Una mirada crítica a cómo se abordan hoy las causas de las causas
Keywords:
Determinantes sociales de la salud, salud, inequidad en salud, desigualdad, determinantes estructurales de la salud, enfoques, modelos, economía de la salud.Abstract
Introducción: El debate conceptual sobre el enfoque y estudio de los determinantes de salud no es un tema nuevo, en la actualidad ocupa el interés de la comunidad científica y está priorizado en la agenda de la mayoría de los países.
Objetivos: Realizar un análisis crítico del tema de los determinantes sociales de salud. Método: Se realizó una revisión bibliográfica narrativa. Se aplicó el BIG 6 para la gestión de la información. Se utilizaron los descriptores: enfoques, modelos, determinantes en salud. Se analizaron 75 registros simples y 25 al combinar las palabras clave. Se seleccionaron 4 artículos para revisar y valorar los resultados, discusión y conclusiones. Los documentos fueron leídos críticamente, resumidos, descritos y discutidos para fundamentar el criterio y consideraciones de los autores.
Resultados: Los determinantes sociales de la salud se relacionan con los ingresos económicos, la educación, los derechos humanos, el acceso a los servicios básicos, la situación ambiental y tantos otros como puedan identificar los investigadores en cada país. objeto de estudio. Existe consenso en considerar aspectos como la pobreza, la exclusión y la marginación como principales determinantes sociales de la salud en la actualidad. Todavía quedan elementos que no han sido suficientemente abordados como el rol de la voluntad política y el modelo de desarrollo social.
Conclusiones: Es indiscutible que las revisiones encontradas sobre el rol de los determinantes sociales y entre estos las desigualdades y las inequidades, son aún insuficientes, En Cuba es necesario continuar investigando sobre el tema.
Downloads
References
2- Kristensen PL, Wedderkopp N, Andersen LB, Bai CN, Froberg K. Tracking and prevalence of cardiovascular disease risk factors across socioeconomic classes: a longitudinal substudy of the European Youth Heart Study. BMC Public Health. 2006; 6: 20.
3- Gravlee CC, Dressler WW, Bernard HR. Skin color, social classification, and blood pressure in southeastern Puerto Rico. Am J Public Health. 2005; 95: 2191-2197.
4- OMS (2000) Informe sobre la situación de salud en el mundo. (Ginebra: Organización Mundial de la Salud)
5- OMS (2001) Macroeconomics and Health: Investing in Health for Economic Development Report of the Commission on Macroeconomics and Health (Canadá: Organización Mundial de la Salud)
6- Sen A. Archivos: Documentación de la 52 Asamblea de la Salud. Recuperado el 20 de abril de 2012, de Organización Mundial de la Salud sitio Internet?. [citado 18 de abril 2012. Disponible en: http://www.cies.edu.ni/documentos/red/doc/cap-01 /saludendesarrollo.pdf
7- López Arellano O, Escudero JC, Carmona LD. Los determinantes sociales de la salud una perspectiva desde el taller latinoamericano de determinantes sociales de la salud, ALAMES. Medicina Social 2008; 3 (4): 323-35.
8- Benach, Joan y Muntaner, Carles. Desigualdades en salud: una epidemia que podemos evitar. Entrevista por Salvador López Arnal, Rebelión 31 de agosto de 2008,
9- ÁLVAREZ CASTAñO, Luz Stella. Los determinantes sociales de la salud: más allá de los factores de riesgo. Rev. Gerenc. Polit. Salud online?. 2009, vol.8, n.17 ISSN 1657-7027.
10- Zurita B, Lozano R, Ramírez T, Torres JL. Desigualdad e inequidad en salud. En: Knaul F, Nigenda G, eds. Caleidoscopio de la Salud. De la investigación a las políticas y de las políticas a la acción. México: Fundación Mexicana para la Salud, 2003.
11- Pautas conceptuales y metodológicas para explicar los determinantes de los niveles de salud en Cuba. Adolfo Gerardo Álvarez Pérez, García Fariñas Anaí, Bonet Gorbea Mariano. Rev Cubana Salud Pública revista en la Internet?. 2007 Jun citado 2012 Abr 11? ; 33(2): . Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864 -34662007000200013&lng=es.
12- Alan Dever GE. Epidemiología y Administración de Servicios de salud. Rockville Maryland: Aspen Publishers;1991.
I. 13-Wilkinson R. Unhealthy societies: the afflictions of inequalityLondres: Roytledge, 1996.
13- Graham H. Social determinants and their unequal distribtion. Clarifying policy understandings. The Milbank Quarterly, Vol 82, no 1 (pp 101 124), 2004.
14- Álvarez AG; Luis IP; Rodríguez AJ; Bonet MH; Alegret M; Romero M; De Vos P; Van der Stuyft P. Actualización conceptual sobre los determinantes de la salud desde la perspectiva cubana. Rev Cubana Hig Epidemiol 2010; 48(2): 204-17
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Those authors who have published with this journal, accept the following terms:
a. The authors will keep their copyright and guarantee the magazine the right of first publication of their work, which will be simultaneously subject to the Creative Commons Attribution License that allows third parties to share the work as long as the author and first publication of this magazine are indicated.
b. The authors may adopt other non-exclusive license agreements for the distribution of the published version of the work (e.g., deposit it in an institutional telematic archive or publish it in a monographic volume) as long as the initial publication in this journal is indicated.
c. Authors are allowed and recommended to disseminate their work through the Internet (e.g.: in institutional telematic archives or in their web page) before and during the submission process, which may produce interesting exchanges and increase the number of citations of the published work. (See The effect of open access).
