revhabanera.sld.cu/index.php/rhab/article/view/ 970/786
11. Robinson Jay F, Ramos Duharte D, Acosta Utria Y, Arias Estevez Y, Guilarte Acosta M. El desarrollo sociohumanísta de los profesionales de la Salud. Humanidades Médicas [revista en Internet]. 2018 [citado 2018 Sep 13];18(1): [aprox. 14 p.]. Disponible en: http://www.humanidadesmedicas. sld. cu/index.php/hm/article/view/1213
12. Vela Valdés J. La formación masiva de médicos como factor clave en la cobertura sanitaria universal en Cuba. Rev Cubana Salud Pública [Internet]. 2016 [citado 2018 Sep 13];41(0): [aprox. 0 p.]. Disponible en: http://www. revsaludpublica.sld.cu/index.php/spu/article/view/632
13. Pérez Alvarez AD. La solidaridad como bandera y la presencia de médicos graduados de la Escuela Latinoamericana de Medicina en Mayabeque. Medimay [revista en Internet]. 2013 [citado 2018 Sep 13];19(1):[aprox. 2 p.].Disponible en: http://revcmhabana.sld.cu/index.php/rcmh/article/view/592
14. Macías Quintana A, Bustamante Alfonso LM. Diversidad sociocultural de estudiantes: contenido necesario en la superación de directivos. Escuela Latinoamericana de Medicina. INFODIR [Internet]. 2018 [citado 2018 Sep 13];0(26): [aprox. 7 p.]. Disponible en: http://www.revinfodir.sld.cu/index.php /infodir/article/view/450
15. Acosta Gómez Y, Valdés Mora M, Saavedra Hernández D, Moreno Domínguez J, Correa Carrasco H. El nuevo programa de formación de médicos latinoamericanos. INFODIR [Internet]. 2016 [citado 2018 Sep 13];0(9): [aprox. 0 p.]. Disponible en: http://www.revinfodir.sld.cu/index. php/infodir/article/view/222
16. Morales Ojeda R, Mas Bermejo P, Castell-FloritSerrate P, Arocha Mariño C, Valdivia Onega NC, Druyet Castillo D, et al. Transformaciones en el sistema de salud en Cuba y estrategias actuales para su consolidación y sostenibili-dad. Rev Panam Salud Pública. 2018; 42:e25. DOI: https://doi.org/10.26633
17. Morera Rojas BP, Hernández Rodríguez Y, Fernández Montequín Z, Bencomo Fonte LM, Cruz Menor E. Fidel Castro, actor social fundamental de la más humana de las obras: La Salud Cubana. Rev Ciencias Médicas [Internet]. 2009 Jun [citado 2018 sep 15];13(2):195-205. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1561-31942009000 200020
18. Pedroso Ramos L. La Educación Médica Superior: un reto en el siglo XXI. Medimay [revista en Internet]. 2008 [citado 2018 Sep 13];14(2): [aprox. 1 p.]. Disponible en: http://revcmhabana.sld.cu/index.php/rcmh/article/view/291
19. Castro Ruz F. Discurso pronunciado en el acto de constitución del Contingente Internacional de Médicos Especializados en Situaciones de Desastres y Graves Epidemias "Henry Reeve" y graduación de estudiantes de medicina, en la Ciudad Deportiva. 9 sep 2005. Disponible en: http://www.cuba.cu/gobierno/discursos/2005/esp/f190905e.html
20. Martínez Suárez N, Gracia Martínez M. Política, Ciencia, Ética y Sociedad: su conjunción dialéctica en la experiencia del Contingente Henry Reeve. RevHumMed [Internet]. 2006 [citado 2018 sep 13];6(3): [18 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727-812020060 00300004
21. Miranda Gómez O. Enfermedad por el virus del Ébola en el Centro de Tratamiento Cholla. Rev Cubana de Medicina Militar [Internet].2017[citado 2018 sep 13];46(3): 205-219. http://www.revmedmilitar.sld.cu/index.php/mil/ article/view/45/84
22. Rojas Ochoa FR. Los primeros internacionalistas que conocí. Educación Médica Superior [Internet]. 2018 [citado 2018 Sep 12];32(2): [aprox. 0 p.]. Disponible en: http://ems.sld.cu/index.php/ems/article/view/1398
23. Laurell AC. Proyectos políticos y opciones de salud en América Latina (Ideología, discurso y realidades). Rev Cubana Salud Pública [Internet]. 2016 [citado 2018 Sep 13];42(3): [aprox. 0 p.]. Disponible en: http://www.revsalud publica.sld.cu/index.php/spu/article/view/767

Descargas

Publicado

2019-02-02

Cómo citar

1.
Abreu Ugarte JE, Nova Bonet Y, Morgado Gamboa Y, Cruz García MA. El pensamiento del líder histórico de la Revolución cubana Fidel Castro Ruz sobre la salud del pueblo. INFODIR [Internet]. 2 de febrero de 2019 [citado 3 de octubre de 2025];(29):74-8. Disponible en: https://revinfodir.sld.cu/index.php/infodir/article/view/543

Número

Sección

Artículos de Revisión o Posición