Atención centrada en el paciente hospitalizado para la mejora de la calidad de atención
Keywords:
atención enfocada en el paciente, calidad de la atención, enfermería, hospitalización.Abstract
Se realizó un estudio de revisión integradora entre enero y mayo de 2021 con el objetivo de identificar cómo se aborda desde la literatura científica, la atención centrada en el paciente hospitalizado para la mejora de la calidad de la atención. Se ejecutó una búsqueda en las bases de datos: BVS, SciELO y PUBMed, con las palabras clave “atención enfocada en el paciente and calidad de la atención and hospitalización”. Los criterios de inclusión fueron: estudios originales, o de revisión, disponibles a texto completo, publicados en los idiomas inglés, español o portugués, en el período de 2016 a 2021. Se seleccionaron 15 artículos de ocho países con ocho estudios cuantitativos, cinco cualitativos y dos revisiones sistemáticas. Los temas identificados estuvieron: percepción del paciente en la práctica de cuidados de enfermería, intervenciones dirigidas a desarrollar la capacidad del paciente para participar en la atención mientras está hospitalizado y evaluación de la atención centrada en el paciente.
Downloads
References
2. Martínez, T. (2013c). La atención centrada en la persona. Enfoque y modelospara el buen trato a las personas mayores. Sociedad y Utopía. Revista de Ciencias Sociales, 41, 209-231.
3. Servicios de atención y salud centrados en el paciente. Ciencias de la Salud. 2020. [acceso 04/02/2021]. Disponible en: https://dotlib.com/es/blog/servicios-de-atencion-y-salud-centrados-en-el-paciente.
4. Rodríguez J. Dackiewicz N. Toer D. La gestión hospitalaria centrada en el paciente. Arch Argent Pediatr. 2014[acceso 10/4/2021];112(1):55-58 / 55. Disponible en:http://dx.doi.org/10.5546/aap.2014.55
5. Mendizabal V. Aula Bioforum/ Serie Comunicación médica centrada en el paciente. Disponible en ttps://bioforumargentina.files.wordpress. com/ 2015/08/el-enfoque-centrado-en-el-paciente.pdf
6. Suárez Cuba MA, Medicina Centrada en el Paciente, RevMéd La Paz V18, n1, 2012. Disponibleen http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script= sci_arttext&pid=S1726-89582012000100011
7. Laine C, Davidoff F. Patient-centered medicine. A professional evo- lution. JAMA 1996; 275: 152-6. 6; y Sacristán JA. Patient-centered medicine and patient-oriented research: improving health outcomes for individual patients. BMC MedInformDecisMaking 2013; 13: 6
8. Cleary P, Edgman-Levitan S, Walker J, Gerteis M, Delbanco T. Using patient reports to improve medical care: A preliminary report from 10 hospitals. Quality Management in HealthCare: Fall 1993;2(1):31-8.
9. Rodríguez, J, Dackiewicz N, Toer D. La gestión hospitalaria centrada en el paciente. Archivos argentinos de pediatría 112.1 (2014): 55-58. Disponible en: https://www.sap.org.ar/docs/publicaciones/archivosarg/2014/v112n1a10.pdf
10. Rodríguez, P. (2013). La atención integral centrada en la persona. Colección Papeles de la fundación, nº 1. Madrid: Fundación Pilares para la autonomía personal.
11. Asamblea Mundial de la Salud. "Marco sobre servicios de salud integrados y centrados en la persona: Informe de la Secretaría." Marco sobre servicios de salud integrados y centrados en la persona: Informe de la Secretaría. 2016. Disponible en: https://apps.who.int/gb/ebwha/pdf_files/WHA69/A69_39-sp.pdf
12. Atención centrada en el paciente. Mitos y Realidades. Biblioteca Virtual NOBLE. Argentina 2018[acceso 20/4/2021]. [acceso 20/4/2021]. Disponible en:http://clinicaelcastano.com.ar/images/curso-virtual/modulo3/Atencin_centrada_en_el_paciente.pdf
13. Castañeda-Hernández MA. Atención centrada en el paciente ypráctica interprofesional colaborativa. RevEnfermInstMexSeguro Soc. 2019;27(1):1-3.[acceso 15/3/2021]. Disponible en:https://www.medigraphic.com/cgibin/new/resumenI.cgi?IDARTICULO=87298
14. Yélamos C. Sanz A. Marín R. Martínez Ríos C. Experiencia del paciente: una nueva forma de entender la atención al paciente oncológico. Psicooncología. 2018[acceso 10/4/2021]; 15(1): 153-164. Disponible en:http://dx.doi.org/10.5209/PSIC.59184
15. Souza MT, Silva MD, Carvalho R. Revisão integrativa: o que é e como fazer. Einstein. 2010; 8(1 Pt 1):102-6.
16. Santos C, Pimenta C, Nobre M. The PICO strategy for the research question construction and evidence search. Rev. Latino-Am. Enfermagem. 2007; 15(3):508-11. [Acceso el: 05 de noviembre 2019]. Disponible en:http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0104-11692007000300023.
17. Mendes KDS, Silveira RCCP, Galvão CM. Integrative literature review: a research method to incorporate evidence in health care and nursing. Textocontexto-enferm [Internet]. 2008 Oct-Dec [cited 2013 Jan 7];17(4):758-64. Available from: http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0104-07072008000400018&lng=en&nrm=iso&tlng=pt
18. Didoné PH,Aumondi C, Ascari RA. Percepción del paciente con cáncer sobre la práctica de los cuidados de enfermería. Edición digital. 2017. [acceso 21de abril 2021]; 21(49). Disponible en:http://dx.doi.org/10.14198/cuid.2017.49.02
19. Santos CKR, Moraes JRMM, Santos NLP, et al. Calidad de atención de enfermería en urgencias pediátricas: perspectiva del acompañante. Rev enferm UERJ. 2016. [acceso 21de abril 2021];24(4):e17560. Disponible en: DOI: http://dx.doi.org/10.12957/reuerj.2016.17560
20. Costa DG, Moura GMSS, Moraes MG, et al. Atributos de satisfacción relacionados a la seguridad y cualidad percibidos e la experiencia del paciente hospitalizado Rev Gaúcha Enferm. 2020 [acceso 28 de abril 2021];41(esp):e20190152. Disponible en: doi: https://doi.org/10.1590/1983- 1447.2020.20190152.
21. Verhaegh KJ, Seller-Boersma A, Simons R, et al. Un estudio exploratorio de las percepciones de los profesionales de la salud sobre la comunicación y la colaboración interprofesionales. Journal of interprofessional care. 2017[acceso 28 de abril 2021]; 31(3), 397-400. Disponible en: http://www.tandfonline.com/loi/ijic20- DOI: 10.1080/13561820.2017.1289158
22. Torres CC, Páez AN, Rincón L, Rosas D, Mendoza EP. Reproducibilidad del cuestionario: calidad de cuidados de enfermería en pacientes hospitalizados. RevCuid. 2016. [acceso 29 de abril 2021]; 7(2): 1338-44. Disponible en: http://dx.doi.org/10.15649/cuidarte.v7i2.339.
23. Torres Mora RM, Torres Peña R, Gran Álvarez M, Morera Pérez M.
Propuesta de instrumento para evaluar la calidad percibida por pacientes tratados por cirugía de mínimo acceso.2018. [acceso 29 de abril 2021]; 1(34). Disponible en:http//revenfermeria.sld.cu/index.php/enf/article/view/1358/328
24. Silva PN, Ferreira LA. Percepción de los pacientes acerca de la hospitalización en diferentes clínicas: una revisión integradora. REFACS [Internet]. 2021 [acceso 15 de abril de 2021]; 9(Supl. 1):312-322. Disponible en: http://seer.uftm.edu.br/revistaeletronica/index.php/refacs.DOI: 10.18554/refacs.v9i0.4315
25. Berntsen GKR, Dalbakk M, Hurley JS. et al. Cuidado Centrado en la persona, integrado y proactivo de ancianos multimórbidos con necesidades de atención avanzada: un puntaje de propensión igualado ensayo controlado. BMC Health Services Researc.2019.[acceso 29 de abril 2021]; 19:682. Disponible en: https://doi.org/10.1186/s12913-019-4397-2
26. Hsu N-C, Huang C-C, Chen W-C, et al. Impacto de la atención centrado en el paciente y la familia, reuniones de cuidados sobre cuidados intensivos y utilización de recursos en pacientes con enfermedad terminal. BMJ Open. 2019. [acceso 2 de mayo de 2021];9:e021561. Disponible en: https://doi.org/10.1186/s12913-019-4397-2
27. Balbino FS, Balieiro MMFG, Mandetta MA. Medición de la percepción del cuidado centrado en la familia y el estrés de los padres en una unidad neonatal. Rev. Latino-Am. Enfermagem.2016. [Access 20 de abril 2021]; 24:e2753 Disponible en:http://www.eerp.usp.br/rlaeDOI:http://dx.doi.org/10.1590/1518-8345.0710.2753.
28. Shin N, Park J. El efecto de las rondas intencionales de enfermería basadas en el modelo de atención en Calidad de enfermería percibida por los pacientes y su satisfacción con la enfermería. Asian Nursing Research. 2018 [acceso 4 de mayo de 2021]; 1(6) p1976-1317 e2093-7482. Disponible en https://doi.org/10.1016/j.anr.2018.08.003
29. Harriette GC, Van Spall MD, MPH; Shun Fu Lee, Ph; Feng Xie, Ph; et al. Efecto de los servicios de atención de transición centrados en el paciente sobre los resultados clínicos en pacientes hospitalizados por insuficiencia cardíaca: ensayo clínico aleatorizado PACT-HF.JAMA. 2019. [acceso 4 de mayo de 2021]; 321(8):753-761. Disponible en: http://jamanetwork.com/journals/jama/fullarticle/2725688#211777856. DOI: I:10.1001/jama.2019.0710
30. Goodridge D, McDonald M, New L, et al. Desarrollar la capacidad del paciente para participar en la atención durante la hospitalización: a revisión de alcance. BMJ Open. 2019. [acceso 4 de mayo de 2021]; 9:e026551. Disponible en: http:// dx. doi. org/ 10. 1136/ bmjopen- 2018- 026551
31. Costa DG, Moura GMSS, Pasin SS, Costa FG, Magalhães AMMM. Experiencia del paciente en la coproducción de cuidados: percepciones sobre el paciente protocolos de seguridad.Rev. Latino-Am.Enfermería . 2020 [Acceso 8 de abril de 2021];28:e3272. Disponible en: https://www.scielo.br/j/rlae/a/n773ypFVK4kS99w7fTGRH6y/?lang=es. DOI: http://dx.doi.org/10.1590/1518-8345.3352.3272.
32. Da Silva de QueirozRodriguesJL, Crisóstomo PortelaM, Malik. AM. Agenda for patient-centered care research in Brazil. Ciência&SaúdeColetiva. 2019. [Acceso 28 de abril de 2021]; 24(11):4263-4273. Disponible en: DOI: 10.1590/1413-812320182411.04182018
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Those authors who have published with this journal, accept the following terms:
a. The authors will keep their copyright and guarantee the magazine the right of first publication of their work, which will be simultaneously subject to the Creative Commons Attribution License that allows third parties to share the work as long as the author and first publication of this magazine are indicated.
b. The authors may adopt other non-exclusive license agreements for the distribution of the published version of the work (e.g., deposit it in an institutional telematic archive or publish it in a monographic volume) as long as the initial publication in this journal is indicated.
c. Authors are allowed and recommended to disseminate their work through the Internet (e.g.: in institutional telematic archives or in their web page) before and during the submission process, which may produce interesting exchanges and increase the number of citations of the published work. (See The effect of open access).