La intersectorialidad en Cuba es una fortaleza para el enfrentamiento a la COVID-19

Autores/as

Palabras clave:

intersectorialidad, COVID-19, salud pública

Resumen

Introducción: La pandemia por el coronavirus ha colocado en crisis y agotado las capacidades asistenciales de los sistemas de salud de muchos países. Cuba se preparó para su enfrentamiento mediante un plan con participación intersectorial.

Objetivo: Exponer los aspectos fundamentales que caracterizan la intersectorialidad como factor que fortalece el enfrentamiento a la COVID-19.

Desarrollo: En enero del 2020, el Gobierno, de conjunto con el Ministerio de Salud Pública, elaboró un plan de preparación y enfrentamiento a la enfermedad, con la participación de todos los sectores socio-económicos involucrados. Al aparecer en marzo los primeros casos importados, se instrumentaron las decisiones y planes de acción en cada sector económico, que incluyó la activación de los Consejos de Defensa que garantizarían la coordinación y control de las misiones y acciones en cada entidad y comunidad para reforzar la promoción de la salud (información, educación y comunicación), las medidas de distanciamiento social y el control de fronteras, la modificación de los factores de riesgo, así como la protección de las poblaciones más vulnerables.

Conclusiones: La intersectorialidad alcanzada se manifestó por las acciones tomadas por los organismos y su materialización e integración en la comunidad. Se puede apreciar que la acción intersectorial en salud es una premisa y un actuar permanente en Cuba, que requiere de un liderazgo efectivo, que depende de una comunicación verdadera, se rige por principios cuya característica fortalece las acciones integradas y en el caso de la salud pública, se sintetizan en considerarla como un derecho humano para todos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Pastor Castell-Florit Serrate, Escuela Nacional de Salud Pública

Académico de la Academia de Ciencias de Cuba, Doctor en Ciencias, Profesor e Investigador Titular

Mario Acevedo Martínez, Ministerio de Salud Pública

Doctor en Medicina

María Josefina Vidal Ledo, Consejo Nacional de Sociedades Científicas de la Salud.

Doctora en Ciencias de la Salud, Investigador y Profesora Titular, Consultante. Master en Informática en Salud, Lic. Cibernética Matemática.

Citas

1- Portal Miranda JA. Pese a COVID-19, Cuba asegura servicios de salud. [Internet] Mesa Redonda. Agencia Prensa Latina. abr 2020 [Consultado: 11 de mayo de 2020], Disponible en: http://www.escambray.cu/2020/pese-a-covid-19-cuba-asegura-servicios-de-salud/

2- Llerena Lanza RA, Sánchez Narváez, CA- Emergencia, gestión vulnerabilidad y respuestas frente al impacto de la pandemia COVID-19 en el Perú. [Prepints] [Consultado: 11 de mayo de 2020], Disponible en: https://preprints.scielo.org/index.php/scielo/preprint/download/94/129

3- Bárcena A. Coyuntura, escenarios y proyecciones hacia 2030 ante la presente crisis de Covid-19. Observatorio COVID-19. CEPAL. 2020 [citado 6 May 2020]; Disponible en: http://aebba.org/wp-content/uploads/2020/04/Coyuntura-escenarios-y-proyecciones-hacia-2030.pdf

4- Ahora. Cuba: Nuevas medidas para enfrentar el COVID-19. [Internet]. Periódico Ahora. Holguín. Cuba. 2020 [citado 6 May 2020]; Disponible en: http://www.ahora.cu/es/holguin/8124-cuba-nuevas-medidas-para-enfrentar-elcovid-19

5- Prensa Latina. Brigada médica de Cuba Henry Reeve deja un saldo positivo en el mundo. Agencia Informativa Latinoamericana. abr 2020 [citado 10 May 2020]; Disponible en: https://www.prensa-latina.cu/index.php?o=rn&id=359005&SEO=brigada-medica-de-cuba-henry-reeve-deja-un-saldo-positivo-en-el-mundo-video

6- Castell-Florit Serrate, Pastor. Gispert Abreu, Estela de los A. Intersectorialidad. Selección de lecturas. CEDIH, La Habana 2016, pag.34.

7- Asamblea Nacional del Poder Popular. Constitución de la República de Cuba. 2019. [citado 6 May 2020]; Disponible en: http://media.cubadebate.cu/wp-content/uploads/2019/01/Constitucion-Cuba-2019.pdf

8- Granma. General de Ejército y Presidente de Cuba indican activación de los Consejos de Defensa ante amenaza de la Covid-19. mrz 2020 [Consultado: 5 de mayo]. Disponible en: https://www.presidencia.gob.cu/es/noticias/general-de-ejercito-y-presidente-de-cuba-indican-activacion-de-los-consejos-de-defensa-ante-amenaza-de-la-covid-19/

9- Infomed. Infecciones por coronavirus. COVID-19 [Internet]. Temas de Salud. Infomed. 2020 [Consultado: 5 de mayo]. Disponible en: https://temas.sld.cu/coronavirus/covid-19/

10- MINSAP. Coronavirus en Cuba. [Internet]. Ministerio de Salud Pública de la República de Cuba. 2020 [Consultado: 5 de mayo]. Disponible en: https://salud.msp.gob.cu/?p=5100

11- Infomed. COVID-19. Coronavirus. Información actualizada para Cuba. CNICM-INFOMED. [Internet]. 2020[citado 6 May 2020]; Disponible en: http://www.sld.cu/noticia/2020/02/27/disponible-aplicacion-desarrollada-porinfomed-sobre-el-covid-19

12- CUBADEBATE. COVID-19. [Sitio en Internet]. CUBADEBATE #TodoPorLaSalud. 2020 [Consultado: 5 de mayo]. Disponible en: http://www.cubadebate.cu/etiqueta/covid-19/

Descargas

Publicado

2020-05-16

Cómo citar

1.
Castell-Florit Serrate P, Acevedo Martínez M, Vidal Ledo MJ. La intersectorialidad en Cuba es una fortaleza para el enfrentamiento a la COVID-19. INFODIR [Internet]. 16 de mayo de 2020 [citado 16 de septiembre de 2025];(32). Disponible en: https://revinfodir.sld.cu/index.php/infodir/article/view/836

Número

Sección

Artículos de Revisión o Posición