The quality of decision making in medical education management

Authors

Keywords:

quality, decision-making, management, medical education

Abstract

Introduction: The quality of a process is the set of properties that allow judging its value in organisational, institutional and social accountability leading to the design of management systems conforming to the main purposes.

Objective: To reflect on the quality of decision-making in the management of medical education.

Author's position: The quality of decision-making in the management of medical education is the set of acts that enable the development of applicable actions in the academic organisation, aimed at solving institutional problems through positive organisational and personal transformations on the basis of planning, organising, directing and controlling interrelationships that contribute to the harmonious development of its substantive processes as part of social expectations.

Conclusions: Decision-making in the management of medical education favours the proper conduct of academic processes, while at the same time implying a great responsibility for the training of future professionals in the Ministry of Public Health, who must ensure their assertiveness as a necessary foundation for quality.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biography

Geovanis Olivares, Universidad de Ciencias Médicas Santiago de Cuba, Facultad de Enfermería Tecnología

Dr.C. en Educación Médica. Máster en Salud Pública. Licenciado en Tecnología de la Salud perfil Administración y Economía de la Salud. Licenciado en Derechos. Profesor Auxiliar. Facultad de Enfermería Tecnología. Universidad de Ciencias Médicas. Santiago de Cuba. Cuba. Ex-Vicerrector de la Universidad de Ciencaias Médicas de Santiago

References

1. Bondarenko P. Acerca de las definiciones de la calidad de la educación. Educere: Revista Venezolana de Educación. 2007 [acceso 22/10/2021];39:613-21. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3149322

2. Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española. Versión electrónica 23.4 actualizada. RAE; 2020 [acceso 31/08/2021]. Disponible en: https://die.rae.es

3. Oficina Nacional de Normalización. NC-ISO 9000:2005. Sistemas de gestión de la calidad. Fundamentos y vocabulario. Oficina Nacional de Normalización. La Habana; 2005 [acceso 22/10/2021]. Disponible en: https://www.iso.org/obp/ui/#iso:std:iso:9000:ed-3:v1:es

4. Hernández Palma H, Barrios Parejo I, Martínez Sierra D. Gestión de la calidad: elemento clave para el desarrollo de las organizaciones. Criteriolibre. 2018 [acceso 08/09/2022];16(28):169-85. Disponible en: https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/criteriolibre/article/view/2130

5. Rodriguez Cruz Y, del Pino Mas T. Rutas para una gestión estratégica y articulada de la información y la comunicación en contextos organizacionales. ARCIC. 2017 [acceso 08/09/2022];6(14):3-31. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2411-99702017000300002&lng=es&nrm=iso

6. Almuiñas R, Galarza L. La gestión de la calidad en las Instituciones de Educación Superior desde la perspectiva de la integración de los procesos estratégicos. Guayaquil, Ecuador: Instituto Tecnológico Bolivariano de Tecnología; 2017. p. 73-92.

7. Mendoza B. Importancia de la gestión administrativa para la innovación de las medianas empresa comerciales en la ciudad de Manta. Rev. Dominio de las Ciencias. 2017 [acceso 22/10/2021];3(2):947-64. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6325898

8. Rivero A, Díaz P, López H, Rodríguez F. Instrumento para la medición de la ciencia y la tecnología en la gestión de la información institucional. Caso de estudio. 2017 [acceso 31/08/2021];7(1). Disponible en http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=350553375009

9. Suárez J. Procedimientos para la gestión de costos en los servicios cubanos de salud. Experiencias y resultados. Anales de la Academia de Ciencias de Cuba. 2018 [acceso 31/08/2021];8(1). Disponible en http://www.revistaccuba.cu/index.php/revacc/article/view/409

10. Villanueva N. Gestión de calidad en la toma de decisiones de las micro y pequeñas empresas del sector comercio, rubro librerías del casco urbano del distrito de Chimbote. Editorial Universidad Católica de los Ángeles Chimbote. 2018 [acceso 31/08/2021]. Disponible en: http://repositorio.uladech.edu.pe/handle/20.500.13032/10637?show=full

11. Correa de Urea A, Álvarez Atehortúa A, Correa Valderrama S. La gestión educativa un nuevo paradigma. Colombia: Fundación Universitaria Luis Amigó; [s. a.] [acceso 31/08/2021]. Disponible en: www.funlam.edu.co
12. Varela-Ledesma N, Oquendo-Ferrer HdlM, Romero-Suárez PL, Zúñiga Igarza LM. Toma de decisiones en la gestión integral del riesgo por sequía en Cuba. Retos de La Dirección. 2019 [acceso 22/10/2021];13(1):48-68. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2306-91552019000100048

13. Moscoso P, Rojas L, Beraún E. La economía circular: modelo de gestión de calidad en el Perú. Rev. Inv. Puriq. 2019 [acceso 22/10/2021];1(2):189-202. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8097728

14. González R, Viteri I, Izquierdo M, Verdezoto C. Modelo de gestión administrativa para el desarrollo empresarial del Hotel Barros en la ciudad de Quevedo. Revista Universidad y Sociedad. 2020 [acceso 22/10/2021];12(4):32-7. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/rus/v12n4/2218-3620-rus-12-04-32.pdf

15. Deroncele A, Medina P, Gross R. Gestión de potencialidades formativas en la persona: reflexión epistémica y pautas metodológicas. Revista Universidad y Sociedad. 2020 [acceso 22/10/2021];12(1):97104. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S2218-36202020000100097

16. Ordóñez R. La gestión educativa universitaria en las carreras de la modalidad semipresencial de la extensión Babahoyo de la Universidad Regional Autónoma de Los Andes. Ecuador [tesis en opción del Grado Científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas]. Matanzas, Cuba: Universidad de Matanzas. 2018 [acceso 22/10/2021]. Disponible en https://docplayer.es/22523799-La-gestion-educativa-para-la-modalidad-semipresencial-de-la-uniandes-extension-babahoyo.html

17. Almuiñas Rivero JL, Galarza J. La planificación estratégica en las IES: modelo y metodología para su implementación. En: José Luis Almuiñas Rivero. La planificación estratégica en las IES. Montevideo: Universidad de la República; 2014. p. 40-58.

18. Huerta R, Gaete F, Yañez A, Pedraja R, Leyton P. Experiencia en la implementación de un modelo de dirección estratégica en educación superior. REXE- Revista De Estudios Y Experiencias En Educación. 2022;21(46):261–76. DOI: https://doi.org/10.21703/0718-5162.v21.n46.2022.014

19. Tristá B. El desarrollo de la calidad en la Educación Superior en busca de su racionalidad sistémica. InterAção. 2010;35(1):217-31.

20. Guadalupe M. La gestión de la calidad universitaria en las carreras de administración, fuente de desarrollo en la educación superior. Rev Dominio de la Ciencia. 2017 [acceso 22/10/2021];3(1):466-88. Disponible en: http://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12672/6789/Toala_tg.pdf?sequence=2

21. Ilizástigui D, Douglas R. La formación del Médico General Básico en Cuba. Educ Med Salud. 1993;27(2):181-205.

22. Betancour J. Toma de decisiones: obtener el éxito. Degerencia.com –consultor; 2016. [acceso 22/10/2021] Disponible en: http://www.degerencia.com/articulo/toma_de_decisiones_obtener_el_exito sustituir

23. Melgar A, Flores W, Arévalo J, Antón P. Tecnologías educativas, habilidades sociales y la toma de decisiones en estudiantes universitarios. Propósitos y Representaciones. 2019 [acceso 31/08/2021];7(2):440-56. DOI: http://dx.doi.org/10.20511/pyr2019.v7n2.305

24. Britto G, Ramírez R, Bermúdez L, Aarón Z. Escenarios conflictivos en espacios organizacionales: perspectivas de estudio desde la intervención social. bol.redipe. 2018 [acceso 22/10/2021];7(9):161-76. Disponible en: https://revista.redipe.org/index.php/1/article/view/573

25. Obando Castillo G. La participación docente en la toma de decisiones desde la visión micropolítica. Educación. 2008;17(32):87-08. DOI: https://doi.org/10.18800/educacion.200801.005

26. Castillo O. La participación docente en la toma de decisión desde la visión micropolítica. Educación. 2008 [acceso 22/10/2021];XVII(32):87-108. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5056869

27. Hamilton K, Shih S, Mohammed S. The predictive validity of the decision styles scale: An evaluation across task types. Personality and Individual Differences. 2017;119:333-40. DOI: http://dx.doi.org/10.1016/j.paid.2017.08.009

28. Medina Quintero JM, Ábrego Almazán D, Cervantes Olazarán LJ. Calidad de los sistemas de información contable para la eficiente toma de decisiones de sus usuarios. RIICONET. 2018 [acceso 22/10/2021];10(1):55-7. Disponible en: https://www.riico.net/index.php/riico/article/view/1304

29. Ganga C, Durán S, Rodríguez P. Racionalidad, como punto focal de las decisiones estratégicas: Un acercamiento teórico conceptual. Revista Espacios. 2018 [acceso 30/08/2021];39(26):5-17. Disponible en: https://www.revistaespacios.com/a18v39n26/a18v39n26p05.pdf

30. Torres D, Morales D, Pérez L, Sánchez M. Análisis de las falencias derivadas de la centralización en la toma de decisiones y su efecto en el desempeño en cuatro organizaciones en la ciudad de Manizales. Colombia: Universidad Católica de Manizales; 2019 [acceso 30/08/2021]. Disponible en: http://repositorio.ucm.edu.co:8080/jspui/bitstream/handle/10839/2729/DamarisTorresBuitrago.pdf?sequence=1

31. Olivares Paizan G. Los análisis de impacto presupuestario como herramienta valiosa para la toma de decisiones en salud. INFODIR. 2022 [acceso 18/05/2023];0(38). Disponible en: https://revinfodir.sld.cu/index.php/infodir/article/view/1179

32. Sánchez-Retiz CA, Rodríguez-Bello LA. Toma de decisiones en empresas pequeñas que combinan varias actividades económicas. Construcción de un tablero de control. Revista Universidad y Empresa. 2019;21:228-62. DOI: https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/empresa/a.6762

33. Moya-Espinosa PI, Cortés Rodríguez NC, Martínez-Cárdenas AG. Proceso de toma de decisiones en mi Pymes hoteleras de Boyacá, Colombia. Rev. de Investigación, Desarrollo e Innovación. 2019;9(2):237-48. DOI: https://doi.org/10.19053/20278306.v9. n2.2019.9159

34. León Y, González R. La toma de decisiones estratégicas en organizaciones de salud. Una revisión de la literatura. Rev Gerenc Polit Salud. 2020;19. DOI: https://doi.org/10.11144/Javeriana.rgps19.tdeo

35. López Rodríguez Y, Díaz Masip, ML, de la Concepción González M. El sistema de gestión universitario: retos y perspectivas en la formación del profesional de la Universidad de Ciencias Pedagógicas “Enrique José Varona”. VARONA. 2017 [acceso 22/10/2021]:1-17. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/3606/360657468006.pdf

36. Barzaga S, Vélez P, Nevárez B, Arroyo C. Gestión de la información y toma de decisiones en organizaciones educativas. Revista de Ciencias Sociales. 2019 [acceso 03/09/2021];XXV(2). Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=28059953010

37. Acosta LA, Francisco A, Diego J. Sistema de Información Estratégica para la Gestión Universitaria en la Universidad de Otavalo 2017. Formación Universitaria; 2017;10(2). DOI: http://dx.doi.org/10.4067/S0718-50062017000200011

38. López A, Guamán D, Castro C. La toma de decisiones y la eficacia organizativa en las PyMEs comerciales de la ciudad de Ambato (Ecuador). Revista ESPACIOS. 2020 [acceso 03/09/2021];41(22). Disponible en: https://www.revistaespacios.com/a20v41n22/20412227.html

39. Barbisan R, Foutel M, Musticchio A. ADENAG 2017 Explorando condicionantes en las decisiones académicas de la universidad pública 33º Congreso Nacional de ADENAG: Construyendo en Administración. Docencia y Esencia. 26 y 27 de mayo de 2017. Concordia, Entre Ríos. Argentina: ADENAG; 2017 [acceso 03/09/2021]. Disponible en: http://nulan.mdp.edu.ar/2777/1/barbisan-etal-2017.pdf

Published

2022-11-17

How to Cite

1.
Olivares G. The quality of decision making in medical education management. INFODIR [Internet]. 2022 Nov. 17 [cited 2025 Sep. 18];(40). Available from: https://revinfodir.sld.cu/index.php/infodir/article/view/1233

Issue

Section

Review or Position Articles