Experiencia cubana en el diseño de Estrategias de Comunicación de Riesgos para el enfrentamiento a la epidemia del virus del Ébola
Keywords:
Comunicación de Riesgos, Estrategia, ÉbolaAbstract
En los últimos años la región se ha visto afectada por eventos epidemiológicos de gran envergadura, la experiencia reciente de la emergencia de la epidemia por el virus del Ébola motivó el trabajo unido y el esfuerzo coordinado de los gobiernos locales y en el contexto nacional dio la medida de la capacidad de respuesta ante situaciones de esta índole. Considerando la importancia de las estrategias de comunicación como componente integral de los planes nacionales contra desastres naturales y epidemias, el Departamento de Comunicación del Ministerio de Salud Pública trabajó en el diseño de una estrategia de comunicación con el objetivo de “Contribuir mediante acciones de comunicación, integradas e intersectoriales a preparar al personal de salud, sectores sociales y población para evitar la introducción, diseminación y consecuencias del virus del Ébola en el país”. En tal sentido en el presente trabajo se recogen las experiencias cubanas en el diseño de acciones para cada una de las etapas de enfrentamiento al virus.
Downloads
References
2) OMS. Brote epidémico del virus del Ébola en África Occidental. [Internet]. [Citado 28 May 2015]. Abr 2014. Disponible en: http://www.who.int/csr/disease/ebola/es/
3) Temas de Salud. Enfermedad por el virus del Ébola. [Internet]. [Citado 28 May 2015]. May 2015. Disponible en: http://temas.sld.cu/ebola/
4) Centro de Prensa OMS. La OMS agradece apoyo de médicos cubanos en la respuesta al Ebola en África Occidental. Declaración OMS. [Internet]. [Citado 28 May 2015]. Set. 2014. Disponible en: http://www.who.int/mediacentre/news/statements/2014/cuban-ebola-doctors/es/
5) Benítez, E. Gestión de comunicación de riesgos para la reducción de desastres en la salud. Estudio de caso en el Centro Latinoamericano de Medicina de Desastres. (CLAMED). Tesis de Licenciatura. 2014. Universidad de La Habana.
6) Trelles, I. Gestión de comunicación institucional: reflexiones en torno a un concepto y una praxis. 2005. Revista Espacio.
7) Brennan, B. Comunicación de brotes y riesgos. 2014. Organización Panamericana de la Salud / Organización Mundial de la Salud.
8) Castro Ruz R. Discurso pronunciado en la IX Cumbre Extraordinaria del ALBA-TCP. [Internet]. [Citado 28 May 2015]. mar 2015. Caracas, Venezuela. Disponible en: http://www.cuba.cu/gobierno/rauldiscursos/2015/esp/r170315e.html
9) Cubadebate. Declaración de la Cumbre Extraordinaria del ALBA-TCP sobre el Ébola. [Internet]. [Citado 28 May 2015]. Oct. 2014. Disponible en: http://www.cubadebate.cu/noticias/2014/10/20/declaracion-de-la-cumbre-extraordinaria-del-alba-tcp-sobre-el-ebola/#.VWlcJmPK-2k
10) OMS. Documentación sobre la enfermedad por el virus del Ébola (EVE). Información técnica. Alerta y respuesta mundiales. [Internet]. [Citado 28 May 2015]. Set. 2014. Disponible en: http://www.who.int/csr/resources/publications/ebola/es/
11) Soul Beat África. Creación de una estrategia de comunicación para la influenza pandémica, [Internet]. [Citado 28 May 2015]. Abr 2009. Disponible en: http://www1.comminit.com/africa/node/306570
12) Francisco I, Tesoro S. Comienza en La Habana reunión técnica para prevenir el Ébola. [Internet]. [Citado 28 May 2015]. Oct 2014. Disponible en: http://www.cubadebate.cu/noticias/2014/10/29/comienza-en-la-habana-reunion-tecnica-del-alba-para-prevenir-el-ebola/#.VWljGmPK-2k
13) Uranga, W. Acerca de la práctica social de los comunicadores. Consideraciones teóricas, metodológicas y políticas: una mirada sobre comunicación y salud. En González, B. Comunicación Social y Salud (pp. 22-34). 2006. Ciudad de La Habana: Imprenta del MINAZ.
14) Trelles, I. Selección de Lecturas. Comunicación Organizacional. 2001. La Habana: Editorial Félix Varela.
15) Martínez Nocedo, Y. Hablemos de comunicación. Una aproximación a las dimensiones esenciales de la comunicación institucional. 2009. La Habana: Logos.
16) Olivera, P. y Rodríguez, O. D. Selección de Lecturas. Planeación Estratégica en Comunicación. 2008. La Habana: Félix Varela.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Those authors who have published with this journal, accept the following terms:
a. The authors will keep their copyright and guarantee the magazine the right of first publication of their work, which will be simultaneously subject to the Creative Commons Attribution License that allows third parties to share the work as long as the author and first publication of this magazine are indicated.
b. The authors may adopt other non-exclusive license agreements for the distribution of the published version of the work (e.g., deposit it in an institutional telematic archive or publish it in a monographic volume) as long as the initial publication in this journal is indicated.
c. Authors are allowed and recommended to disseminate their work through the Internet (e.g.: in institutional telematic archives or in their web page) before and during the submission process, which may produce interesting exchanges and increase the number of citations of the published work. (See The effect of open access).