Desafíos en la implementación de resultados científicos en la práctica educativa
Keywords:
transferencia del conocimiento, práctica educativa, gestión investigativa, formación docente, ciencia de la aplicación.Abstract
Introducción. La transferencia de hallazgos científicos a la práctica educativa persiste como un desafío global, evidenciado por una brecha entre la producción académica y su aplicación real. Estudios recientes identifican barreras como el lenguaje técnico, la falta de tiempo docente y la percepción de baja aplicabilidad de los resultados, lo que limita la adopción de innovaciones pedagógicas.
Objetivo. Analizar mecanismos para integrar efectivamente el conocimiento científico en la docencia, proponiendo un marco estratégico basado en pilares clave derivados de la revisión teórica y experiencias contextualizadas.
Desarrollo. Se discute la necesidad de superar enfoques tradicionales mediante la formación docente en gestión científico-investigativa, enfocada en competencias como flexibilidad innovativa, pensamiento crítico y evaluación de impacto. La participación activa de los docentes en la identificación de problemáticas y diseño de soluciones, evitando la imposición externa de resultados. La inclusión de gestores investigativos para coordinar procesos interdisciplinarios y alinear objetivos institucionales. La validación rigurosa de la efectividad de los resultados antes de su generalización y la capacitación colaborativa entre investigadores y docentes para garantizar pertinencia contextual. Se enfatiza el rol de la ciencia de la aplicación como puente metodológico entre investigación y práctica, destacando modelos actualizados.
Conclusiones. Las propuestas articulan un enfoque sistémico que prioriza la co-creación, adaptación contextual y evaluación continua. Su implementación podría optimizar tanto la relevancia de las investigaciones como su impacto en los procesos de enseñanza-aprendizaje. Se reconoce como limitación la necesidad de validación empírica futura de estas estrategias.
Downloads
References
2. Ponce de León Narváez RM, Hernández Nariño A, Antuan Díaz Díaz A, Valcárcel Izquierdo N. Introducción de resultados científicos: bases teórico metodológicas para su mejora en la educación médica. Rev Med Electron. 2021;43(3). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1684-18242021000300770
3. Sarduy Nápoles D, Sobrado Cardenas E, Basulto Morales C, Montes de Oca N. La introducción de resultados investigativos y la gestión didáctica de los docentes en la práctica educativa. Rev Paradigma. 2022;43(2):827-51. Disponible en: https://revistaparadigma.com.br/index.php/paradigma/article/view/1254
4. Lissabet Rivero JL, Rosabal Ferrer TC. La evaluación del impacto de la introducción y generalización de resultados de investigaciones pedagógicas. EduSol. 2022;22(79). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1729-80912022000200016
5. Morales Navarro D. Experiencia en la introducción de resultados científicos desde la formación doctoral. MEDISAN. 2023;27(3). Disponible en: https://medisan.sld.cu/index.php/san/rt/printerFriendly/4547/html
6. Barrios López Y, Ledo Royo CT, Couso Seoane C. Trabajo científico metodológico en la Educación Médica Superior. Maestro Soc. 2023;(Monográfico Educación Médica):467-74. Disponible en: https://maestroysociedad.uo.edu.cu/index.php/MyS/article/view/6299/6805
7. Oquendo Núñez O, Licea Álvarez K, González Batista Y. Trabajo metodológico para la introducción de resultados científicos en el proceso educativo. Opuntia Brava. 2018;9(3):1-10. Disponible en: https://opuntiabrava.ult.edu.cu/index.php/opuntiabrava/article/view/174
8. Alonso Berenguer I, Gorina Sanchez A, Pérez Silva RM, Figueroa Rodriguez J. Evaluación de la pertinencia e impacto científico de los resultados investigativos en universidades cubanas. Univ Soc [Internet]. 2019 [citado 2025 Abr 29];11(4):325-34. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2218-36202019000400325&lng=es&nrm=iso
9. Camarero Figuerola M, Tierno García JM, Iranzo Gracía P, Renta Davids AI. Desafíos para aumentar el uso de los resultados de la investigación educativa. REICE Rev Iberoam Calid Efic Cambio Educ. 2023;21(3):61-84.
10. Galindo-Domínguez H, Perines H, Verde Trabada A, Valero Esteban JM. Entendiendo la brecha pedagógica entre la investigación educativa y la realidad del profesorado: un análisis de las barreras y propuestas. Educ XX1. 2022;25(2):173-200. https://doi.org/10.5944/educxx1.29877
11. Van Schaik P, Volman P, Admiraal W, Schenke W. Barriers and conditions for teachers' utilisation of academic knowledge. Int J
Educ Res. 2018;90:50-63. https://doi.org/10.1016/j.ijer.2018.05.003
12. Katrijn O, Buijs E, van der Steen J, Schenke W, Admiraal W, Oolbekkink Marchand H. Interaction between educational research and practice: Collaboration, strategies and conditions. Int J Educ Res Open. 2024;7:100355. https://doi.org/10.1016/j.ijedro.2024.100355
13. Perines H. The invisible walls between the education research and the teachers. Cienc Educ. 2017;1(1). Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/7151559.pdf
14. Nilsen P. Making sense of implementation theories, models and frameworks. Implement Sci. 2015;10(53). https://doi.org/10.1186/s13012-015-0242-0
15. Chambers DA. Implementation Science at a Glance. National Cancer Institute; 2022. NIH Publication Number 19-CA-8055. Disponible en: https://cancercontrol.cancer.gov/sites/default/files/2020-07/NCI-ISaaG-Workbook.pdf
16. Camejo Puentes M, Rojas Plasencia DA, Camejo Puentes M. La introducción de resultados científicos en la educación cubana. Rev Mendive [Internet]. 2016 [citado 2025 Abr 29];14(4):333-8. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1815-76962016000400006&lng=es&nrm=iso
17. Botero Chica CA, Urrego Tobón Á, Palacio Sierra MC. Introducción de resultados de investigación: una visión desde la gestión educativa. Trilogía Cienc Tecnol Soc. 2012;4(7). Disponible en: https://ssrn.com/abstract=3528684
18. Poli S, Kerridge S, Ajai Ajagbe P, Zornes D. Research management as labyrinthine — How and why people become and remain research managers and administrators around the world. En: Kerridge S, Poli S, Yang-Yoshihara M, editores. The Emerald handbook of research management and administration around the world. Emerald Publishing; 2023. p. 141-54.
19. Poli S, Oliveira F, Trentini A. Exploring forms of knowledge and professionalism in RMA in a global context. En: Kerridge S, Poli S, Yang-Yoshihara M, editores. The Emerald handbook of research management and administration around the world. Emerald Publishing; 2023. p. 221-30.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Those authors who have published with this journal, accept the following terms:
a. The authors will keep their copyright and guarantee the magazine the right of first publication of their work, which will be simultaneously subject to the Creative Commons Attribution License that allows third parties to share the work as long as the author and first publication of this magazine are indicated.
b. The authors may adopt other non-exclusive license agreements for the distribution of the published version of the work (e.g., deposit it in an institutional telematic archive or publish it in a monographic volume) as long as the initial publication in this journal is indicated.
c. Authors are allowed and recommended to disseminate their work through the Internet (e.g.: in institutional telematic archives or in their web page) before and during the submission process, which may produce interesting exchanges and increase the number of citations of the published work. (See The effect of open access).