Actitudes de estudiantes de sexto año de medicina para ocupar cargos de dirección en salud

Authors

Keywords:

estudiantes de medicina, liderazgo, capacidad de gestión.

Abstract

Introducción: Un estudiante de sexto año de medicina no solo debe tener conocimiento médico, también debe ser líder, gestor y tomar decisiones importantes.

Objetivo: Evaluar las actitudes de estudiantes de sexto año de medicina para ocupar cargos de dirección en salud.

Métodos: Se realizó un estudio descriptivo, de corte transversal, en la Universidad de Ciencias Médicas de Camagüey, durante el mes de noviembre de 2023. De un universo de 175 estudiantes, se seleccionó de manera intencional una muestra de 96. Se estudiaron la edad, el sexo y las dimensiones motivación y aspiraciones, habilidades interpersonales, formación y desarrollo profesional, así como visión y valores éticos.

Resultados: Predominaron las edades entre 23-25 años (75,0 %) y el sexo masculino (52,1 %). El 80,3 % de los estudiantes se mostraron totalmente de acuerdo en aprender sobre administración y gestión en el campo médico (ítem 6). El 37,6 % estuvieron de acuerdo en generar un ambiente inclusivo y respetuoso en grupos (ítem 17). La mayor parte expresó estar totalmente de acuerdo con la importancia de contar con mentores en el desarrollo profesional (ítem 27) y el 39,6 % con que es vital servir de modelo a seguir para otros profesionales (ítem 34). En general, la suma del nivel bajo y medio representó el 62,5 %.

Conclusiones: A pesar de la alta motivación y aspiraciones por liderar en salud, los estudiantes de sexto año de medicina enfrentan dudas sobre sus habilidades interpersonales. Se sugiere fortalecer la formación en liderazgo y gestión para fomentar su confianza.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biographies

Rolando Rodríguez-Puga, Hospital Pediátrico de Camaguey.

Doctor en Medicina. Especialista de primer y segundo grado en Higiene y Epidemiología. Máster en atención integral al paciente oncológico. Doctor en Ciencias de la Educación. Profesor e investigador titular.

Yoánderson Pérez-Díaz, Hospital Pediátrico de Camaguey.

Doctor en Medicina. Especialista de primer grado en Medicina General Integral y en Higiene y Epidemiología. Profesor auxiliar e investigador agregado.

Wilfredo Antonio Castañeda-Torres, Universidad de Ciencias Médicas de Camagüey. Departamento de Cuadros. Camagüey, Cuba.

Licenciado en Educación Primaria. Máster en Educación Primaria. Doctor en Ciencias de la Educación. Profesor Titular.

Yaniar Zayas-Bazán-Carballo, Dirección General de Educación de Camagüey. Departamento de Formación Pedagógica, Superación y Actividad Científica. Camagüey, Cuba.

Licenciada en Educación, especialidad Educación Especial. Máster en Ciencias de la Educación. Máster en Neuropsicología Clínica y Educativa. Doctor en Ciencias de la Educación. Profesor Titular.

Cristian Rojas-Villa, Universidad Privada San Juan Bautista. Ica, Perú. Universidad Autónoma de Ica. Ica, Perú.

Licenciado en Obstetricia. Máster en Gestión de los Servicios de la Salud. Especialidad en Atención Obstétrica de la Emergencia y Cuidados Críticos.

References

1. Leyva Sánchez EK, Díaz Rojas PA, Ramírez Ramírez G, Ardevol Proenza E, Jiménez Leyva MM. Competencias de dirección para la gestión del proceso docente en escenarios docentes-asistenciales. Edumecentro [Internet]. 2021 [citado 22 Dic 2024];13(4):e2078. Disponible en: https://revedumecentro.sld.cu/index.php/edumc/article/view/2078
2. Creagh Bandera F, Alviño García J, Matos Columbié ZdC. El desarrollo de la función directiva de la Atención Médica Integral. EduSol [Internet]. 2021 [citado 22 Dic 2024];21(E):156-70. Disponible en: https://edusol.cug.co.cu/index.php/EduSol/article/view/262/3287
3. Alvarez Caraballo L, Ivonnet Gutiérrez E. Competencias y capacidad de dirección en el sector salud. Revisión de la literatura. Rev. méd IJ [Internet]. 2021 [citado 22 Dic 2024];16(1):e223. Disponible en: https://remij.sld.cu/index.php/remij/article/view/113/223
4. León Acebo M, Acebo Rivera M, Pérez Concepción LM, Cervantes Palomino AB, Gonzáles Cruz M. Actividades para la educación en el trabajo de estudiantes de la carrera de Medicina. Rev. electron. Zoilo [Internet]. 2015 [citado 22 Dic 2024];40(12):e537. Disponible en: https://revzoilomarinello.sld.cu//index.php/zmv/article/view/532
5. Beca IJP, Gómez BMI, Browne SJ. Los estudiantes de Medicina como parte del equipo de salud. Rev. méd. Chile [Internet]. 2011 [citado 22 Dic 2024];139(4):462-66. Disponible en: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-98872011000400007&Ing=es
6. Abril Cruz YF, Álvarez Vargas NY, Torres Solano YA. Procesos cognitivos, atención, memoria y funciones ejecutivas en estudiantes de medicina en prueba académica. Rev Enf [Internet]. 2021 [citado 22 Dic 2024];2(2):21-30. Disponible en: https://revistasdigitales.uniboyaca.edu.co/index.php/EFQ/article/download/243/522/3407
7. Verdecia Ramírez M, Alonso Betancourt LA, Mendoza Tauler LL, Aguilar Hernández V. Estrategia didáctica para la evaluación de competencias laborales en los estudiantes de Medicina. Rev Medive [Internet]. 2022 [citado 22 Dic 2024];20 (3):1003-21. Disponible en: https://mendive.upr.edu.cu/index.php/MendiveUPR/article/view/3009
8. Gil Figueroa BV, Cardentey García J, Soto Gil M, Soto Munduy P. Propuesta de acciones al trabajo educativo desde la dimensión curricular en una universidad médica. INFODIR [Internet]. 2020 [citado 22 Dic 2024];0(30):e614. Disponible en: https://revinfodir.sld.cu/index.php/infodir/article/view/614
9. Arteaga navas E, Bastidas Pacheco GA, Pérez Rivero AJ. Desempeño académico y competencias transversales en estudiantes de medicina, Universidad de Carabobo, Venezuela. Contextos educativos [Internet]. 2021 [citado 22 Dic 2024];28(1):167-82. Disponible en: https://publicaciones.unirioja.es/ojs/index.php/contextos/article/view/460
10. Mora Betancourt RL, Lores Cruz A, Almaguer Cruz N, Cruz Piña N, Almaguer Cruz NN. Curso de superación sobre dirección en salud para reservas de cuadro de la atención primaria. Rev Ciencias Médicas [Internet]. 2024 [citado 22 Dic 2024];28(1):e6371. Disponible en: https://revcmpinar.sld.cu/index.php/publicaciones/article/view/6371
11. World Medical Association. Declaration of Helsinki. Ethical Principles for Medical Research Involving Human Subjects. Clin Rev Educ [Internet]. 2013 [citado 22 Dic 2024];310(20):2191-4. Disponible en: https://www.wma.net/wp-content/uploads/2016/11/DoH-Oct2013-JAMA.pdf
12. Rodríguez Puga R. Proceso formativo del estudiante de Medicina en la detección de secuelas discapacitantes pos-COVID-19. MEDISAN [Internet]. 2023 [citado 22 Dic 2024];27(1):e4648. Disponible en: https://medisan.sld.cu/index.php/san/article/view/4648
13. Rodríguez Puga R, Gómez Cardoso ÁL, Núñez Rodríguez OL. Intervención educativa en estudiantes de Medicina sobre secuelas discapacitantes pos-COVID-19 desde la asignatura Salud Pública. Educ Méd Super [Internet]. 2024 [citado 22 Dic 2024];38(1):e3969. Disponible en: https://ems.sld.cu/index.php/ems/article/view/3969
14. Trujillo Condes VE, Bocanegra Lozano PD, Jiménez Garcés C, Hernández González MM, Domínguez del Pino TM, Vieyra Reyes P. La competencia de liderazgo como elemento de la formación integral del médico [Tesis de maestría]. México: Universidad Autónoma del Estado de México; 13/10/2022. Disponible en: http://ri.uaemex.mx/handle/20.500.11799/137912
15. Camacho Camacho J. Determinación y ejecución de estílos de liderazgo por médicos de consulta externa de la UMF 248 del IMSS [Tesis de maestría]. México: Universidad Autónoma del Estado de México; 26/08/2023. Disponible en: http://ri.uaemex.mx/handle/20.500.11799/109849
16. Medina Gamero AR, Rosario Pacahuala EA, Sotomayor GA. El docente del siglo XXI: liderazgo para el trabajo en equipo. Rev Cub Med Militar [Internet]. 2021 [citado 22 Dic 2024];50(2):e1458. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0138-65572021000200041&Ing=es
17. Martínez Ozuna G, Santos Guzmán J, Leal Beltrán E, Hernández Angeles AL. Liderazgo transformacional en estudiantes de ciencias de la salud. Educ. Méd. Super [Internet]. 2020 [citado 22 Dic 2024];34(2):e1920. Disponible en: https://ems.sld.cu/index.php/ems/article/view/1920
18. Veranes Garzón I, Peñalver Sinclay AG, Jorna Calixto AR. Liderazgo en salud, motivación e inteligencia emocional. Infodir [Internet]. 2021 [citado 22 Dic 2024]; 0(34):e1124. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1996-35212021000100011&Ing=es
19. Veranes Garzón I, Peñalver Sinclay AG. Instrumento para medir el desarrollo del liderazgo en instituciones de salud. Infodir [Internet]. 2021 [citado 22 Dic 2024]; 0(36):e1168. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1996-35212021000300008&Ing=es
20. Piña Borrego CE. El liderazgo científico en las ciencias de la salud. Rev. Ciencias Médicas [Internet]. 2022 [citado 22 Dic 2024]; 26(2):e5290. Disponible en: https://revcmpinar.sld.cu/index.php/publicaciones/article/view/5290

Published

2025-06-10

How to Cite

1.
Rodríguez-Puga R, Pérez-Díaz Y, Castañeda-Torres WA, Zayas-Bazán-Carballo Y, Rojas-Villa C. Actitudes de estudiantes de sexto año de medicina para ocupar cargos de dirección en salud. INFODIR [Internet]. 2025 Jun. 10 [cited 2025 Sep. 20];44. Available from: https://revinfodir.sld.cu/index.php/infodir/article/view/1707

Issue

Section

Original Articles