A Predictor of Excellence in Higher Medical Education Centers

Authors

Keywords:

evaluation, university professor, excellence, higher medical education

Abstract

Introduction: The evaluation of university faculty is a disturbing topic in university circles. Day by day it becomes more and more important in the daily work of higher medical education centers. Reflections on this subject occupy a privileged place.

Objective: To motivate reflection on the evaluation of university teachers as a predictive process of excellence in higher medical education centers.

Development: The achievement of academic excellence in higher medical education centers implies basic procedures that guarantee the continuous improvement of the quality and sustainability of the teaching staff. The evaluation of the university professor's performance stands as a tool of inestimable value.

Conclusions: The continuous and systematic application of a process of evaluation of the university teacher's performance aimed at improving the quality of teaching, based on concrete proposals that favor an authentic professional development of teachers contributes to the excellence of the academic institution.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biographies

Ana Gladys Peñalver Sinclay, Facultad de Ciencias Médicas de Artemisa

Licenciada en Español  y Literatura. Máster en Didáctica del Español y la Literatura . Profesora  e Investigadora Auxiliar . Jefa del Departamento de Cuadros de la FacultaddeCiencias Médicas de Artemisa

Inerkys Veranes Garzón, Ministerio de Salud Pública

Licenciada en Enfermería. Máster en Atención Integral a la Mujer.                 Investigadora Agregada. Profesora Auxiliar de la Facultad de Ciencias Médicas Manuel Pitti Fajardo. Especialista de la Dirección de Cuadros del MINSAP

Ivonne Bárbara Román Hernández, Facultad de Ciencias Médicas de Artemisa

Especialista de I Grado en Estomatología General Integral. Profesora Asistente. Investigadora Agregada de la Facultad de Ciencias Médicas de Artemisa

Lanais Peñalver Sinclay, Hospital Pediatrico "José Ramón Martínez"

Doctora en Medicina. Especialista de I Grado en Pediatría. Investigadora Agregada.Profesora Asistente de la Facultad de Ciencias Médicas de Artemisa.

Alejandra Keeling Felip, Ministerio de Salud Pública

Doctora en Medicina. Especialista de Primer Grado en Medicina. Profesora Auxiliar de la Facultad de Ciencias Médicas Calixto García

References

1. Montero Rodriguez, Y. Concepción teórico metodológica para la formación de los educandos de óptica y optometría. Tesis de Maestría. Artemisa, ISP Rubén Martínez Villena; 2019.
2. Sistema institucional de formación profesoral de la Universidad Católica de Manizales. Colombia; 2015.
3. Ricarrey Fernández, S. Las relaciones maestro estudiantes ¿quétipo de relaciones son? En Didáctica Teoría y Práctica. La Habana : editorial Pueblo y Educación; 2004
4. Román Mendoza, E.(2020). La evaluación del profesorado universitario en tiempos de pandemia: los sistemas online de gestión de encuestas de satisfacción estudiantil. Campus Virtuales, 9(2), 61-70.(www.revistacampusvirtuales.
5. Walker,Veronicas. El trabajo docente universitario y su evaluación: políticas, tensiones y desafíos. EDUR• Educação em Revista. 2020; 36:e221045 doi: http://dx.doi.org/10.1590/0102-4698221045 https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ .
6. Montes, L., Caballero, T. & Miranda, M. (2017). Análisis de las prácticas docentes: estado del conocimiento en DOAJ y EBSCO (2006-2016), CPU-e. Revista de Investigación Educativa. 25. http://revistas.uv.mx/index.php/cpue/article/view/2710
7. Iglesias, M. Lozano, I. y Roldán, I. (2018). La calidad e innovación educativa en la formación continua docente: un studio cualitativo en dos centros educativos. Revista Iberoamericana de Educación, 77(1), 13-34. doi: https://doi.org/10.35362/rie7713090
8. Aravena-Gaete, M., y GarínSaillán, J. (2021). Evaluación del desempeño docente: una Mirada desde las agencias acreditadoras. Profesorado. Revista de Currículum y Formación de Profesorado, 25(1), 297-317. DOI: 10.30827/profesorado.v25i1.8302
9. Murillo Torrecilla, F. J. La Evaluación del Profesorado Universitario en España. Revista Iberoamericana de Evaluación Educativa 2008 - Volumen 1, Número 3 (e):https://www.rinace.net/riee/numeros/vol1-num3_e/art3.pdf
10. MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR. Reglamento para la aplicación de categorías docentes en la educación superior. Resolución 85 del 2016.
11. Hernández Cubilla, M.M. y Vivas Bombino, L. La evaluación profesoral como fortaleza para el desarrollo docente. Rev. Ciencias Médica Pinar del Rio. julio -agosto, 2018, 22(4), 650-652.
12. Ramos Martínez, L. El docente como professional sujeto de evaluación. Archivos de medicina familiar. Vol.22 (2)39-41. Abril - junio. 2020
13. Hernández Ramos, J.P. &Martínez Abad, F. (2021). La importancia de la actitud del docente universitario: validación de una escala para su consideración. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 24(1), 59-71.
14. International Test Commission. (2017). The ITC guidelines for translating and adapting tests. https://www.intestcom.org/page/16
15. Procedimiento de Evaluación de la Actividad Docente del Profesorado de la Universidad Politécnica de Madrid. Aprobado en el Consejo de Gobierno de 26 de septiembre de 2019. Modificada parcialmente en el Consejo de Gobierno de 27 de mayo de 2021
16. Turrull Rubinat, M. Manual de docencia Universitaria: ediciones Octaedro Barcelona España; 2020

Published

2022-04-13

How to Cite

1.
Peñalver Sinclay AG, Veranes Garzón I, Román Hernández IB, Peñalver Sinclay L, Keeling Felip A. A Predictor of Excellence in Higher Medical Education Centers. INFODIR [Internet]. 2022 Apr. 13 [cited 2025 Sep. 13];(39). Available from: https://revinfodir.sld.cu/index.php/infodir/article/view/1247

Issue

Section

Review or Position Articles