El desafío de la intersectorialidad en salud mental ante el envejecimiento poblacional cubano.
Keywords:
Envejecimiento, salud mental, trabajo comunitario, intersectorialidad.Abstract
No.42 (2023): INFODIR Se publica la monografía compartida en ocasión de X Congreso cubano de Psiquiatría.Downloads
References
• Organización Panamericana de la Salud. Una nueva agenda para la salud mental en las Américas. Informe de la Comisión de Alto Nivel sobre Salud Mental y COVID-19 de la Organización Panamericana de la Salud. Washington, D.C.: OPS; [Internet]. 2023. Disponible en: https://doi.org/10.37774/9789275327265.
• OMS/OPS. Conferencia sobre la restructuración de la Atención Psiquiátrica en América Latina dentro de los sistemas Locales de Salud (SILOS). 1990
• De León N, Pena L, Silva C. Intersectorialidad en las políticas de salud mental. Rev Uruguaya de Enfermería, 2020; 15(2): 1-19
• Carta de La Habana. En: Memorias del Taller Internacional de la Reorientación de la Psiquiatría hacia la Atención Primaria. Roma: Cooperaciones Italianas; 1997. p.181-3
• Rodríguez Cabrera A, Collazo Ramos M, Calero Ricard JL, Bayarre VeaI H. Intersectorialidad como una vía efectiva para enfrentar el envejecimiento de la población cubana. Rev Cubana de Salud Pública. 2013; 39(2) 323-330
• Castell-Florit Serrate P. La Intersectorialidad en la práctica social. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2007
• Carnota Lauzán O. Calidad con sustentabilidad. Gerencia de las organizaciones sanitarias del sector público. Cuba: Ciencias Médicas.2019.
• Castell-Florit, P. Intersectorialidad en salud, fundamentos y aplicaciones . La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2010
• Castell-Florit, P. Comprensión conceptual y factores que intervienen en el desarrollo de la intersectorialidad. Rev Cubana Salud Pública. 33(2). Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/spu/vol33_02_07/spu09207.htm
• Baster Moro JC. Atención médico social al adulto mayor en la provincia Holguín. Rev Cubana Salud Pública [revista en Internet]. 2011 [ cited 8 Dic 2015 ] ; 37 (3): [aprox. 10p]. Available from: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext& pid=S0864-34662011000300004.
• Bayarre HD, Álvarez Lauzurique M.E., Pérez Piñero JS, Almenares Rodríguez E, Rodríguez cabrera A, Pria Barros MC, et al. Enfoques, evolución y afrontamiento del envejecimiento demográfico en Cuba. Rev Panam Salud Pública. 2018; 42: 58-64
• Rojas Ochoa F. Salud y Salud Pública. Teoría y práctica. La Habana. Editorial Ciencias Médicas; 2019
• Iglesias Rodríguez O,Torres Ávila A. Actividad física en la comunidad: experiencia práctica en un asentamiento rural. Rev Acción.2013; 9(18)
• García Arévalo LM, Bello Fernáncez GD, Guerra Sánchez RC, Arévalo Nueva LC, Tamayo Solis YM. La actividad física como alternativa para elevar la calidad de vida de la población. Rev Cient Estud 2 de diciembre.2019; 2(1).
• Ruiz APF, Smith M K F, Smith MCF. Educación para la salud desde la actividad física comunitaria. Rev Didasc@ lia: Didáctica y Educación. 2023; 14(2), 1-16.
• Alonso Galbán P. Diagnóstico de fragilidad en adultos mayores de una comunidad urbana. Rev Cubana Salud Pública. 2009 [citado 3 Dic 2009];35(2). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S086434662009000200016&lng=es&nrm=iso&tlng=es
• Collazo M. Necesidades de atención en salud de la población de 60 años y más, desde las percepciones de directivos del sector salud. [tesis]. La Habana: Escuela Nacional de Salud Pública; 2008
• Castell-Florit Serrate P. La Intersectorialidad en la práctica social. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2007.
• Villafuerte Reinante J, Alonso Abatt Y, Alonso Vila Y, Alcaide Guardado Y, Leyva Betancourt I, Arteaga Cuéllar Y. El bienestar y calidad de vida del adulto mayor, un reto para la acción intersectorial. Medisur [revista en Internet]. 2017 [citado 2023 Oct 5]; 15(1):[aprox. 7 p.]. Disponible en: https://medisur.sld.cu/index.php/medisur/article/view/3239
• Organización Panamericana de la Salud. Una nueva agenda para la salud mental en las Américas. Informe de la Comisión de Alto Nivel sobre Salud Mental y COVID-19 de la Organización Panamericana de la Salud. Washington, D.C.: OPS; [Internet]. 2023. Disponible en: https://doi.org/10.37774/9789275327265.
• Carta de La Habana. En: Memorias del Taller Internacional de la Reorientación de la Psiquiatría hacia la Atención Primaria. Roma: Cooperaciones Italianas; 1997. p.181-3
• Castell-Florit, P. Intersectorialidad en salud, fundamentos y aplicaciones . La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2010
• Rojas Ochoa F. Salud y Salud Pública. Teoría y práctica. La Habana. Editorial Ciencias Médicas; 2019
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Those authors who have published with this journal, accept the following terms:
a. The authors will keep their copyright and guarantee the magazine the right of first publication of their work, which will be simultaneously subject to the Creative Commons Attribution License that allows third parties to share the work as long as the author and first publication of this magazine are indicated.
b. The authors may adopt other non-exclusive license agreements for the distribution of the published version of the work (e.g., deposit it in an institutional telematic archive or publish it in a monographic volume) as long as the initial publication in this journal is indicated.
c. Authors are allowed and recommended to disseminate their work through the Internet (e.g.: in institutional telematic archives or in their web page) before and during the submission process, which may produce interesting exchanges and increase the number of citations of the published work. (See The effect of open access).