Percepción en estudiantes de enfermería sobre la comunicación del proceso docente a través de las tecnologías
Palabras clave:
estudiantes, enfermería, comunicación, proceso docente, tecnología.Resumen
Introducción: Las percepciones de los estudiantes sobre la comunicación del proceso docente a través de las Tecnologías de la Información y Comunicación suponen su futura adecuación y presentación.
Objetivo: Describir la percepción de estudiantes de enfermería respecto a la comunicación del proceso docente a través de las tecnologías.
Métodos: Se realizó un estudio descriptivo transversal en el período diciembre 2019-marzo 2020. Se diseñó, validó y aplicó un cuestionario a 75 estudiantes de la carrera de enfermería. Se exploraron las variables: información del proceso docente, permanencia de la información para ser consultada, preferencia en la vía para conocer la información y preferencia en la información a recibir con el uso de las tecnologías.
Resultados: Sobre la comunicación del proceso docente se refirió la percepción de los estudiantes a través del mural en un 2,7 %, por el profesor guía 4,0 %, por e-mail 18,7 %, por profesor 26,7 % y por la página web 48,0 %. Se destacó en sus preferencias un predominio de informarse a través de las tecnologías.
Conclusiones: La percepción de los estudiantes muestra una valoración positiva de informarse mediante las tecnologías, a pesar de no recibir la información del proceso docente por esta vía.Descargas
Citas
2. Arras Vota AMdG, Torres Gastelú CA, García-Valcárcel Muñoz-Repiso A. Competencias en Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) de los estudiantes universitarios. [artículo en línea] Rev Lat Comunic Soc 2011 (66): 1-26 <http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=81921340018> [consulta 16 may 2020].
3. Assinnato G, Sanz C, Gorga G, Martin MV. Actitudes y percepciones de docentes y estudiantes en relación a las TIC. [revisión de la literatura] Rev Iberoam de Tecn en Educ y Educ en Tecn 2018 (22): e01-e. <http://teyet-revista.info.unlp.edu.ar/TEyET/article/view/1166> [consulta 10 ago 2020].
4. Hermosa del Vasto PM. Influencia de las tecnologías de información y comunicación (TIC) en el proceso enseñanza-aprendizaje: una mejora de las competencias digitales. [artículo en línea] Rev. Cient. Gen. José María Córdova 2015; 13(16), 121-132 <https://revistacientificaesmic.com/index.php/esmic/article/view/34> [consulta 17 may 2020].
5. Cáceres Pérez I, Pérez García LM, Lorenzo Pérez Y. Las tecnologías de la información para un desarrollo sostenible de la enfermería. [XVIII Congreso de la Sociedad Cubana de Enfermería] 2019; <http://www.enfermeria2019.sld.cu/index.php/enfermeria/2019/paper/viewPaper/547> [consulta 17 may 2020].
6. Vidal del Toro HA, Michel del Toro IA, Ramírez Roger M, Ruiz Santana Y, Pérez de la Rosa M. Introducción de las TIC en el proceso enseñanza-aprendizaje en el sector Salud y en Universidad Ciencias Médicas Guantánamo. [artículo en línea] Rev Inform Cient 2015; 91(3): 679-91. <http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=551757249026> [consulta 10 ago 2020].
7. Álvarez O, Fernández G. Gestión de impacto en la utilización de las tecnologías informáticas como medios en el proceso de enseñanza-aprendizaje. [artículo en línea] Serie Cient Univ Cienc Inform 2020; 13(5): 1-15. <http://publicaciones.uci.cu> [consulta 11 ago 2020].
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).