INFODIR

Tabla de contenidos

Editorial

Manuel H. Santín Peña
259 lecturas
PDF

Artículos originales

La presencia de la mujer en la gestión en el Área de la Higiene y Epidemiología. Cuba 1959- 2009

Introducción. La Epidemiología, desde la perspectiva de la Salud Pública como política de Estado, tiene como objeto de estudio básico, la situación de salud de poblaciones, es decir perfiles de problemas de colectivos humanos para el control de los mismos. El sistema de genero es un conjunto de practicas símbolos, representaciones, normas y valores sociales que las sociedades elaboran a partir de la diferencia sexual anatómica- fisiológica y que dan sentido a la situación de impulsos sexuales, a la reproducción de la especie humana y en general a la relación entre las personas. A pesar de los logros alcanzados en Cuba, que indudablemente han disminuido las brechas de género, existen determinadas formas de pensar y actuar que inciden en las desigualdades presentes entre hombres y mujeres. Ante esta realidad la autora se propuso

Objetivo: Describir la incorporación de la mujer a la dirección del área de la Higiene y la Epidemiología durante los tres períodos de la salud Pública Cubana.

Método. Estudio histórico lógico, tomando como guía la periodización de la salud pública cubana desde la colonia hasta los años actuales de la Revolución cubana.

Principales resultados. En los dos primeros periodos de la Salud Pública Cubana muy poca fue la participación de la mujer en los procesos de dirección del área higiénica epidemiológica. Entre 1959- 1679 predominaron las directivas especialistas en administración de salud, por primera vez asume la conducción del Instituto de Higiene una mujer. Se evidencio que el área más fortalecida por mujeres directivas en esta etapa fue la docente. Entre 1970- 1979 se gradúan las primeras mujeres especialistas y comienzan a ocupar cargos de dirección las epidemiólogas, nutriólogas e higienistas comunales. De 1980- 1989 se puso en evidencia un auge en todo lo relacionado con la participación de la mujer en la dirección del área de Higiene y Epidemiología, muy revelador en la conducción de los servicios y la docencia. Por primera vez una mujer del área alcanza el título de candidata a doctora en ciencias .Finalmente después de 1990 se mantiene el incremento de la participación de la mujer en la dirección del área de Higiene y Epidemiología con énfasis en la dirección de los CPHE y las vicedirecciones de los institutos de investigación. Por primera vez una mujer del área preside la Sociedad Cubana de Higiene y Epidemiología.

Ana Teresa Fariñas Reinoso
276 lecturas
PDF
Epidemiología en y para los servicios de saludLos especialistas vinculados con el área de Higiene y Epidemiología desarrollan innumerables actividades devenidas de procesos tanto técnicos como administrativos, en la conducción de programas de salud específicos, en la dirección de servicios y otras. Desde todas las posiciones, enfrentan situaciones complejas y verdaderos desafíos impuestos por el propio desarrollo de la Salud Pública Cubana, por mencionar alguno, la aportación para que el desarrollo de las estrategias sanitarias dirigidas a incrementar la salud de la población cubana, se orienten epidemiológicamente. En el marco del perfeccionamiento de la efectividad y eficiencia del trabajo en la salud por mantener los niveles de salud de la población y la satisfacción de los servicios se produce un proceso de reorganización, regionalización y compactación de los sistemas y servicios de salud, para lo cual se establecen prioridades en base a criterios de cobertura, resolutividad y sostenibilidad de los mismos. Se definen las premisas que interesan al área de Higiene y Epidemiología: Análisis de la situación de salud e integración de las instituciones del sistema de salud con los diferentes sectores de la sociedad y la economía. Se analiza el rol e importancia de su enfoque tanto en la planificación como en la dirección por objetivos en el sistema de salud, sustentado en los métodos epidemiológicos para identificar las necesidades de salud de la población, los factores determinantes y sus posibles cambios, para adelantarse en las respuestas pertinentes, factibles y de mejores efectos y para también evaluar sistemáticamente, si se marcha hacia el buen cumplimiento de los objetivos definidos.
Vivian Noriega Bravo
505 lecturas
PDF
Isora Ramos Valle
428 lecturas
PDF
Evaluación Rápida de la Vigilancia de la Influenza A H1N1. Policlínicos seleccionados Ciudad de La Habana y Provincia Habana. 2009

Introducción. La influenza A (H1N1) está considerada una enfermedad emergente por lo que es necesario mantener una vigilancia específica para su control.

Objetivo. Evaluar la vigilancia de la influenza A (H1N1) en municipios y consultorios médicos seleccionados de las provincias de Ciudad de La Habana y Provincia Habana, durante el mes de mayo y 1ra quincena de junio del año 2009.

Método. Se realizó un estudio descriptivo de corte transversal. En total se visitaron 11 municipios y 14 policlínicos. Se utilizó como guía la Propuesta metodológica para evaluación rápida de sistemas de vigilancia para enfermedades transmisibles elaborada por la DraC. Ana Teresa Fariñas. Para los criterios seleccionados se identificaron los indicadores y los estándares, así como lo esperado en los resultados según lo descrito en el programa. Las técnicas utilizadas fueron: entrevista abierta, observación, un cuestionario semiestructurado y la triangulación metodológica.

Resultados. Lautilidad del sistema de vigilancia se cumplió con la entrega de información sobre la influenza A (H1N1) en las dos provincias. Del 100 % de los viajeros sólo se vigiló entre el 83,5 y el 97%. Solamente en una décima parte de los consultorios visitados se comprobó la existencia de información dirigida a la educación de la población sobre la prevención del virus de la influenza A (H1N1). La dimensión calidad estuvo comprometida por las variables de sensibilidad y oportunidad de la vigilancia.

Conclusiones. La evaluación de la vigilancia de la Influenza A (H1N1) en las provincias estudiadas fue evaluada de No satisfactoria. El sistema fue evaluado de No Útil. Su calidad No satisfactoria y los resultados arrojaron satisfacción por parte de los viajeros visitados y el personal de salud, no obstante se continúan realizando acciones de vigilancia que no son costo- efectivas. Se evidenció que existió una buena participación intersectorial en la vigilancia de la influenza A (H1N1).

Ana Teresa Fariñas Reinoso, Lena López Ambrón, Edith Rodríguez Boza
332 lecturas
PDF
Conocimiento y actitudes de directivos sobre derechos, deberes, discriminación y estigmatización de las personas viviendo con VIH/sida. Ciudad Habana. 2008

Introducción. Todavía no se logra un trato adecuado de las personas viviendo con el VIH/sida por parte del personal de salud. No se cuenta con directivos preparados sobre los deberes y derechos de las personas con VIH.

Objetivos. Describir conocimientos y actitudes de los directivos del Programa de Prevención y Control del VIH/sida a nivel provincial y municipal sobre los deberes y derechos de las personas con VIH. Ciudad de La Habana. 2008, además de identificar las principales fuentes discriminación y estigmatización.

Método. Estudio observacional descriptivo de corte transversal. Universo 75 directivos del Programa de Prevención y Control del VIH/sida a nivel provincial y municipal. Se estudiaron variables de conocimientos, actitudes y para identificar las fuentes de discriminación o estigmatización.

Resultados. Se apreció que la mayoría de los directivos tenían conocimientos de los deberes y derechos de las PVVIH. Los directivos consideraron que los PVVIH fueron discriminados en primer lugar por el hecho de ser seropositivos, seguido por el temor al contagio y por último por ser un hombre que tiene sexo con otro hombre (HSH). Los directivos reconocieron que el principal actor social que discriminaba a las PVVIH en ambos niveles era el personal de salud. A nivel provincial el 100% de los encuestados asumió una actitud no estigmatizante y un 98.5% a nivel municipal. El cien por ciento de los directivos identificó como fuente de apoyo para las PVVIH a los familiares, parejas y personal de salud. Todos los directivos estudiados expresaron que no asumirían una actitud estigmatizante.

Luis Enrique Bueno Marrero, Ana Teresa Fariñas Reinoso
299 lecturas
PDF
Nelcy Martínez Trujillo, Maricela Torres Esperón, Omayda Urbina Laza, Marta Otero Ceballo
269 lecturas
PDF
Capacitación de los directivos de la Atención Primaria de Salud ante situaciones de desastres en dos municipios seleccionados. Ciudad de La Habana, 2009Actualmente y con frecuencia los países de la región incluyendo Cuba, están expuestos a desastres naturales, por tanto conocer sus características, frecuencia, efectos económicos y sobre la salud, junto a medidas preventivas y como enfrentar las consecuencias inmediatas, constituyen una prioridad para los directivos en la Atención Primaria de Salud. Cada año se demuestra la necesidad de mantener preparada sobre el tema a la población con énfasis a los directivos de la Atención Primaria de Salud. Se realizó un estudio descriptivo transversal para caracterizar la capacitación de estos directivos ante situaciones de desastres. La investigación se llevó a cabo en dos municipios (10 de octubre y Plaza de la Revolución), Ciudad de La Habana, 2009. Se entrevistaron a 102 directivos: todos los Directores y Vicedirectores municipales y de policlínico. Se revisaron planes de estudio de las carreras de Medicina, Licenciatura en Enfermería y la especialidad de Medicina General Integral, así como otras variantes de postgrado y se identificaron necesidades de capacitación. Se concluye que tanto en la educación de pregrado como en la de posgrado, aún persisten insuficiencias en los contenidos de los planes de estudios sobre desastres así como en el acceso a cursos de posgrado. Los directivos no están suficientemente preparados para reducir el impacto de los desastres en la población. Se recomienda transmitir los resultados del estudio a las direcciones de pregrado y posgrado del viceministerio de docencia y al Centro Latinoamericano de Medicina de Desastres para complementar los análisis que se están realizando con vistas a los cambios en los programas de estudio y realizar un análisis del sistema de superación posgraduada para ofertarles cursos sobre la temática de desastres a los directivos actuales y a los de futura incorporación, con vistas a establecer una continuidad en la capacitación posgraduada pues el país Cuba sigue siendo un país vulnerable a estas situaciones extremas.
Isabel Benítez Hernández, Lizette Pérez Perea, Edith Rodríguez Boza, Sara Laria Menchaca
306 lecturas
PDF
El sistema de vigilancia de la satisfacción del paciente. Misión Médica Cubana. República Bolivariana de Venezuela. 2011

El diseño de un sistema de vigilancia de la satisfacción de la población es sin lugar a dudas una de las áreas de desarrollo más importante de la salud pública. La insatisfacción de la población con los servicios de salud puede crear una disminución de la calidad de la vida, toda vez que constituye una razón frecuente para no solicitar ayuda médica.

 

La Misión Barrio Adentro ha arribado a su octavo año de trabajo y se hace necesario la consolidación de sus objetivos de trabajo, incorporando un sistema de vigilancia de la satisfacción de la población. Se realizó un estudio de desarrollo. El objetivo fue el de diseñar el sistema de vigilancia de satisfacción de la población en la Misión Médica Cubana en Venezuela. Las técnicas que básicamente se utilizaron fueron la revisión documental y la entrevista aplicada a un grupo de colaboradores con experiencia de trabajo de los centros de coordinación y análisis nacional y estatal de la Misión Médica Cubana en Venezuela. El diseño del sistema de vigilancia contó de tres subsistemas; uno de vigilancia de buzones como parte de la vigilancia pasiva, el subsistema de encuestas como ejemplo de la vigilancia activa y el subsistema de vigilancia de la prensa plana nacional y estatal la que también se apoya en la vigilancia pasiva. En todos los subsistemas se pudo definir los eventos objeto de vigilancia, opiniones positivas, quejas y sugerencias, además se detallan la entrada, procesamiento, salida y retroalimentación de cada uno y finalmente se explicita los elementos básicos de todo sistema de vigilancia: qué se vigila, quién lo ejecuta, cuándo, dónde, cómo y cual será su producto de salida.

Ana Teresa Fariñas Reinoso, Irene Álvarez Alonso, José Rafael Sánchez Méndez, Rosa María Báez Dueñas, Ariagna Martínez Pérez, Raquel García, David Pérez Núñez, Olga Lidia Barrera López, Nilda López Mederos
261 lecturas
PDF

Artículos de posición: Fuentes y análisis

Pedro Mendoza
347 lecturas
PDF

Conferencias magistrales

Tania Gutiérrez Soto, Luis Bermello Crespo, Ciro Otero, Manuel Romero Placeres, Pedro Más Bermejo, Silvia Serra Larín, María del Carmen Hinojosa Álvarez
312 lecturas
PDF