Revista de Información para la Dirección en Salud (INFODIR). 2019;30(mayo-agosto)
Artículo de revisión
El pensamiento del líder histórico de la Revolución
cubana Fidel Castro Ruz sobre la salud del pueblo
The thought of the historical leader of the cuban Revolution Fidel Castro Ruz on the health of the people
Jorge
Eduardo Abreu Ugarte1*
Yaima Nova
Bonet1
Yordanca
Morgado Gamboa1
María
Antonia Cruz García1
1
Universidad de Ciencias Médicas de las FAR "Orden Carlos J. Finlay". La
Habana, Cuba.
*Autor para correspondencia: jabreu@infomed.sld.cu
RESUMEN
En La historia me absolverá, el entonces joven abogado Fidel Castro Ruz denunció los males de Cuba en aquella época, entre estos los concernientes a la salud del pueblo. Desde la lucha armada contra la tiranía, los médicos del Ejército Rebelde atendieron a los campesinos en los lugares montañosos y apartados. A partir del triunfo de la Revolución, en 1959, para cumplir el Programa del Moncada, comenzaron las acciones para transformar el sector de la salud, el líder histórico fue promotor de los cambios en la salud, que alcanzaron dimensiones universales. El objetivo de este trabajo es realizar un análisis histórico lógico de la trascendencia del pensamiento y la obra de Fidel para el devenir histórico de la formación del profesional de la salud y los principales logros de la medicina cubana. En la revisión bibliográfica, se utilizó el método teórico-histórico-lógico. Las ideas de Fidel han contribuido al desarrollo en la asistencia médica, la docencia y la investigación, e influyeron en los programas dirigidos a la atención primaria y especializada, que consolidaron el Sistema Nacional de Salud. Inspirado en su legado, sus valores solidarios y humanistas la colaboración médica cubana se ha extendido a muchos países. Su pensamiento, vigente como doctrina revolucionaria, proclama que un mundo regido por valores en bien del ciudadano es posible, necesario e impostergable. Su ideario y obra en la salud es referente perenne para estudiantes y profesionales en Cuba y otros países.
Palabras clave: Fidel Castro; líder histórico; salud pública.
ABSTRACT
In history he will absolve me, the then young lawyer Fidel Castro Ruz denounced the evils of Cuba at that time, among them those concerning the health of the people. Since the armed struggle against tyranny, the doctors of the Rebel Army attended to the peasants in the mountainous and remote places. From the Triumph of the Revolution, in 1959, to fulfill the Moncada Program, actions began to transform the health sector into the well-being of the people. The thought of the historical leader was promoter of changes in health, which reached universal dimensions. The objective of this work is to carry out a logical historical analysis of the importance of Fidel's thought and work for the historical development of health professional training and the main achievements of Cuban medicine. A literature review was performed, the theoretical-historical-logical method was used. Fidel's ideas have contributed to the development of medical care, teaching and research, and influenced programs aimed at primary and specialized care, which consolidated the National Health System. Inspired by its legacy, its solidarity and humanistic values, medical collaboration has extended too many countries. His thinking, in force as a revolutionary doctrine, proclaims that a world governed by values for the good of the citizen is possible, necessary and cannot be postponed. His ideology and work in health is a perennial reference for students and professionals in Cuba and other countries, because it constitutes the political and ideological foundation of the principles of Public Health in Cuba.
Key words: Fidel Castro; historical leader; public health.
Recibido:
17/11/2018
Aprobado:
02/02/2019
INTRODUCCIÓN
En su alegato de autodefensa La historia me absolverá en el juicio a los asaltantes a los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes, el abogado Fidel Castro Ruz denunció los males fundamentales de Cuba en aquella época. Entre aquellos señaló la salud del pueblo, enfatizó en el parasitismo que afectaba a los niños en los campos y la falta de atención médica a la población rural.(1) Su pensamiento estratégico sobre la salud, en el Programa del Moncada, se instituyó como el antecedente histórico y referencia indispensable para el desarrollo del sector de la salud en el país y en su extensión inmediata a otros países en forma de ayuda solidaria y humanitaria.(2)
En el acto de inicio del curso escolar 1978-1979, el 4 de septiembre de 1978 en el Instituto Politécnico de la Salud "Ignacio Agramonte" de Camagüey, el líder de la Revolución dijo: "Ser comunista es ser eso: es dedicarse enteramente, con espíritu de sacrificio y solidaridad, a algo. Y si entre los comunistas se pudieran establecer clasificaciones, y decir que unos son mejores que otros, necesitamos que los que trabajen en la salud pública se puedan conceptuar como el tipo del mejor comunista". En este pensamiento expone su convicción sobre la calidad humana de quienes tendrían el compromiso de materializar sus propuestas para el mejoramiento del sector de la salud.
La plena vigencia de sus concepciones conduce a realizar el presente trabajo, destacando la trascendencia del pensamiento y de la obra de Fidel como el fundamento político e ideológico del Sistema de Salud Pública en Cuba, lo que establece un referente para la formación del personal de este importante sector.
Para el logro del objetivo propuesto en la investigación se planteacomo criterio: la formación del profesional de la salud con un alto sentido de la ética, el humanismo, el rigor profesional y la responsabilidad, acompañado de los indicadores siguientes:
- Principios que rigen la Salud Pública en Cuba.
- Acontecimientos históricos de la Revolución que influyeron significativamente en el desarrollo de la salud en Cuba.
- Principales instituciones que asumen la formación de los profesionales de la salud en nuestro país y de otras naciones.
- Importantes avances en la medicina cubana.
- La medicina cubana como ejemplo de humanismo, colaboración y solidaridad en otras naciones.
DESARROLLO
Se efectuó una revisión bibliográfica en más de 500 materiales digitales e impresos que recopilan el pensamiento del líder histórico de la Revolución sobre la salud. Se compendiaron las ideas fundamentales. Los contenidos se agruparon en tópicos. Se presentaron cronológicamente algunos ejemplos representativos que son pruebas elocuentes de su influencia en la grandiosa obra realizada por la Revolución en el ámbito de la salud.
La metodología seguida para el desarrollo de la investigación se sustenta con el empleo el método teórico-histórico-lógico. La selección de este método obedece a los criterios de Delgado(3)y Sánchez y González(4) quienes refieren que en la sociedad los diversos problemas o fenómenos no se presentan de manera fortuita sino que es el resultado de un largo proceso que los origina, motiva o da lugar a su existencia. No obstante, esta evolución no es rigurosa o repetitiva de manera similar, sino que cambia, se transforma de acuerdo a determinadas tendencias o expresiones que ayuda a interpretarlos de una manera secuencial y lógica.
Con el empleo de este método, se pretende realizar un análisis teórico-histórico-lógico de la trascendencia del pensamiento y la obra de Fidel Catsro para el devenir histórico de la formación del profesional de la salud y los principales logros de la medicina cubana.
El líder de la Revolución destacó el carácter social de la Medicina, con énfasis en las acciones preventivas. Concibió la salud como un derecho de todos los ciudadanos, la gratuidad en la atención médica de la mejor calidad y la necesidad de los servicios médicos encargados de garantizarla.
Sobre la formación del médico y la profesión médica, subrayó el rigor y la eficacia en la formación del médico, la responsabilidad, la ética, la vocación y el espíritu de sacrificio. Señaló con acierto que nunca sobrarían los profesionales de la salud y subrayó el carácter noble y humano de la profesión médica.
Otros aspectos evocados por él fue el derecho del pueblo a la asistencia médica sin ningún tipo de discriminación en todo el país y la calidad humana en el sector de la salud. En este sentido subrayó que el Estado Revolucionario garantiza el cumplimiento de este derecho, para lo cual se destinan recursos financieros y materiales a la salud, así mismo destacó la importancia de la capacitación y la preparación de los profesionales.
Planteó la necesidad del desarrollo económico para una óptima asistencia médica, estableciendo la relación de la medicina y el desarrollo económico del país, así como el sentido económico de la atención médica, además enfatizó que la voluntad política posibilita que sin tantos recursos la atención médica sea de calidad.
La materialización de su pensamiento llevó a Cuba a ser una potencia médica que brinda y exporta servicios de salud sobre bases económicas, como aporte a nuestra economía, pero bajo el principio de gratuidad a los países pobres que la necesiten.
El estudio de las ideas esenciales de su pensamiento permite apreciar los aspectos que se destacan de modo significativo y constituyen la base ideológica de los principios que rigen la Salud Pública en Cuba:
- La orientación profiláctica y preventiva.
- El carácter estatal socialista.
- La accesibilidad general y gratuidad.
- La integridad y el desarrollo planificado.
- La participación de las masas.
- La colaboración internacionalista.
Tras el golpe militar del 10 de marzo de 1952 que instauró en Cuba una tiranía, convencido de su carácter anticonstitucional, el joven abogado Fidel Castro Ruz gestó un movimiento integrado por hombres decididos a combatirla con las armas. En el año 1953 un grupo de revolucionarios realizó el ataque a los cuarteles Moncada en Santiago de Cuba y Carlos Manuel de Céspedes en Bayamo. Desde el inicio de la lucha revolucionaria se evidencia la importancia que Fidel concedió al médico y sus funciones.
En el aseguramiento a la acción participó un médico. Fidel dejó testimonio claro de su actuación en su alegato de autodefensa al señalar: "El primer prisionero asesinado fue nuestro médico, el doctor Mario Muñoz Monroy, que no llevaba armas ni uniforme y vestía su bata de galeno, un hombre generoso que hubiera atendido con la misma devoción tanto al adversario como al amigo herido. En el camino del hospital civil al cuartel le dieron un tiro por la espalda y allí lo dejaron tendido boca abajo en un charco de sangre".(5)
Durante la lucha armada contra la tiranía, como un principio ético y social, los médicos que integraron el Ejército Rebelde brindaron atención sanitaria a la población rural en las zonas bajo su control. En las regiones montañosas y más inhóspitas, donde la asistencia médica no existía. En algunas regiones liberadas se crearon verdaderos sistemas de salud, por ejemplo, en el Segundo Frente "Frank País".(6,7,8)
Inmediatamente tras el triunfo de la Revolución, el primero de enero de 1959, al unísono con las transformaciones que se llevaron a efecto en todos los sectores del país, comenzaron también las acciones para la creación un Sistema Único de Salud en Cuba, que tuviera como principal baluarte, la ética y el humanismo que se forjo en los médicos desde la lucha armada.(9)
Es a partir del triunfo de la Revolución, con el liderazgo de Fidel, se impulsa campañas de vacunación masivas en 1962, que lograron erradicar enfermedades como la poliomielitis, una de las principales causa de muerte en muchos niños o de severas secuelas neurológicas. Otras enfermedades disminuyeron significativamente su incidencia y mortalidad, dejando de ser una tragedia para la población.(10)
Entre los años 1960 y 1962 se estableció el servicio médico rural y se crearon los hospitales rurales en las regiones montañosas y más apartadas. Los servicios médicos y estomatológicos llegaron a toda la población, con acciones curativas y mayor énfasis en la prevención y la promoción de salud.(10)
En las zonas urbanas se establecieron los policlínicos comunitarios para la atención de la población. Especial cuidado se prestó a las embarazadas y a los niños, lo que disminuyó la mortalidad materna e infantil a cifras similares o menores que la de algunos países desarrollados. El líder revolucionario fue un promotor del Programa Materno Infantil, que se implementó en 1962. Este programa ha sido de los más exitosos y al que daba especial seguimiento, tanto en la formación de los recursos humanos como en la introducción de nuevos procedimientos y tecnologías, lo que permitió mejorar progresivamente los resultados.(11)
Previsor de la necesidad de formar los recursos humanos, fue el inspirador de la creación de la Escuela de Medicina "Victoria de Girón" en 1962, con el propósito de dar respuesta al aumento de la matrícula y poder incrementar la cantidad de médicos que se formarían en breve plazo, con la calidad requerida para llevar adelante los planes en la salud.
Más tarde esta institución se transformaría en el Instituto de Ciencias Básicas y Preclínicas "Victoria de Girón", centro rector de las ciencias biomédicas.(12) Las especialidades de ciencias básicas no quedaron fuera de su atención, por el compromiso que asumían con la docencia de pregrado en los primeros años de la carrera de Medicina y Estomatología.
Fue creada la Escuela de Medicina en Santiago de Cuba, siguiéndole las de Santa Clara y Camagüey.(13) En 1975 fueron transformadas en los Institutos Superiores de Ciencias Médica adscriptos al Ministerio de Salud Pública. En otras provincias se instauraron Facultades de Ciencias Médicas.(14)
Por iniciativa de Fidel, en la actualidad existe una Universidad de Ciencias Médicas en cada provincia. Se cuenta con 25 facultades de Medicina, 4 de Estomatología, 4 de Enfermería y 4 de Tecnología de la salud. Además, para la formación de médicos de otros países, se creó en 1999 la Escuela Latinoamericana de Medicina (ELAM), que extiende su docencia a todas las provincias del país.
En el ámbito estudiantil, contaron con el entusiasmo y el apoyo del líder histórico la creación del Destacamento de Ciencias Médicas "Dr. Carlos J. Finlay" en 1982 y el Movimiento de Vanguardia "Dr. Mario Muñoz Monroy", en 2005.(5)
La formación de médicos de otras naciones constituyó una hermosa muestra de internacionalismo y ayuda humanitaria, fue otro de los logros de la Revolución por la iniciativa de su Líder. La apertura de Facultades de Ciencias Médicas en otros países, como Yemen (1975), Etiopía (1984), República de Gambia (1999), Guinea Ecuatorial (2000) entre otros países, en las que profesores cubanos han trabajado, contribuyendo a la formación de cientos de médicos, fundamentalmente en África y América Latina.(15,16)
La obra de mayor alcance en la formación de médicos de diversos países fue la ELAM en el 1999. Se han formado en Cuba aproximadamente 50 000 médicos de más de 84 naciones, alrededor del 50 % ha sido en la ELAM. El nuevo programa de formación de médicos materializa una de sus ideas de gran significado humano y solidario en relación con la preparación de los recursos humanos, como la única vía para la solución de los graves problemas de salud de los países subdesarrollados.(17)
Al desarrollo de la medicina comunitaria siempre prestó atención. Fue un impulsor del Programa del Médico y la Enfermera de la familia en 1984 que se inició en el municipio del Lawton en la capital, con su hogar en la comunidad, donde brindarían sus servicios, así como la dispensarización de toda la población incrementaron la calidad de la atención médica. Este programa se convirtió en un modelo para la atención primaria de salud reconocido internacionalmente por muchos gobiernos y organizaciones de la salud.
También como parte de integrar la formación de nuestros trabajadores de la salud dentro de la comunidad, los Policlínicos Comunitarios se transformaron en Policlínicos Universitarios, paso muy importante en el curso 2003-04 al rediseñarse la práctica pre-profesional lográndose la incorporación de los estudiantes del último año de la Carrera, Internos, a tiempo completo al trabajo del Consultorio en la Atención Primaria de Salud. Estas instituciones de salud en la comunidad ampliaron sus funciones y mayores responsabilidades en la calidad de la asistencia y en la docencia médica, lo que fue otro avance cualitativo impulsado por él en este sector.(18)
La Constitución de la República de Cuba reconoce el derecho de todo ciudadano cubano a los cuidados de la salud. Este derecho es explícito, conocido y puesto en práctica por toda la población. El Estado Cubano garantiza la protección de la salud y el Ministerio de Salud Pública (MINSAP) es el organismo rector.
En el país se logró una sola modalidad de aseguramiento sanitario, brindado a través del MINSAP, con una cobertura del 100 % de la población. Los ciudadanos tienen derecho a todas las prestaciones sanitarias incluyendo las de mayor complejidad y elevada tecnología. En tal sentido, el ideario del líder revolucionario intervino también en el desarrollo de las especialidades de la atención secundaria y terciaria.(19,20)
En la transplantología, la cual se inició en nuestro país en el año 1970 con el primer trasplante renal, se preocupó por la atención a los pacientes con enfermedades crónicas: renales, cardiacas, digestivas y otras, que requerían como tratamiento definitivo el trasplante de órgano. Impulsó este campo de la medicina con significativos resultados.(21)
En el ámbito de la ortopedia, la medicina del deporte y la rehabilitación, fue promotor del desarrollo de estas especialidades, lo que sustentó muchos logros que el país conquisto en el deporte. El hospital ortopédico "Frank País" inaugurado en 1962 y el hospital "Julito Díaz" como centro de referencia en la rehabilitación en 1966 son ejemplos elocuentes.
La imagenología también tuvo su impronta en su desarrollo, al promover la adquisición de modernos equipos, la formación y la capacitación de los especialistas y tecnólogos.
Marcado interés prestó al campo de la oncología y la inmunología. Su preocupación por la atención de los pacientes con enfermedades oncológicas, especialmente por los niños, se mostró por su apoyo en el mejoramiento de los hospitales oncológicos, en su reconocimiento y estímulo al trabajo de investigación, producción de medicamentos y medios diagnósticos para estas dolencias.
Una muestra en este campo fue su apoyo para la creación de centros de investigaciones como el Centro de Inmunología Molecular y Anticuerpos Monoclonales en diciembre de 1994, que tantos logros ha obtenido en los productos para el tratamiento del cáncer, como los anticuerpos monoclonales y otras formas de terapia molecular, destinados al tratamiento del cáncer y otras enfermedades crónicas no transmisibles e introducirlos en la salud pública cubana.(22)
Relacionado con lo anterior, fue promotor también de la investigación y la producción de fármacos, de lo que son algunos ejemplos la creación de instituciones como: el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología en 1986 y el Instituto Finlay en 1991, entre otros. El vertiginoso desarrollo de la biotecnología ha permitido disminuir las importaciones de medicamentos y medios diagnósticos.(23)
Otras especialidades que tuvieron cabida en su fértil pensamiento fueron la neurología, la oftalmología y la dermatología. Para el desarrollo de estas impulso la creación en 1989 de Centros de Restauración Neurológica, de Neurociencias, para la atención a la retinosis pigmentaria y la histoterapia placentaria para enfermedades dermatológicas.(24)
Los más avanzados campos de la medicina no quedaron fuera de su fructífero pensamiento. A la genética prestó su atención con su valiosa participación en el Congreso de Genética Comunitaria en el 2006, que fue un apoyó para el programa de diagnóstico de enfermedades genéticas y discapacidades en nuestro país, que se extendió a otros que lo demandaron.(25)
La "Misión Manuela Espejo" en el 2009 para el diagnóstico de discapacidades y trastornos genéticos en el Ecuador y poco después en otros países de Latinoamérica y el Caribe constituyen muestras de sus resultados.(26)
La "Misión Milagro" que comenzó en el 2004 se extendió a todas las provincias del país, a Venezuela y otros países de Latinoamérica logrando que un gran número de pacientes recuperaran la visión. Esta colosal tarea fue fruto también de la voluntad colaborativa del comandante Hugo Chávez Frías, entonces presidente de Venezuela y amigo de la Revolución Cubana.(27)
La participación de personal de la salud cubano en situaciones de desastres naturales, con el apoyo de Fidel, comenzó en los años iniciales de la Revolución, ejemplos son los terremotos de Chile en 1960 primero y Perú años después. Personalmente donó su sangre para ayudar a los afectados.
Una de las acciones que remarcó el humanismo del líder revolucionario fue la atención médica a los niños afectados por las radiaciones en el trágico accidente ocurrido en 1986 de la central nuclear de Chernóbil en Ucrania. Para esta tarea se destinó el centro médico y las instalaciones de Tarara, junto a otros hospitales pediátricos de la capital del país.(28)
En el 2005, por su iniciativa se creó el Contingente internacional de médicos especializado en el enfrentamiento a desastres y epidemias "Henry Reeve". En primer lugar para colaborar en la atención médica de los afectados por el Huracán "Katrina" en New Orleáns que provocó una tragedia por las inundaciones, los evacuados, el hacinamiento, las epidemias y las muertes.(29,30)
El gobierno norteamericano desestimó la ayuda médica brindada por Cuba. Sin embargo, ese mismo año el Contingente "Henry Reeve" comenzó a cumplir sus misiones. Primero en la atención médica a los afectados por el terremoto en Pakistán, donde un gran número de médicos cubanos contribuyeron a la asistencia a los damnificados por el trágico desastre natural.(31,32)
La tabla muestra algunos países que han recibido el servicio humanitario de los profesionales de la salud del Contingente "Henry Reeve" en la atención a los afectados por fenómenos naturales o por los estragos de epidemias.(33)
La colaboración en la salud se inició en 1963 en Argelia.(34) De modo ininterrumpido y progresivo se extendió a otros países: Congo, Guinea, Vietnam y Angola entre otros. Más de 130 000 profesionales de la salud han brindado asistencia médica en cerca de 104 naciones en todos los continentes. Actualmente más de 50 000 cooperantes prestan servicios en 66 países, de ellos 30 000 son médicos.(35)
Cuba se ubica entre los países con mejores niveles de salud infantil de América Latina y sobresale también en la región por sus niveles de maternidad sin riesgo. Fidel ha sido el principal promotor, por su atención priorizada durante todo el proceso revolucionario, al sector que considero el más sensible para la calidad de vida del ser humano, para la seguridad y el bienestar de los pueblos.
Por todo lo expuesto, su ideario sobre la salud es una guía estratégica para el desarrollo de la educación médica cubana y un referente perenne para los estudiantes y los profesionales de la salud en Cuba y en otros países. Sus ideas han contribuido al desarrollo de las ciencias médicas, por los éxitos alcanzados en la asistencia, en la docencia y en la investigación, así como en los programas desarrollados en la atención primaria.
CONSIDERACIONES FINALES
Las acciones trasformadoras consolidaron el sistema único de salud en Cuba y han logrado situar sus principales indicadores entre los mejores de la región. Además, los servicios internacionalistas, solidarios y humanistas en la colaboración médica se han extendido a muchos países, lo que reafirma el ideario, del líder histórico de la Revolución como una doctrina revolucionaria de alcance universal que ha demostrado que un mundo regido por valores en bien del ciudadano, es posible, necesario e impostergable.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. Arocha Mariño C. Pensamiento político y voluntad política en la salud pública. Remembranzas en el 90 Aniversario de nuestro Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz. INFODIR. 2016 Jul-Dic [acceso 13/9/2018];23: [aprox. 5 p.]. Disponible en: http://www.revinfodir.sld.cu/index.php/infodir/article/view/202/456
2. Borroto Cruz ER, Salas Perea RS. La Colaboración Médica Internacionalista en el pensamiento de Fidel. Educación Médica Superior. 2018 [acceso 13/10/2018];32(1):[aprox. 0 p.]. Disponible en: http://www.ems.sld.cu/index.php/ems/article/view/1404
3. Delgado G. Delgado García G. Conceptos y metodología de la investigación histórica. Rev Cubana Salud Pública. 2010 Mar [acceso 13/9/2018];36(1):9-18. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-34662010000100003&lng=es
4. Sánchez H, González R. El método histórico y lógico. Teoría y práctica para su utilización en las investigaciones pedagógicas. 2014 [acceso 12/10/2018]. Disponible en: https://es.scribd.com/doc/209000828/Metodo-Historico-Logico
5. Abreu Ugarte JE. El médico del asalto al cuartel Moncada. Rev Cub Med Mil. 2012 Jun [acceso 13/9/2018];41(2):219-26. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0138-655720120002 00015&lng=es
6. Delgado García G. Personalidades de la medicina cubana. Doctor Julio Martínez Páez, (1908-2000). Rev Cienc Méd Habana. 2012 [acceso 13/9/2018];18(1):[aprox. 1 p.]. Disponible en: http://www.cpicmha.sld.cu/ hab/vol18_1_12/hab18112.html
7. Martínez Pérez AM, Rodríguez Zaballa A, Martínez Pérez D. Julio Martínez Páez, médico revolucionario. Acta Médica del Centro.2015 [acceso 13/9/2018];9(1):[aprox. 3 p.]. Disponible en: http://www. revactamedicacentro.sld.cu/index.php/amc/article/view/212
8. Amaro Cano MD. En el Aniversario 110 del natalicio del médico matancero Julio Martínez Páez, directivo de excelencia. INFODIR. 2018 [acceso 13/9/2018];0(27):[aprox. 6 p.]. Disponible en: http://www. revinfodir.sld.cu/ index.php/infodir/article/view/475
9. Vela Valdés J. El pensamiento de Fidel Castro, la universidad y el desarrollo sostenible. Rev Cubana Salud Pública. 2018 [acceso 13/9/2018];44(2):[aprox. 0 p.]. Disponible en: http://www.revsaludpublica.sld.cu/ index.php/spu/article/view/1420
10. Fariñas Reinoso AT. La higiene y la epidemiologia en el pensamiento salubrista de Fidel. INFODIR. 2006 [acceso 12/9/2018];0(2): [aprox. 0 p.]. Disponible en: http://www.revinfodir.sld.cu/index.php/infodir/ article/view/142
11. García Chico F, Scull Scull G, Govín Scull JD, Iglesias Camejo M. La salud pública en Cuba. Medimay. 2008 [acceso 13/9/2018];14(1):[aprox. 7 p.]. Disponible en: http://revcmhabana.sld.cu/index.php /rcmh/article/view/341
12. Alonso Bermúdez G, Torres Pérez M, Hernández Varea JC. Orígenes y actualidad. La escuela de medicina siempre. Rev Habanera de Ciencias Médicas. 2015 [acceso 13/9/2018];14(3):261-9. Disponible en: http://www.revhabanera.sld.cu/index.php/rhab/article/view/ 970/786
13. Robinson Jay F, Ramos Duharte D, Acosta Utria Y, Arias Estevez Y, Guilarte Acosta M. El desarrollo sociohumanísta de los profesionales de la Salud. Humanidades Médicas. 2018 [acceso 13/9/2018];18(1):[aprox. 14 p.]. Disponible en: http://www.humanidadesmedicas. sld. cu/index.php/hm/article/view/1213
14. Vela Valdés J. La formación masiva de médicos como factor clave en la cobertura sanitaria universal en Cuba. Rev Cubana Salud Pública. 2016 [acceso 13/9/2018];41(Supl):[aprox. 19 p.]. Disponible en: http://www. revsaludpublica.sld.cu/index.php/spu/article/view/632
15. Pérez Álvarez AD. La solidaridad como bandera y la presencia de médicos graduados de la Escuela Latinoamericana de Medicina en Mayabeque. Medimay. 2013 [acceso 13/9/2018];19(1):[aprox. 2 p.]. Disponible en: http://revcmhabana.sld.cu/index.php/rcmh/article/view/592
16. Macías Quintana A, Bustamante Alfonso LM. Diversidad sociocultural de estudiantes: contenido necesario en la superación de directivos. Escuela Latinoamericana de Medicina. INFODIR. 2018 [acceso 13/9/2018];0(26):[aprox. 7 p.]. Disponible en: http://www.revinfodir.sld.cu/index.php /infodir/article/view/450
17. Acosta Gómez Y, Valdés Mora M, Saavedra Hernández D, Moreno Domínguez J, Correa Carrasco H. El nuevo programa de formación de médicos latinoamericanos. INFODIR. 2016 [acceso 13/9/2018];0(9): [aprox. 9 p.]. Disponible en: http://www.revinfodir.sld.cu/index. php/infodir/article/view/222
18. Morales Ojeda R, Mas Bermejo P, Castell-FloritSerrate P, Arocha Mariño C, Valdivia Onega NC, Druyet Castillo D, et al. Transformaciones en el sistema de salud en Cuba y estrategias actuales para su consolidación y sostenibilidad. Rev Panam Salud Pública. 2018;42:e25. DOI: https://doi.org/10.26633
19. Morera Rojas BP, Hernández Rodríguez Y, Fernández Montequín Z, Bencomo Fonte LM, Cruz Menor E. Fidel Castro, actor social fundamental de la más humana de las obras: La Salud Cubana. Rev Ciencias Médicas. 2009 Jun [acceso 15/9/2018];13(2):195-205. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1561-31942009000 200020
20. Pedroso Ramos L. La Educación Médica Superior: un reto en el siglo XXI. Medimay. 2008 [acceso 13/9/2018];14(2):[aprox. 1 p.]. Disponible en: http://revcmhabana.sld.cu/index.php/rcmh/article/view/291
21. Luz M, Morera Barrios I, Ustáriz García C, García García MA, Sánchez Segura M, Morera Barrios A, et al. Bioética y trasplantología. Su impacto social en Cuba. Rev Cubana Hematol Inmunol Hemoter Habana. 2009 [acceso 21/12/2018];25(3):[aprox. 3 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-02892009000300001
22. Peláez O. Hacedores de una profecía. Rev Centro de Inmunología Molecular. 2012 [acceso 21/12/2018];12(2). Disponible en: http://www.forumcyt.cu/UserFiles/File/Hacedores%20de%20una%20profecia.htm
23. Núñez J, Figueroa G. Biotecnología y sociedad en Cuba: el caso del Centro de Inmunología Molecular. TRILOGÍA. Ciencia, Tecnología y Sociedad. 2014;10:11-24. DOI: 10.22430/21457778.432:
24. Fernández García Y, Salazar Santana S, Bringas Vega ML. La Neuropsicología en Cuba. Revista Neuropsicología, Neuropsiquiatría y Neurociencias. 2009 [acceso 21/12/2018];9(2):[aprox. 20 p.]. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/3988096.pdf
25. Falcón Fonte Y, Cabrera Rodríguez N, Morejón Hernández G, Cruz Miranda AE, Pérez Rodríguez D. Programa de Diagnóstico Prenatal Citogenético. Rev Ciencias Médicas. 2015 Dic [acceso 23/12/2018];19(6). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1561-31942015000600014&lng=es
26. Monje Vargas JA. Misión "Manuela Espejo", paradigma de la solidaridad convertida en política de Estado en Ecuador. Rev Cubana Salud Pública. 2013 Sep [acceso 23/12/2018];39(3):598-608. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-34662013000300014&lng=es
27. García-Alcolea EE. Orígenes de la misión milagro. Arch SocEspOftalmol. 2009 Ene [acceso 24/12/2018];84(1):51-52. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php? script=sci_arttext&pid=S0365-66912009000100009&lng=es
28. Zafra A, Cabrera A, Díaz M. Efectos en la salud por el desastre de Chernobil. Quince años después. Rev anales de la pediatría. 2012;56(4):324-33. DOI: 10.1016/S1695-4033(02)77810-7: http://www.analesdepediatria.org/es-efectos-salud-por-el-desastre-articulo- S1695403302778107
29. Castro Ruz, F. Enviamos médicos y no soldados. Periódico Granma. 2010. Ene [acceso 19/7/2019] Disponible: http://www.granma.cu/reflexiones-fidel/2010-01-23/enviamos-medicos-y-no-soldados/ .
30. Martínez Suárez N, Gracia Martínez M. Política, Ciencia, Ética y Sociedad: su conjunción dialéctica en la experiencia del Contingente Henry Reeve. Rev Hum Med. 2006 [acceso 13/9/2018];6(3):18. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727-81202006000300004
31. Franco Pérez PM.El Contingente Médico Cubano "Henry Reeve": ejemplo de altruismo consolidado desde la educación médica cubana. EDUMECENTRO. 2016 Sep [acceso 23/12/2018];8(3):1-5. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2077-28742016000300001&lng=es
32. Miranda Gómez O. Enfermedad por el virus del Ébola en el Centro de Tratamiento Cholla. Rev Cubana de Medicina Militar. 2017 [acceso 13/9/2018];46(3):205-19. Disponible en: http://www.revmedmilitar.sld.cu/index.php/mil/ article/view/45/84
33. Morales Ojeda R. Palabras del Ministro de Salud Pública de Cuba, en el momento de la entrega del Premio Dr. LEE Jong-Wook al Contingente Internacional de Médicos Especializados en Situaciones de Desastres y Graves Epidemias "Henry Reeve" Periódico Granma 2017 May [acceso 19/7/2019]. Disponible: http://www.granma.cu/mundo/2017-05-26/palabras-del-ministro-de-salud-publica - de-cuba-26-05-2017-14-05-13
34. Rojas Ochoa FR. Los primeros internacionalistas que conocí. Educación Médica Superior. 2018 [acceso 12/9/2018];32(2):[aprox. 0 p.]. Disponible en: http://ems.sld.cu/index.php/ems/article/view/1398
35. Laurell AC. Proyectos políticos y opciones de salud en América Latina. Ideología, discurso y realidades. Rev Cubana Salud Pública. 2016 [acceso 13/9/2018];42(3):[aprox. 0 p.]. Disponible en: http://www.revsalud publica.sld.cu/index.php/spu/article/view/767
Conflicto de intereses
Los autores declaran que no existe conflicto de intereses.
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.