Actions to strengthen the quality of nursing practice at the "Frank País" Hospital

Authors

Keywords:

quality assurance of care, hospital administration, nursing.

Abstract

Introduction: Quality, its evolution towards continuous improvement models and its confluence in quality management systems, are organizational goals that allow providing greater user satisfaction, with added value in addition to a significant impact on organizational efficiency.

Objective: To propose actions to strengthen the quality of nursing practice in the hospitalization process at the International Orthopedic Scientific Complex "Frank País".

Methods: A bibliographic and documentary review was carried out. Three discussion group sessions were held with ten nursing managers in which brainstorming, causal analysis by means of cause and effect diagram and weighting of forces with the application of the SWOT Matrix were carried out.

Results: A system of actions was developed focused on identifying the barriers with the greatest impact on the quality of nursing practice, which were grouped into four categories: human capital development, organization, process control, and use of information and communications technology.

Conclusions: The application of this proposal of actions is a way to mitigate the weaknesses that violate the quality of nursing practice in the hospitalization process and the quality of institutional care.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biographies

Mariela Guzmán Vázquez, CCOI "Frank País"

Jefe Departamento de Enfermería

María Cecilia Santana Espinosa, Escuela Nacional de Salud Pública

 Master en Dirección. Profesor e Investigador Auxiliar.

Julia Maricela Torres Esperón, Escuela Nacional de Salud Pública

 Doctora en Ciencias de la Salud. Profesor e Investigador Titular

References

1. Lenis-Victoria CA, Manrique-Abril FG. Calidad del cuidado de enfermería percibida por pacientes hospitalizados en una clínica privada de Barranquilla (Colombia). 2015; 15(3): 413-425.DOI: 10.5294/aqui.2015.15.3.9
2. Del Carmen Sara JC. Lineamientos y estrategias para mejorar la calidad de la atención en los servicios de salud. RevPeruMedExp Salud Pública. 2019; 36(2):288-95. doi: http://dx.doi.org/10.17843/rpmesp.2019.362.4449
3. Sociedad Española de Calidad Asistencial [Internet]. España: SECA;1984-2020 [citado 18 mar 2020];Conceptos generales de calidad. [aprox. 10 pantallas]. Disponible en: http://www.calidadasistencial.es/
4. Nirva IN, Montes A. Satisfacción del paciente hospitalizado en la atención de enfermería. RevEnf 2009; 12(1): 8-11.
5. Javier Chacón Cantos J, RugelKamarova S. Teorías, Modelos y Sistemas de Gestión de Calidad. RevESPACIOS[Internet]. 2018. [Consultado el 11 de febrero 2020]; 39(Nº 50): Disponible en: https://www.linkedin.com/company/revista-espacios
6. Marrero Araújo M, Domínguez Montalvo J, Fajardo Soto B. La Gestión por Procesos como técnica para el éxito de las organizaciones. INFODIR [Internet]. 2016 [citado 18 Mar 2020]; (15):[aprox. 30p.]. Disponible en: http://www.revinfodir.sld.cu/index.php/infodir/article/view/352
7. Ministerio de Salud Pública. Transformaciones Necesarias en el Sistema Nacional de Salud Pública [Internet]. La Habana: MINSAP; 2010 [citado 18 Mar 2020]. Disponible en:http://files.sld.cu/editorhome/files/2010/11/transformaciones-necesarias-salud-publica.pdf
8. Mesa redonda.[Internet]. La Habana: UCI;c2018 Por una mayor calidad en los servicios de Salud Pública en Cuba, jun 2017 [citado 18 Mar 2020]. Disponible en: http://mesaredonda.cubadebate.cu/mesa-redonda/2017/06/09por-una-mayor-calidad-de-los-servicios-en-cuba
9. Ministerio de finanza y precios. Gaceta oficial 013 Extraordinaria (Marzo 3, 2011)[Internet]. Resolución 60/11 [citado 18 Mar 2020]. Disponible en: http://www.cpicmha.sld.cu/metodologias/RM_60_2011[1].pdf
10. Partido Comunista de Cuba. Lineamientos de la Política Económica y Social del Partido y la Revolución para el período 2016-2021. En su: Documentos del 7mo. Congreso del Partido aprobados por el III Pleno del Comité Central del PCC el 18 de mayo de 2017 y respaldados por la Asamblea Nacional del Poder Popular el 1 de junio de 2017 [Internet]. La Habana: UEB gráfica; 2017 [citado 18 Mar 2020]. Disponible en: http://www.granma.cu/file/pdf/gaceta/%C3%BAltimo%20PDF%2032.pdf

11. León Román CA, Cairo Soler C, Hernández Valdés E, Infantes Ochoa IG, Amaro Cano MC, Torres Font H. Manual de administración y gestión en enfermería. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2017.

12. Castiella Herrero J. La gestión por procesos como una nueva alternativa a la hospitalización tradicional. Fundación hospital Calahorra. [citado 2 febrero 2020]. Disponible en: https://www.fundacionpfizer.org/sites/defaul/files/hospitalizacion_tradicional.pdf.

13. Álvarez Guerra S. Plan de acción para perfeccionar el Sistema de Calidad del Centro NacionalCoordinador de Ensayos Clínicos de Cuba.INFODIR. 2017; 24 (enero – junio): 4-12. [consultado 2 de julio 2020]. Disponible en:http://creativecommons.org/licences/by-nc/2.5/co/

14. SagastuyGuzman GE. Diagnóstico para mejorar la calidad de servicio al cliente en la post-venta de la compañía seven construcciones sas. Atribucion-No comercial 2.5 Colombia(CC BY-NC 2.5.Bogotá D.C. 2015.[consultado 2 de julio 2020]. Disponible en:http://creativecommons.org/licences/by-nc/2.5/co/

15. Laguna Urdanivia AV, Obregón Rodríguez E, Quijada Fernández RV.Propuesta de mejora del proceso de atención en el servicio de emergencia del instituto nacional de ciencias neurológicas. Universidad del pacífico. Lima-Perú; 2019.
16. Hernández Seara A, Esteban Hernández EM. Propuesta de acciones para mejorar la accesibilidad de la población a las especialidades de Angiología y Neurologíaen el periodo 2014-2017 Rev. (INFODIR).2013; 17: 3-37.[consultado 2 de julio 2020]. Disponible enhttp://www.revinfodir.sld.cu/index.php/infodir/article/view/22/35
17. Navas Sanango ME, Ulloa Romero MA. Evaluación de la gestión de la calidad de los servicios de salud ofertados por el hospital San Sebastián del Cantón SÍGSIG. [Internet].2013 [citado 25 de abril 2020]. Disponible en: https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/5059/1/UPS-CT002680.pdf.

18. Alina María Segredo Pérez, I Ana Julia García Milian, II Pablo León Cabrera, III
Irene Perdomo Victoria. Desarrollo organizacional, cultura organizacional y clima
organizacional. Una aproximación conceptual. INFODIR. 2017; 24 (enero – junio):86 -99. .[consultado 2 de julio 2020]. Disponible en:https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=70797

19. MSc. Alina María Segredo Pérez, DrC. Ana Julia García Milian, DrC. Pedro López Puig, MSc. Pablo León Cabrera, DrC. Irene Perdomo Victoria. Enfoque sistémico del clima organizacional y su aplicación en salud pública. Revista Cubana de Salud Pública. 2015;41 (1): 115-129.[consultado 2 de julio 2020]. Disponible en:https://www.bps.gub.uy/bps/file/15818/1/enfoque-sistemico-del-clima-organizacional-y-su.pdf

20. Febré N, Mondaca Gómez K, Méndez Celis P, Badilla Morales V, Soto Parada P, Ivanovic P, Reynaldos K. Canales M. Calidad en enfermería: su gestión, implementación medición. Rev. Med. Clin. Condes. 2018; 29(3):278-287. [consultado 2 de julio 2020]. Disponible en:https://reader.elsevier.com/reader/sd/pii/S0716864018300567?token=FB020855AEBD86A79265C819668E4439E89429F40F11F4DE755447E028A55C223029596080EE62DB8BE245BF91B010C1

21. Suárez Isaqui L, Rodríguez Ramos SL. Martínez Abreu J, Alfonso González E, López Álvarez T. Las particularidades de los sistemas y servicios como herramienta para mejorar la atención médica. Información para directivos de la Salud. 2020 (Sep-Dic);32:e_564
22. El proyecto de Plan Estratégico de la OPS 2020-2025.Estrategia y plan de acción para mejorar la calidad de la atención en la prestación de servicios de salud 2020-2025. CD57/12Anexo B.Washington, D.C., EUA; 2019.

23. Bautista Espinel GO. Tendencias y retos de enfermería en la gerencia de los servicios de salud en el ámbito mundial, nacional y regional. Rev. cienc. Cuidad. 2014;11(1):68-86.

24. Benavides Couto A. Liderazgo en enfermería, una necesidad actual. 2017.[citado 20 de mayo 2020]. Disponible en:http://www.medisur.sld.cu/index.php/medisur

25. Estefo Agüero S, ParavicKlijn T. Enfermería en el rol de gestora de los cuidados Ciencia y Enfermería XVI. 2010;(3): 33-39
26. Abaunza M. La transición de la administración en enfermería hacia el siglo XXI. Revista Avances en enfermería [Internet]. 1996 [consultado 28 de marzo de 2020]; 16(1): 51-52. Disponible en: http://revistas.unal.edu.co/index.php/avenferm/article/viewFile/16413/1734243

27. Cabo Salvador J. Procesos en una organización sanitaria | Gestion Sanitaria - Grupos R [consultado 24 de julio 2019]. Disponible en: http://www.gestion-sanitaria.com/8-procesos-organizacion-sanitaria.html 09/03/2015

28. Andrés Barragán J. La calidad de los servicios de enfermería. Reflexión. RevEnferm[Internet]. 2006 [Consultado el 11 de febrero 2020]; 9(3):15-18. Disponible en:http://www.encolombia.com/revista.htm

29. Groene O, Kringos D.S, Suñol R. Siete estrategias clave para mejorar la calidad y la seguridad en los hospitales. internationalJournalforQuality in HealthCare, SupplementontheDUQuE Project [Internet]. 2014. [consultado 2 de julio 2020]. Disponible en:http://intqhc.oxfordjournals.org/content/%20by/year/2014

30. Rodríguez Díaz A, Vidal Ledo MJ, Cuellar RojasA,Martínez González BD, Cabrera Arribas YM.Desarrollo de la informatización en Hospitales.Rev. INFODIR [Internet]. 2015. [consultado 10 de julio 2020]; 21:15-18. Disponible en:
https://www.medigraphic.com/pdfs/infodir/ifd-2015/ifd1521b.pdf

31. Altés J. Papel de las tecnologías de la información y la comunicación en la medicina actual. SeminFundEspReumatol.[Internet].2013.[consultado 24 de julio 2019];14(2):31–35.Disponible en:www.elsevier.es/semreuma

Published

2021-01-21

How to Cite

1.
Guzmán Vázquez M, Santana Espinosa MC, Torres Esperón JM. Actions to strengthen the quality of nursing practice at the "Frank País" Hospital. INFODIR [Internet]. 2021 Jan. 21 [cited 2025 Sep. 16];(35). Available from: https://revinfodir.sld.cu/index.php/infodir/article/view/1056

Issue

Section

Original Articles