Definitions and basic classifications for the study of healthcare costs.

Authors

  • Anai García Fariñas Escuela Nacional de Salud Pública
  • Marta Marrero Araujo Escuela Nacional de Salud Pública
  • Giset Jiménez López Centro Nacional para el Control Estatal de los Medicamentos y Equipos Médicos
  • Ana María Gálvez González Escuela Nacional de Salud Pública
  • Lidia Hernández Crespo Escuela Nacional de Salud Pública
  • Alicia Reyes Jiménez Instituto de Medicina Tropical "Pedro Kouri"

Keywords:

costos, salud, definiciones, clasificaciones

Abstract

Los servicios de salud pública cubanos se brindan hoy en día en un marco de demandas crecientes y recursos limitados que obligan a la adopción de estrategias que permitan asegurar la calidad de las prestaciones y el control del crecimiento de los costos. El objetivo del presente trabajo es sistematizar los elementos conceptuales para el estudio de los costos en salud y con ello contribuir al desarrollo de estudios en esta temática en el Sistema Nacional de Salud. Se presentan las definiciones de costos, gastos, inversión así como las clasificaciones empleadas en el ámbito de la Economía, la Contabilidad y para la Economía de la salud. Un domino profundo de las bases conceptuales permitirá ampliar la visión actual del costo en salud centrada en los gastos asociados a la prestación de los servicios hasta un enfoque que priorice los beneficios a los que se renuncia en términos de resultados en salud asociados a la selección de opciones alternativas.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biography

Anai García Fariñas, Escuela Nacional de Salud Pública

Profesora e Investigadora Auxiliar Doctora en Ciencias de la salud Departamento de Economía de la Salud

References

1. Taylor, R. S., Drummond, M. F., Salkeld, G., & Sullivan, S. D. Inclusion of cost effectiveness in licensing requirements of new drugs: the fourth hurdle. Bmj 2004;329(7472): 972-975
2. Weber, M. Economía y sociedad. Fondo de cultura económica. 2014
3. Marx K. Teorías sobre la plusvalía: primera parte. Crítica. 1977.
4. Levin, Henry M. Cost-Effectiveness: A primer. In: New perspectives in evaluation. 1983;l4 Beverly-Hills:Sage
5. Donaldson, Cam. “The State of teh Art for Economic Evaluation” Community Health Studies XIV 1990;4: 341-356
6. Horngren Charles, T. Contabilidad de Costos, Primera Parte. La Habana: 1991, página 4
7. Polimeni, R. S., Fabozzi, F. J., & Adelberg, A. H. Contabilidad de costes: conceptos y aplicaciones para la toma de decisiones gerenciales. McGraw-Hill, 1990.
8. González Ronquillo Y, Casas Rodríguez L, Acao Francois L, Hernández Hernández Y. Diagnóstico de costos y gestión de la calidad. AMC [revista en la Internet]. 2014 Jun [citado 2015 Sep 02] ; 18(3): 259-268. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1025-02552014000300002&lng=es.
9. Lenz-Alcayaga R. Análisis de costos en evaluaciones económicas en salud: Aspectos introductorios. Rev Med Chile . 2010 ; 138 (Supl 2) : 88-92
10. Baly Gil A, Toledo ME y Rodríguez Jústiz F. La Economía de la Salud, la eficiencia y el costo de oportunidad. Rev Cubana Med Gen Integr 2001;17(4):395-8
11. Gálvez González A M; García Fariñas A, Portuondo Sánchez C. Producción científica en la maestría de economía de la salud desde la perspectiva de las tesis. Educación Médica Superior 2011;25(4): 389-397.
12. García Fariñas A. La Economía de la Salud: una mirada desde la ética. Infodir (Revista de Información para la Dirección en Salud). 2016;12(22):31-46.
13. Colectivo de Autores. Sobre medicamentos y Farmacoeconomía. Madrid : Escuela Nacional de Sanidad Instituto de Salud Carlos III. 2011.
14. Gálvez González AM. Guía metodológica para la evaluación económica ensalud: Cuba, 2003. Rev Cubana Salud Pública. [Internet]. 2004 Mar, [citado 13 Abril 2016]; 30 (1): Disponible en:http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-346620040001000
05&lng=es
15. Drummond M, O’Brien BJ, Estodart GL, Torrance GM, Análisis de costos. En: Métodos para la evaluación económica de los programas de asistencia sanitaria. Madrid: Díaz de Santos ; 2001. p. 76-7
16. Lenz-Alcayaga R. Análisis de costos en evaluaciones económicas en salud: Aspectos introductorios. Rev Med Chile . 2010 ; 138 (Supl 2) : 88-92
17. Sanz Granda A. La farmacoeconomía en la farmacia comunitaria. Aplicación en la evaluación de Intervenciones farmacéuticas. Farmacéuticos comunitarios. 2010; 2(3): 107-112
18. Dilla T, González de Dios J, Sacristán JA. Evaluación Económica en Medicina (I): Fundamentos y Metodología. Evid Pediatr. 2009; 5:71

Published

2016-05-24

How to Cite

1.
García Fariñas A, Marrero Araujo M, Jiménez López G, Gálvez González AM, Hernández Crespo L, Reyes Jiménez A. Definitions and basic classifications for the study of healthcare costs. INFODIR [Internet]. 2016 May 24 [cited 2025 Sep. 18];(23):46-54. Available from: https://revinfodir.sld.cu/index.php/infodir/article/view/193

Issue

Section

Review or Position Articles