Las guías de práctica clínica basadas en evidencias desde la perspectiva de la complejidad.

Authors

  • Ana Margarita Toledo Fernández Ministerio de Salud Pública

Keywords:

Práctica clínica, evidencia científica, complejidad

Abstract

Las guías de práctica clínica son documentos médico legales elaborados por un grupo interdisciplinario de expertos, basados en Evidencia Científica que estandarizan, sistematizan, simplifican y vinculan sus experiencias médicas y las tecnologías con la finalidad de mejorar la calidad asistencial en los sistemas de salud de los países como una totalidad organizada en la cual los elementos no son “separables” y por lo tanto no pueden ser estudiados aisladamente, y funcionan como  un sistema complejo a partir de sus múltiples elementos constituyentes y las formas en que estos se relacionan e interactúan.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biography

Ana Margarita Toledo Fernández, Ministerio de Salud Pública

Doctora en Medicina, Especialista en II grado en MGI, Master en Salud Pública, Investigadora y profesora Auxiliar. Departamento de Innovación y Evaluación de Tecnologías Sanitarias. MINSAP

References

1. Beasley JW, Hankey TH, Erickson R, Stange KC, Mundt M, Elliott M et al. How many problems do family phisicians manage at each encounter? A Wren study. Ann Fam Med 2004; 2: 405-410. [Medline] [Texto completo]
2. Ely JW, Osheroff JA, Ebell MH, Bergus GR, Levy BT, Chambliss ML et al. Analysis of questions asked by family doctors regarding patient care. BMJ 1999; 319: 358-361. [citado 2014 Mayo 12] Disponible en: http://bmj.bmjjournals.com/cgi/content/full/319/7206/358
3. Gómez de la Cámara A. Medicina basada en la evidencia. Implicaciones en atención primaria. En: Gómez de la Cámara A, ed. Manual de Medicina Basada en la Evidencia. Madrid: Carpio; 1998. p 15-24.
4. Field MJ, Lohr KN, eds. Clinical practice guidelines: Directions for a new Agency. Institute of Medicine. Washington D.C.: National Academic Press; 1990. p. 58.
5. García Rolando. Sistemas Complejos. México DF: Ed. Gedisa; 2006
6. Betancourt Betancourt JA; Ramis Andalia RM. Apuntes sobre el enfoque de la complejidad y su aplicación en la salud.Rev Cubana Salud Pública [revista en la Internet]. 2010 [citado 2014 Mayo 12]; 36 (2). Disponible en:
http://scielo.sld.cu/scieloOrg/php/articleXML.php?pid=S0864-34662010000200010&lang=es
7. Díaz Mastellari M. En Defensa de la medicina y de su método científico. Bogotá:Hel, 2005.
8. Fariñas Salas AO, Cutiño Clavel I, Pichin Quesada M, Malberti Giro J, León Betancourt E. Medicina tradicional y natural y la teoría de las complejidades. MEDISAN [revista en la Internet]. 2014 [citado 2014 Mayo 12]; 18(1). Disponible en:
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1029-30192014000100015&lng=es.
9. Ministerio de Salud Pública. Resolución Ministerial 261. La Habana: Ministerio de Salud Pública; 2009.
10. Ramis Andalia RM. Complejidad y salud en el siglo XXI. Rev Cubana Salud Pública [revista en la Internet]. 2007 [citado 2014 Mayo 12]; 33(4). Disponible en:http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-34662007000400011&lng=es.

Published

2015-11-16

How to Cite

1.
Toledo Fernández AM. Las guías de práctica clínica basadas en evidencias desde la perspectiva de la complejidad. INFODIR [Internet]. 2015 Nov. 16 [cited 2025 Sep. 19];(21):75-80. Available from: https://revinfodir.sld.cu/index.php/infodir/article/view/165

Issue

Section

Review or Position Articles