Clima organizacional en el Policlínico “José Luis Dubrocq”
Palabras clave:
clima organizacional, evaluación en salud, atención primaria de salud, desarrollo organizacionalResumen
Introducción: La Atención Primaria de Salud, como eje fundamental del sistema de salud cubano no está exenta de las debilidades y ante los requerimientos actuales debe enfrentar los retos y proyectos de cambio de manera consciente, creativa y planificada. La evaluación del clima organizacional de sus instituciones, es imprescindible para que los sistemas de dirección cuenten con herramientas necesarias para enfrentar los procesos de cambios y cumplir con la misión asignada.
Objetivo: Evaluar el clima organizacional del Policlínico “José Luis Dubrocq, de Matanzas.
Métodos: Se realizó una investigación descriptiva y transversal, en el período de enero a mayo del 2017 con un universo de 154 trabajadores pertenecientes al policlínico. La muestra se trató de forma proporcional y quedó conformada por 80 trabajadores distribuidos: Departamento 48, Grupo 17 y Grupo Básico de Trabajo 15. Se evaluaron tres dimensiones: comportamiento organizacional, estructura organizacional y estilo de dirección en tres estratos: Departamento, Grupo y Grupo Básico de Trabajo.
Resultados: Las dimensiones comportamiento organizacional con valor promedio de 7,6, estructura organizacional con 6,6 y estilo de dirección con 7,3 fueron percibidas como clima organizacional adecuado, al igual que el clima global con 7. Las condiciones de trabajo 5,8 y la ocupación enfermero 5,9 fueron evaluadas de riesgo.
Conclusiones: El clima organizacional del Policlínico “José Luis Dubrocq” fue evaluado como adecuado por los trabajadores. El estrato Grupo Básico de Trabajo, la categoría condiciones de trabajo y la ocupación enfermero fueron evaluadas en riesgo.Descargas
Citas
2. Castell-Florit Serrate P. La administración en salud, componente de desarrollo de la salud pública. Rev cuba salud pública [Internet]. 2017 Ene-Mar [citado 4 Oct 2017]; 43(1):1-2. Disponible en:
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-34662017000100001
3. Segredo Pérez AM, García Milián AJ, López Puig P, León Cabrera P, Perdomo Victoria I. Comunicación organizacional como dimensión necesaria para medir el clima en las organizaciones en salud pública. Horiz sanitario [Internet]. 2017 Ene-Abr [citado 4 Oct 2017]; 16(1): 28-37. Disponible en:
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-74592017000100028&lng=es&nrm=iso&tlng=es
4. Segredo Pérez AM, Pérez Piñero J, López Puig P. Construcción y validación de un instrumento para evaluar el clima organizacional en el ámbito de la salud pública. Rev cuba salud pública [Internet]. 2015; 41(4). [citado 21 Jun 2016]. Disponible en:
http://www.revsaludpublica.sld.cu/index.php/spu/article/view/513/37
5. Bernal González I, Pedraza Melo NA, Sánchez Limón ML. El clima organizacional y su relación con la calidad de los servicios públicos de salud: diseño de un modelo teórico. Estudios Gerenciales [Internet]. 2015 [citado 12 Nov 2017]; 31 (134):8-19. Disponible en:
http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0123592314001624
6. Fernández Argüelles R, Cobos Díaz PA, Figueroa Varela MR. Evaluación del clima organizacional en un centro de rehabilitación y educación especial. Rev cuba salud pública [Internet]. 2015 Oct-Dic [citado 4 Oct 2017]; 41(4). Disponible en: http://www.revsaludpublica.sld.cu
7. Santa Eulalia Mainegra JM, Sampedro Díaz BA. Clima organizacional en instituciones de atención primaria de salud. Rev Med Electrón [Internet]. 2012 Sep-Oct [citado 12 Nov 2018]; 34(5):606-19. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1684-18242012000500011&lng=es&nrm=iso&tlng=es
8. Rodríguez Lorenzo MC, Herrera Barrueta MG. El clima organizacional, un aspecto importante a tener en cuenta en los trabajadores del grupo de control de vectores. Rev cubana salud pública [Interne t]. 2016 [citado 21 Jun 2018]. 42(4). Disponible en: http://www.revsaludpublica.sld.cu
9. Segredo Pérez AM. Instrumento para la evaluación del clima organizacional en salud. Rev Cub Sal Públ [Internet]. 2017;43(1). Acceso: 9/02/2017. Disponible en: http://www.revsaludpublica.sld.cu/index.php/spu/article/view/788
10. García Velázquez MR, Hernández Gracia TJ, González Villegas E, Polo Jiménez SD. Asociación del clima organizacional y la satisfacción laboral en empresas de servicios. Revista Internacional Administración & Finanzas [Internet]. 2017 [citado 8 May 2018]; 10(1):37-48. Disponible en:
ftp://ftp.repec.org/opt/ReDIF/RePEc/ibf/riafin/riaf-v10n1-2017/RIAF-V10N1-2017-4.pdf
11. Segredo Pérez AM. La gestión universitaria y el clima organizacional. Educ Med Super [Internet]. 2011 Abr-Jun [citado 8 May 2018]; 25(2). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21412011000200013
12. Segredo Pérez AM, López Puig P. Evaluación del clima organizacional en el complejo hospitalario Gustavo Aldereguía Lima. Cienfuegos, 2015. INFODIR [Internet]. 2016 Jul-Dic [citado 13 Sep 2018]; (23):25-35. Disponible en: http://www.revinfodir.sld.cu/index.php/infodir/article/view/201
13. Roa Villamil M. La comunicación y los efectos en el clima organizacional. Trabajo presentado como opción de grado de Administración de Empresas [Tesis]. 2017 [citado 17 Nov 2018]. Disponible en: https://prezi.com/9kflzz4qcaab/la-comunicacion-organizacional-y-el-clima-laboral-en-la-empr/
14. Arce Baltazar GJ, Malvas Rojas YM. El clima organizacional y las relaciones interpersonales en la i.e. Manuel González Prada de Huari – 2013 [Tesis]. Huari – Perú: Universidad Católica Sedes Sapientiae; 2014 [citado 17 Nov 2018]. Disponible en:
http://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/handle/UCSS/134/Arce_Malvas_tesis_maestr%C3%ADa_2014.pdf?sequence=1
15. Quiroga Parra D. Comunicación, clima y cultura organizacional para la gestión del conocimiento. Pymes metalmecánicas de Cali. Univ. Empresa, Bogotá (Colombia) [Internet]. 2007 Jul-Dic [citado 17 Nov 2018]. 6(13):9-36. Disponible en:
https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5096761.pdf
16. Segredo Pérez AM, García Milián AJ, León Cabrera P, Perdomo Victoria I. Desarrollo organizacional, cultura organizacional y clima organizacional. Una aproximación conceptual. INFODIR [Internet]. 2017 Ene-Jun [citado 8 May 2018]; 24:86 -99. Disponible en:
http://www.revinfodir.sld.cu/index.php/infodir/article/view/200
17. Semper González AI, Sánchez Cepero Zd, Segredo Pérez AM, Hernández Nariño A, Álvarez Escobar Md, Mestre Cárdenas VA. Clima organizacional en la atención a pacientes con morbilidad materna extremadamente grave. Rev Cubana Salud Pública [Internet]. 2019 [citado 2019 Ene 1];45(1):[aprox. 0 p.]. Disponible en: http://www.revsaludpublica.sld.cu/index.php/spu/article/view/988
18. Castell-Florit Serrate P. Saber qué hacer en la dirección de la Salud Pública. La Habana: Editorial Política; 2013. p. 68-69.
19. Noriega Bravo VM. Propuesta metodológica para evaluar los departamentos de vigilancia y lucha antivectorial, en procesos para el control del Aedes aegypti [Tesis]. La Habana: ENSAP; 2013.
20. Segredo Pérez AM, Sánchez González M, Casanova González MF. Evaluación del clima organizacional en el Policlínico Universitario "Dr. Mario Muñoz Monroy". Rev cuba med gen integ [Internet]. 2016 [citado 3 Jun 2018]; 35(4): [aprox. 16 p.]. Disponible en:
http://www.revmgi.sld.cu/index.php/mgi/article/view/204
21. Caicedo García E. La Resolución de conflictos laborales: Un verdadero desafío para el área de Talento Humano en las empresas [Tesis]. Bogotá, Colombia: Universidad Militar Nueva Granada; 2015 [Consultado 17 Nov 2018]. Disponible en:
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/6397/1/trabajofinaldegradoeduardocaicedogarcia.pdf
22. Segredo Pérez AM, Sánchez González M, Casanova González MF. Evaluación del clima organizacional en el Policlínico Universitario "Dr. Mario Muñoz Monroy". Rev cuba med gen integ [Internet]. 2016 [citado 3 Jun 2018]; 35(4): [aprox. 16 p.]. Disponible en: http://www.revmgi.sld.cu/index.php/mgi/article/view/204
23. Aguilar Enríquez HH. Trabajo en equipo y clima organizacional [Tesis]. Quetzaltenango: Universidad Rafael Landívar; Ene 2016 [citado 17 Nov 2018]. Disponible en:
http://repository.lasalle.edu.co/bitstream/handle/10185/13329/T62.08%20F761m.pd?sequence=1
24. Carnota Lauzán O. Gerencia sin agobio. 4ta ed. La Habana: Editorial de Ciencias Médicas; 2011.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).