Desarrollo de la Informatización en Hospitales
Keywords:
Informática en Salud, Sistema de Informatización Hospitalaria, HospitalesAbstract
Introducción: La “informatización de la sociedad cubana” fundamentada en 1996 incluyó al Sector de la Salud que integra múltiples procesos. Este trabajo tiene el objetivo de contribuir al proceso de informatización hospitalaria en la gerencia y administración, los trámites y atención al paciente, ayuda al diagnóstico, el control de los procesos y la garantía de calidad del servicio.
Métodos: se acometió un estudio descriptivo, a través del análisis del contenido de documentos correspondientes al marco legal, normativo y programático, se aplicaron técnicas grupales y otras que permitió realizar un balance en el contexto actual para dar continuidad a las líneas de informatización en el orden metodológico, en particular la informatización en los hospitales.
Resultados: Se identificó el marco legal, las características y objetivos de la información básica de un hospital, los subsistemas, aplicaciones y equipamiento según categoría y servicios del hospital de acuerdo a 3 variantes, así como las acciones fundamentales en la política de Ciberseguridad
Discusión: Esta actividad se inserta en el proceso de informatización de la sociedad que se impulsa desde la celebración del I Taller Nacional de Informatización y Ciberseguridad por el Gobierno y el Partido. Se realiza el balance del proyecto y se concluye, que el rol del primer nivel de dirección, la gerencia del proyecto con un alcance general y escalonado, la creación del nodo institucional, la información básica, equipos e indicadores de control, la capitalización de los recursos humanos y la seguridad informática en función del proyecto son los aspectos fundamentales en esta etapa.
Downloads
References
2. Vidal Ledo M. Primera Estrategia para la Informatización del Sector de la Salud Pública Cubana. Una propuesta para el desarrollo. [Internet]. La Habana: Ciencias Médicas; 2007. [citado 18 Feb 2015]. Disponible en: http://www.bvs.sld.cu/libros/prim_estrategia_inform/indice_p.htm ó http://www.bvs.sld.cu/libros/prim_estrategia_inform/completo.pdf
3. Vidal Ledo M, De Armas Y. Estrategias de Informatización del Sector de la Salud (I). Revista Informática Médica. 2002 dic; Año 3(11): 24-7.
4. Vidal Ledo M, De Armas Y. Estrategias de Informatización del Sector de la Salud (II). Revista Informática Médica. 2003 Marzo; Año 4 (11):10-3.
5. Delgado Ramos A, Vidal Ledo M. Informática en la salud pública cubana. Rev Cubana Salud Pública [Internet]. 2006 Sep [citado 30 Mar 2015]; 32(3): Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-34662006000300015&lng=es.
6. Vidal Ledo M, García Pierrat G, Cazes G. Seguridad, información y Salud. Revista Cubana de Informática Médica, No. 1 Año 5. 2005. [citado 8 Jul 2015]. Disponible en: http://www.rcim.sld.cu/revista_7/articulo_htm/segurinfsalud.htm
7. García P, G. Seguridad Informática. Folleto docente. Tema 1. Introducción a la Seguridad Informática. CD Tecnología de Salud. Información Informática y Estadística de Salud. CDS. ISBN 959-7158-08-6. 2004. p. 1-26.
8. MINSAP. Programa de Informatización del Sector de la Salud en Cuba. Dirección Nacional de Informática. Ministerio de Salud Pública. 2003
9. Fernández Puerto FJ, Gatica Lara F. Sistema de Información Hospitalaria. En: Manual de introducción a la Informática Médica – HIS [Internet]. Facultad de Medicina. UNAM. México. 2003. [citado 8 Jul 2015]. Disponible en: www.facmed.unam.mx/emc/computo/ssa/HIS/his.pdf
10. Asamblea Nacional del Poder Popular. Ley No. 41. Ley de la Salud Pública. Gaceta Oficial de la República de Cuba 1988.
11. Gaceta Oficial de la República. Reglamento de la Ley de Salud Pública. Edición ordinaria. La Habana, 22 de Febrero de 1988. Año LXXXVI.
12. Gaceta Oficial de la República. Decreto Ley 281/11. Del Sistema de Información de Gobierno. Edición extraordinaria. No. 10 p. 29. 23 de febrero de 2011, Año CIX.
13. Contraloría General de la República. Resolución 60 / 2011. Normas de Auditoría y Control. 1 de marzo de 2011
14. Partido Comunista de Cuba. Lineamientos de la política económica y social del Partido y la Revolución. La Habana: Editora Política; 2011.
15. MINSAP. Reglamento orgánico funcional. Ministerio de Salud Pública. 2011.
16. MINSAP. Plan de desarrollo estratégico. Ministerio de Salud Pública.
17. Cheguhem G, Silva Layes, E. Sistemas de Información y Gestión Hospitalaria. 1er. Congreso Virtual Iberoamericano de Informática Médica. Simposio de Informática en Salud 2000. (SIS2000) de las 29avas. Jornadas de la Sociedad Argentina de Informática e Investigación Operativa, Tandil, septiembre de 2000. [citado 6 abr 2015]; [aprox. 15 p.] Disponible: http://bvsde.per.paho.org/texcom/cd048444/cheguhem.pdf
18. Ministerio del Interior. Resolución 6/96. Reglamento sobre la Seguridad Informática.
19. Ministerio de la Informática y las Comunicaciones. Resolución 127/07 Reglamento de Seguridad para las Tecnologías de la Información.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Those authors who have published with this journal, accept the following terms:
a. The authors will keep their copyright and guarantee the magazine the right of first publication of their work, which will be simultaneously subject to the Creative Commons Attribution License that allows third parties to share the work as long as the author and first publication of this magazine are indicated.
b. The authors may adopt other non-exclusive license agreements for the distribution of the published version of the work (e.g., deposit it in an institutional telematic archive or publish it in a monographic volume) as long as the initial publication in this journal is indicated.
c. Authors are allowed and recommended to disseminate their work through the Internet (e.g.: in institutional telematic archives or in their web page) before and during the submission process, which may produce interesting exchanges and increase the number of citations of the published work. (See The effect of open access).