Dirección y control: una reflexión desde el contexto de las ciencias médicas

Autores/as

  • Ana Gladys Peñalver Sinclay Facultad de Ciencias Médicas de Artemisa
  • Lareysi Borges Damas Facultad de Ciencias Médicas de Artemisa
  • Inerkys Veranes Garzón Dirección Nacional de Cuadros del MINSAP
  • Lanais Peñalver Sinclay Hospital Pediatrico José Ramón Martínez
  • Edwar Parra Linares Facultad de Ciencias Médicas de Artemisa

Palabras clave:

control, dirección, proceso enseñanza-aprendizaje, ciencias médicas.

Resumen

La enseñanza de las ciencias médicas como toda actividad humana, se presenta en los albores del nuevo milenio como factor social indispensable en función del crecimiento y desarrollo de la salud pública. Sin embargo, son diversas las consecuencias que con frecuencia se identifican como resultado de la falta de control al Proceso de Enseñanza-Aprendizaje, fluctuando desde las impuntualidades profesorales hasta los resultados desfavorables en el cumplimiento de los planes trazados lo que evidentemente, repercute de forma negativa en la formación integral de los futuros profesionales de la salud. Reflexionar acerca de la importancia del control en la dirección del Proceso Enseñanza Aprendizaje de las Ciencias Médicas es el propósito del presente artículo.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Ana Gladys Peñalver Sinclay, Facultad de Ciencias Médicas de Artemisa

Jefa del Departamento de Cuadros de la Facultad de Ciencias Médicas de Artemisa

Lareysi Borges Damas, Facultad de Ciencias Médicas de Artemisa

Directora Consejo Provincial de Sociedades Científicas de Artemisa

Inerkys Veranes Garzón, Dirección Nacional de Cuadros del MINSAP

 Especialista de la Dirección de Cuadros del Ministerio de Salud Pública.

Lanais Peñalver Sinclay, Hospital Pediatrico José Ramón Martínez

Especialista de Primer Grado en Pediatría del Hospital Pediatrico José Ramón Martínez.

Edwar Parra Linares, Facultad de Ciencias Médicas de Artemisa

Director del Centro de Informaciónde la Facultad de Ciencias Médicas de Artemisa

Citas

1. Castell-Florit Serrate, P. Saber qué hacer en la dirección de la Salud Pública. La Habana: Política; 2013.

2. Labarrere Reyes, G. Pedagogía. La Habana: Editorial Pueblo y Educación; 1988.

3. Ministerio de Educación. Diccionario Manual de la Lengua Española. La Habana, CU: Imprenta Nacional; 1962. 587p.

4. Shukina, G.I. y otros. Teoría y metodología de la educación comunista en la escuela. La Habana: Editorial pueblo y educación; 1978.

5. Ministerio de Educación Superior. Gaceta Oficial No.25. RESOLUCION No. 2/2018[citado 5 dic 2018]. Disponible en: https://www.gacetaoficial.gob.cu/pdf/GOC-2018-O25.rar

6. Miguel A. Serra Valdés. El trabajo educativo en la Universidad de Ciencias Médicas en el contexto histórico actual. Rev. Habanera de Ciencias Médicas. 2013[citado 5 dic 2018]; 12(4):637-649. Disponible en http://www.revhabanera.sld.cu/index.php/rhab/article/view/165/205

7. Castro Ruz, Fidel. Discurso Acto de graduación de 10 658 egresados del “Destacamento Pedagógico Manuel Ascunce Domenech”. Ciudad Libertad, La Habana; 1981. Disponible en: http://www.fidelcastro.cu/es/discursos/discurso-pronunciado-en-el-acto-de-graduacion-de-10-658-egresados-del-destacamento

8. Jara Gutiérrez NP, Díaz-López MM. Políticas de evaluación del desempeño del docente universitario, mito o realidad. Educ Med Super. 2017 [citado 21 dic 2018]; 31(2): [aprox. 15 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21412017000200018

9. Hernández Cubilla MM, Vivas Bombino L. La evaluación profesoral como fortaleza para el proceso docente. Rev. Ciencias Médicas Pinar del Rio. 2018[citado 5 dic 2018]; 22(4): 650-652. Disponible en: http://www.revcmpinar.sld.cu/index.php/publicaciones/article/view/3675

10. García Yllán Lourdes María, López Gutiérrez Indira. Binomio estudiante-profesor: componentes claves del proceso enseñanza aprendizaje. EDUMECENTRO. Sep 2016 [citado 8 dic 2018]; 8(3): 216-223. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2077-28742016000300016&lng=es.

11. Regal García M, Corrales Reyes LI, Reyes Pérez JJ. La formación axiológica en los profesionales cubanos de la salud: una mirada hacia la universidad. Revista Habanera de Ciencias Médicas. 2015[citado 5 dic 2018]; 14(1):79-88. Disponible en: http://www.revhabanera.sld.cu/index.php/rhab/article/view/488

12. Castell-Florit Serrate, P. Glosario gerencia en Salud. La Habana: MINSAP; 2001.

13. Núñez de Villavicencio Porro F. Consentimiento educado vs: Consentimiento informado. Rev. Cubana Salud Pública. Dic 2006[citado 5 dic 2018]; 32 (4). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-34662006000400011&lng=es

Descargas

Publicado

2019-02-05

Cómo citar

1.
Peñalver Sinclay AG, Borges Damas L, Veranes Garzón I, Peñalver Sinclay L, Parra Linares E. Dirección y control: una reflexión desde el contexto de las ciencias médicas. INFODIR [Internet]. 5 de febrero de 2019 [citado 3 de octubre de 2025];(29):115-22. Disponible en: https://revinfodir.sld.cu/index.php/infodir/article/view/568

Número

Sección

Artículos de Revisión o Posición