Characterization of the participants of the Diploma in Public Administration in the year 2020

Authors

Keywords:

diploma, public administration, managers.

Abstract

Introduction: The National School of Public Health in its condition of Branch School for the preparation of cadres and reserves of the health sector was considered suitable to teach the Diploma in Public Administration, which is carried out according to the policies of the Communist Party of Cuba, of the State and Government. In the 23 editions carried out in the period between February 2012 and March 2020, 495 managers graduated, 20 of them in the last edition.

Objective: To characterize the participants of the edition of the Diploma in Public Administration developed at the National School of Public Health in 2020.

Methods: A descriptive and retrospective study was conducted. The universe was constituted by 20 managers who attended the edition of the Diploma in Public Administration at the National School of Public Health in 2020.

Results: The highest percentage was female, between 41 and 50 years of age, working in the Ministry of Public Health. They had between 1 and 5 years of permanence in the position and the highest percentage corresponded to cadres.

Conclusions: Most of the students were cadres, under 50 years of age, women and expressed satisfaction with the knowledge acquired in the different courses; they are useful for daily work and therefore perceive to be better prepared to exercise the functions of control, planning and execution of the assigned tasks.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biographies

Ivonne Elena Fernández Díaz, Escuela Nacional de Salud Pública

Médico. Profesora Auxiliar e Investigadora Agregado.  Especialista de l y ll grado en Medicina General Integral. Máster en Atención Primaria de Salud. Escuela Nacional de Salud Pública. Departamento Dirección en Salud

Violeta Regla Herrera Alcázar, Escuela Nacional de Salud Pública

Médico. Profesora e Investigadora Auxiliar. Especialista de l y ll grado en Ginecología y Obstetricia. Máster en Atención Primaria de Salud. Escuela Nacional de Salud Pública. Departamento Ciencias Sociales.

Ana Rosa Jorna Calixto, Escuela Nacional de Salud Pública

Médico. Dra. en Ciencias de la Salud. Profesora e Investigadora Auxiliar. Especialista de l y ll grado en Medicina General Integral. Máster en Nutrición Clínica. Escuela Nacional de Salud Pública. Departamento Dirección en Salud.

Jorge Félix Rodríguez Hernández, Escuela Nacional de Salud Pública

Médico. Profesor e Investigador Auxiliar. Especialista de I grado en Reumatología, ll grado en Medicina Tradicional y Natural, y en Organización y Administración de Salud, Máster en Medicina Tradicional y Natural. Escuela Nacional de Salud Pública. Departamento Dirección en Salud.

Pablo Hernández Ferro, Escuela Nacional de Salud Pública

Médico. Profesor Auxiliar/Consultante. Especialista de l y ll grado Epidemiología, II grado  en Organización y Administración de Salud. Máster en Salud Pública. Escuela Nacional de Salud Pública. Departamento Dirección en Salud.

María Cecilia Santana Espinosa, Escuela Nacional de Salud Pública

Médico. Profesor Auxiliar/Consultante. Especialista de l y ll grado en Pediatría. Máster en Dirección. Escuela Nacional de Salud Pública. Departamento Dirección en Salud.

References

1. Partido Comunista de Cuba. Lineamientos de la política económica y social del Partido y la Revolución. Abril de 2011.
2. Moynelo Rodríguez H, Peña Vázquez D, Fernández Oliva B, Batista Gutiérrez T. Estrategia de superación para perfeccionar la labor de dirección de los jefes de departamento docente de la Facultad de Ciencias Médicas "General Calixto García". Educación Médica Superior [Internet]. 2018 [citado 1Jun 2018];32(1):[aprox. 0 p.]. Disponible en: http://www.ems.sld.cu/index.php/ems/article/view/1205

3. Williams Serrano Sandra, Garcés Garcés Blanca. La formación de habilidades investigativas en la Universidad Médica. Realidades y perspectivas. Medisur [Internet]. 2018 Abr [citado 2 Jun 2018]; 16(2): 267-279. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727-897X2018000200010&lng=es
4. García Batan Jorge; Pimentel PinaRaynelda V. del Carmen y Colunga Santos Silvia. Formación y desarrollo de la competencia toma de decisiones gerenciales en directivos empresariales a través del posgrado.Rev retos [online]. 2016, vol.10, n.2 [citado 1 Jun 2018], pp. 121-140. Disponible en: <http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2306-91552016000200008&lng=es&nrm=iso>. ISSN 2306-9155.
5. León Cabrera P, Arocha Mariño C, García Milian AJ, Jorna Calixto AR, Carnota Lausán O, Castell-Florit Serrate P. Propuesta de acciones para la utilización de las tecnologías gerenciales por egresados de la especialidad de Organización y Administración en Salud. INFODIR [Internet]. 2018 [citado 1 Jun 2018];0(26):[aprox. 13 p.]. Disponible en: http://revinfodir.sld.cu/index.php/infodir/article/view/433
6. Carnota Lauzán O. Biblioteca Virtual para formación postgraduada de directivos del sector salud. Versión 2010. [CD- ROM]La Habana: Escuela Nacional de Salud Pública (ENSAP); 2010.
7. Castell-Florit Serrate P, Lozano Lefrán A. Un estilo de liderazgo oportuno en Salud Pública. La Habana; 2018
8. Arocha Meriño C. La dinámica del líder en el proceso de cambio organizacional. Revista INFODIR [revista en Internet]. 2015 [citado 14 Jun 2017];0(21):[aprox. 0 p.]. Disponibleen:http://www.revinfodir.sld.cu/index.php/infodir/article/view/167
9. Vidal Ledo MJ. Che Guevara - El cuadro, columna vertebral de la revolución. INFODIR [Internet]. 2017 [citado 2 Jun 2018];0(0):[aprox. 0 p.]. Disponible en: http://www.revinfodir.sld.cu/index.php/infodir/article/view/82
10. Linares Borrell María de los Ángeles. Enfoque de mejora continua para la capacitación de directivos. 2004 [citado 14 Nov 2020] Disponible en: https://www.gestiopolis.com/enfoque-mejora-continua-capacitacion-directivos/
11. Dictamen de la Comisión No. 3 de la Conferencia Nacional del PCC. [Internet] 2012 [citado 8 Jun 2018]. Disponible en: http://www.pcc.cu/pdf/congresos_asambleas/vi_congreso/comision3.pdf
12. Estrategia Nacional de Preparación y Superación de Cuadros del Estado y del Gobierno y sus reservas. Dirección de Cuadros del CECM. Julio 2010.
13. Colectivo de autores. Propuesta Diplomado Administración Pública para Escuela Superior deCuadros del Estado y el Gobierno. Universidad de La Habana. Año 2011
14. Redacción Nacional del Periódico Granma. Cuba y China suscriben acuerdo para la capacitación de cuadros. Internet 2014. [citado 20 Jun 2018]; [aprox. 2 p.]. Disponible en:http://www.granma.cu/cuba/2014-11-28/cuba-y-china-suscriben-acuerdo-para-capacitacion-de-cuadros


15. Yero Domínguez Maikel et al. La preparación y superación de los cuadros y reservas a través de la implementación del Diplomado de Administración Pública en la Provincia Las Tunas, Cuba. Folletos Gerenciales, [S.l.], v. 19, n. 3, p. 200-213, feb. 2017. ISSN 1817-1788. Disponible en: <https://folletosgerenciales.mes.gob.cu/index.php/folletosgerenciales/article/view/22>. Fecha de acceso: 12 jul 2018
16. Bustamante Alfonso LM, Arocha Mariño C, Vidal Ledo MJ. Retos pedagógicos del claustro del Diplomado de Administración Pública en el contexto cubano actual. INFODIR [Internet]. 2014 [citado 2 Jun 2018];0(16):[aprox. 0 p.]. Disponible en: http://www.revinfodir.sld.cu/index.php/infodir/article/view/7
17. González Cárdenas Lilia, Segredo Pérez Alina María, Fernández Díaz Ivonne, López Puig Pedro, Herrera Alcazar Violeta, Cuesta Mejía Leonardo. Impacto de la primera edición del diplomado Dirección en la Atención Primaria de Salud. EducMed Super [Internet]. 2013 Jun [citado 12 Jul 2018]; 27(2): 166-172. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21412013000200003&lng=es.
18. Jorna Calixto AR, Bustamante Alfonso LM, Véliz Martínez PL Caracterización del proceso de enseñanza-aprendizaje del Diplomado en Administración Pública. Educación Médica Superior [Internet]. 2012. [citado 31 Jul 2014];[aprox. 13 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/ems/v29n4/ems12415.pdf
19. Santana Espinosa MC. El Directivo. Riesgo o fortaleza para la sostenibilidad del Programa Materno Infantil en Cuba. INFODIR [Internet]. 2016 [citado 2 Jun 2018 ];0(6):[aprox. 0 p.]. Disponible en: http://www.revinfodir.sld.cu/index.php/infodir/article/view/292
20. Martín Linares X. Análisis de las necesidades de aprendizaje de los directivos del Sistema Nacional de Salud y su relación con el desarrollo del Diplomado de Dirección en Salud I [tesis]. La Habana: Escuela Nacional de Salud Pública; 2004.
21. Guevara E. El cuadro, columna vertebral de la revolución. Revista Cuba Socialista [Internet]. 1962 Sep [citado 25 Nov 2014]. Disponible en:http://www.cubasocialista.cu/?q=el-cuadro-columna-vertebral-de-la-revolucion
22. Pacheco Díaz LC, Ramírez Albajés CR, Tapia Abril PP, Pastrana Fundora FM, Bressler Romero LM, Chacón Bayard E. Diplomado de Dirección en Salud, su utilidad desde las opiniones de un grupo de cursistas. 2017. INFODIR [Internet]. 2018 [citado 2 Jun 2018 ];0(26):[aprox. 7 p.]. Disponible en: http://revinfodir.sld.cu/index.php/infodir/article/view/447

Published

2021-01-14

How to Cite

1.
Fernández Díaz IE, Herrera Alcázar VR, Jorna Calixto AR, Rodríguez Hernández JF, Hernández Ferro P, Santana Espinosa MC. Characterization of the participants of the Diploma in Public Administration in the year 2020. INFODIR [Internet]. 2021 Jan. 14 [cited 2025 Sep. 20];(35). Available from: https://revinfodir.sld.cu/index.php/infodir/article/view/1019

Issue

Section

Original Articles