El mensaje de la rosa blanca, guía ética para enfrentar mega desastres

Autores/as

Palabras clave:

mega desastres, concepto y clasificación, regla de oro de la ética, principio de la Rosa Blanca martiana para enfrentamiento a pandemias

Resumen

Introducción: Las guerras mundiales resaltaron la repercusión del estrés sobre la salud, y la actual pandemia del covid-19, destaca desde ya, la relevancia de la solidaridad compasiva sin fronteras, expresión paradigmática de la ética en situaciones de grandes desastres.

Objetivo: Proponer algunas reflexiones sobre el significado de la formación ética, en la respuesta de decisores gubernamentales ante la pandemia del Covid-19.

Desarrollo: Criterios básicamente derivados de las raíces éticas de la nacionalidad cubana. Valoradas con un pensamiento lógico dialéctico, pautado por principios de objetividad, multifactorialidad, y práctica social transformadora, así como por la influencia directa, o bibliográfica de nuestros maestros nacionales y foráneos.

Conclusiones: Luego de conceptualizar y clasificar los megadesastres, y reflexionar acerca de los prototipos de respuestas estatales manifestadas ante la pandemia que nos ocupa, consideramos evidente que la respuesta idónea es la de países movidos por la solidaridad compasiva ante otras naciones, y sin tomar en cuenta su condición de aliadas o adversarias. Esta es la esencia del mensaje martiano de la Rosa Blanca, y también del lema inspirativo fundacional de nuestro contingente Henry Reeve que es: “Solidaridad sin fronteras”.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Ricardo Ángel González Menéndez, Facultad Dr. Enrique Cabrera Universidad de Ciencias Médicas de Habana

Presidente comisión Nacional de Ética Médica, Profesor  Titular Consultante de Psiquiatría, Facultad  Dr. Enrique Cabrera Universidad de Ciencias Médicas de Habana y Hospital Psiquiátrico Dr.Eduardo Ordaz. Académico de Mérito  ACC.

Citas

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1-Galarraga, R. Aforismos martianos (Diccionario del pensamiento martiano). La Habana, Editorial Ciencias Sociales, 2002

2-González, R. ¨Posición de la Comisión Nacional de Ética Médica de Cuba ante las declaraciones contra las Misiones de colaboración en salud cubanas¨ Infodir, 2019, 30 (Septiembre-Diciembre)

3 -Amaro Cano M. Ética social, profesional, profesoral y de la ciencia. Medisur [revista en Internet]. [Citado 2016 Feb. 24]; 13(6): [aprox. 7 p.]. Disponible en: http://medisur.sld.cu/index.php/medisur/article/view/3128

4-González, R. Humanismo, espiritualidad y ética médicas. Madrid, Editorial Academia Española 2013

5-González, R. Psicoterapia con víctimas de desastres. La Habana Editorial Dampsa Auspicio (OPS) (2012)

6-Braga, Ll.;Ficks, JP.;Mari, JJ.; Mello, MF.; The importance of theconceptsdisaster, catastrophe, violence, trauma, and barbarism in defining posttraumatic stress disorder in clinica practice¨BMC Psychiatry 2008, (8), 68-74

7-Morren M; Dirkzwager AJ; Kessels FJ; Yzermans CJ. “The influence of a disaster on the health of rescue workers: a longitudinal study”. CMAJ; 2008, 176 (9):1279-83

8-González, R. La relación de ayuda psicológica en situación de desastres. La Habana, Editorial Ciencias Médicas (en proceso)

9-Rodas, H. Edición Pastoral de la Biblia,(traducida del hebreo y el griego) Santiago de Chile, Editorial Verbo Divino, 2005

10- González, R., Martínez, M., Hernández Castro, V. Epílogo en Alcohol, Género y Sociedad. La Habana, Editorial Ciencias Médicas (en proceso)

11- R. Tácticas para vencer las drogas blandas y duras. Consejos de un viejo adictólogo. Santiago de Cuba. Editorial Oriente 2017

12- Huremovic, H., Editor. Psychiatry of pandemic. A mental health response to infection outbreak, Switzerland, Springer, 2019

13- Acarín, N. El cerebro del Rey. La Habana: Editorial Científico Técnica. 2008

14- González, R. El proceso de incorporación de valores morales. Editorial Rev. Cub. de Salud Pública. PDF 2005, 31 (4) Oct.-Dic. Disponible en http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_issuetoc&pid=0864-346620050004&lng=es&nrm=iso

15- González, R. ¨valores morales del equipo de salud y satisfacción depacientes: criterios de alumnos de 5to año de medicina¨. Rev. Hosp. Psiq.Habana P.D.F. 2015, 12, (1) enero-abril

16- Pérez-Galdós, V. (2012) José Martí, Fuente de motivación y enseñanza. La Habana. Editorial, José Martí

17- Kottow, M. ”Introducción a la Bioética” Santiago de Chile Editorial Universitaria.1995

18- González, R. Ética para proveedores y usuarios de salud. La Habana. Editorial Científico Técnica 2018

19- De la Luz y Caballero, J. “Aforismos” ordenados por Agramonte, Editorial Universidad de la Habana. La Habana,1982.

20- Martí, J. Versos sencillos. La Habana, Editorial Colibrí. Centro de Estudios Martianos. 2007

Descargas

Publicado

2020-05-15

Cómo citar

1.
González Menéndez R Ángel. El mensaje de la rosa blanca, guía ética para enfrentar mega desastres. INFODIR [Internet]. 15 de mayo de 2020 [citado 3 de octubre de 2025];(32). Disponible en: https://revinfodir.sld.cu/index.php/infodir/article/view/803

Número

Sección

Artículos de Revisión o Posición