Evaluación de Tecnologías Sanitarias (ETES). Significados para el mejoramiento de la gestión de los directivos
Keywords:
Evaluación de tecnologías sanitarias, gestión y evaluación.Abstract
El presente estudio está dirigido a brindar información sobre la importancia de incorporar a la práctica diaria las Evaluaciones de Tecnologías Sanitarias. Contribuir a enriquecer el pensamiento epidemiológico de los directivos del sistema de salud, disminuir subestimaciones para su uso postergado, crear una cultura de la evaluación. El contexto socioeconómico cubano actual, exige de la aplicación de las ETES en los servicios a las diferentes instancias del sistema. Medir el impacto de intervenciones en salud, su eficacia, efectividad, eficiencia, produce resultados que pueden contribuir a rediseñar propósitos y objetivos de programas, servicios y diferentes sistemas organizativos sanitarios, racionalizar inversiones futuras de equipos y tecnologías específicas para optimizar recursos humanos y materiales; especialmente si tenemos en cuenta las dificultades de recursos que enfrenta el país. Todo ello incrementaría la satisfacción de usuarios y prestadores con los servicios y favorecería positivamente el fortalecimiento de un proceso de toma de decisiones en salud sobre bases científicas.Downloads
References
2. Bonita R., Beaglehole r.,y kjellstrom t. epidemiologia Básica. Segunda edición. Washintong, D.C: OPS, 2008
3. Panerai R., Mohr P.: Evaluación de Tecnologías en Salud. Metodologías para países en desarrollo. Publicación científica OPS.1990
4. La evaluación de tecnologías en salud .Tomado del CD Biblioteca Virtual para formación postgraduada de directivos del sector salud. Carnota O. Versión 2004
5. OPS. Boletín epidemiológico de la OPS. Usos y perspectivas de la epidemiología. Vol. 5. No. 85. 1984
6. OPS. Boletín epidemiológico. XIV Conferencia de la asociación Latinoamericana del caribe de Educación en Salud Pública. Vol. 9. No. 1. 1988
7. OPS. Boletín epidemiológico. La epidemiología y el futuro de la salud mundial. Vol. 11. No. 4. 1990
8. OPS. Evaluación epidemiológica de tecnologías de salud. Agencia de evaluación de tecnologías sanitarias. (AETS). Ed. Instituto de Salud Carlos III. Madrid. MADRID, Consultado 26 de enero 2010, disponible en:
http://209.85.165.104/search?q=cache:ldrYtdlu0K0J:www.isciii.es/htdocs/investigacion /publicaciones_agencia/02EvalEpidemiol.pdf
9. Balenilla T. la evaluación Estatal y el Registro de Equipos Médicos en Cuba, Una nueva cultura. Rev de Avances Médicos de Cuba. Año IV, no. 11, pp 22-23, 1997 [citado 2008 Dic 29] Disponible en :http://www.prensalatina.cu/NewsSection.asp?Section=PUB_AVANCES&start=&end=&button=1
10. OPS. El desarrollo de la Evaluación de tecnologías en Salud en América Latina y el Caribe. 1998
11. MINSAP. Reglamento para la Evaluación Estatal y el Registro de los Equipos Médicos. CEM. Resolución Ministerial no. 110 de 18 de junio de 1992
12. Sitio Web Oficial del CECMED [citado 2008 Dic 29] Disponible en http://www.cecmed.sld.cu/
13. Sitio Web Oficial del CDF[citado 2008 Dic 29] Disponible en http://www.cdf.sld.cu/
14. Sitio Web Oficial del INHA [citado 2008 Dic 29] Disponible en http://www.inha.sld.cu/
15. Sitio Web Oficial del INHEM [citado 2008 Dic 29] Disponible en http://www.inhem.sld.cu/
16. Sitio Web Oficial del IPK [citado 2008 Dic 29] Disponible en http://www.ipk.sld.cu/
17. Cabal Mirabal Carlos Alberto. Regularidades y tendencias de las tecnologías al servicio de la medicina moderna. Rev Cubana Salud Pública [periódico en la Internet]. 2008 Sep [citado 2008 Dic 29] ; 34(3):Disponibleen:http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S086434662008000300009&lng=es&nrm=iso
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Those authors who have published with this journal, accept the following terms:
a. The authors will keep their copyright and guarantee the magazine the right of first publication of their work, which will be simultaneously subject to the Creative Commons Attribution License that allows third parties to share the work as long as the author and first publication of this magazine are indicated.
b. The authors may adopt other non-exclusive license agreements for the distribution of the published version of the work (e.g., deposit it in an institutional telematic archive or publish it in a monographic volume) as long as the initial publication in this journal is indicated.
c. Authors are allowed and recommended to disseminate their work through the Internet (e.g.: in institutional telematic archives or in their web page) before and during the submission process, which may produce interesting exchanges and increase the number of citations of the published work. (See The effect of open access).