Formación jurídica de directivos de la salud para la toma decisión
Keywords:
Introducción, Desarrollar las competencias profesionales de los directivos del sector de la salud en temas jurídicos constituye una prioridad. Objetivo, Identificar los conocimientos, habilidades y prácticas jurídicas que poseen los directivos de la sAbstract
Introducción: Desarrollar las competencias profesionales de los directivos del sector de la salud en temas jurídicos constituye una prioridad. Objetivo: Identificar los conocimientos, habilidades y prácticas jurídicas que poseen los directivos de la salud para su desempeño profesional y la toma decisión en los municipios Lisa, Playa y Marianao durante el período 2012 – 2016. Determinar la percepción que tienen los directivos sobre la influencia del módulo Legislación en Salud del Diplomado “Dirección en Atención Primaria de Salud “para la construcción de sus competencias profesionales. Métodos: Se realizó un estudio descriptivo. El universo lo constituyó 107 directivos de los municipios Lisa, Playa y Marianao que cursaron el modulo de Legislación en salud. Se aplicaron encuestas al inicio y al final del módulo. Resultados: Los directivos expresaron interés por recibir capacitación en temas jurídicos, reconocieron escaso dominio de los mismos y manifestaron insatisfacción con el corto tiempo destinado al módulo. Evaluaron de positivos y útiles los conocimientos adquiridos. Se comprobó la necesidad de capacitación jurídica de los directivos de la Salud y se valoró de positivo su impacto educativo. Se concluye que las carencias de conocimiento jurídico de los directivos están relacionadas con el Control Interno, el Derecho Laboral y Penal. Las principales problemáticas se asociaban a procesos diversos de cambio que tienen lugar en los escenarios del sistema de salud. El módulo Legislación en salud se percibe como provechoso e influyente en la construcción de competencias profesionales jurídicasDownloads
References
Freeman RB, Holmes EM. Administración de los servicios de salud pública. México: Interamericana; 1962.
Alvarado Valverde CF. Necesidad de formación jurídica en el perfil profesional del gerente público de salud Rev centroamericana de adm pub (25): 45-50; 1993
Rojo Pérez N. y Castell- Florit Serrat. El enfrentamiento al Dengue en Cuba, Rojo Pérez N. y Castell- Florit Serrat P. La Habana. Editorial ECIMED; 2014
Lineamientos de la Política Económica y Social del Partido y la Revolución. VI Congreso del Partido Comunista de Cuba. Política de Ciencia, Tecnología, Innovación y Medio ambiente, pág 22, (132). 2011.
Ministerio de Salud Pública República de Cuba. Objetivos de trabajo y actividades principales 2016. La Habana: MINSAP; 2015.
Manual para la autoevaluación de la calidad de los servicios de salud en el primer nivel de atención. La Habana: OMS/OPS; 2015
Salas Perea R, Salas Mainegra. Educación Médica Contemporánea. Retos, procesos y metodologías. Santander: Editorial Universidad de Santander; 2012
Louro I. Los servicios comunales y la higiene ambiental en La Habana. Revista cubana de Salud Pública 2003; 39(2): 402- 405.
Vila Morales D. Teoría del Derecho Médico La Habana: ECIMED; 2013
Antuñez Sanches F A.El Sistema Contravencional Cubano, visto desde la óptica del Derecho Sanitario http://www. Monografías .com
Linares Martin X. Análisis de las necesidades de aprendizaje de los directivos del Sistema Nacional de Salud y su relación con el desarrollo del Diplomado de Dirección en Salud. Trabajo para optar por el título de Máster Economía de la salud: Escuela Nacional de Salud Pública; 2004
Castro Ruz R. Informe Central al VII C ingreso del Partido C comunista de Cuba. 16 de abril 2016.
Vidal Ledo M, Castell-Florite Serrate P. La intersectorialidad y el uso de las tecnologías para la salud. En Intersectorialidad en Salud. Fundamentos y aplicaciones. La Habana. Editorial ECIMED; 2010
Castell- Florit Serrat P. Saber que hacer en dirección. La Habana : Editora política; 2013
Prieto Valdes M. Una Mirada desde y para el ordenamiento juridico cubano : en defense de los derechos. Revista anales de la academia de Ciencia de cuba.2013; 3(2). Disponible en http: // www. Revista cuba.cu/index.php/acc(article/viewfile/167/136
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Those authors who have published with this journal, accept the following terms:
a. The authors will keep their copyright and guarantee the magazine the right of first publication of their work, which will be simultaneously subject to the Creative Commons Attribution License that allows third parties to share the work as long as the author and first publication of this magazine are indicated.
b. The authors may adopt other non-exclusive license agreements for the distribution of the published version of the work (e.g., deposit it in an institutional telematic archive or publish it in a monographic volume) as long as the initial publication in this journal is indicated.
c. Authors are allowed and recommended to disseminate their work through the Internet (e.g.: in institutional telematic archives or in their web page) before and during the submission process, which may produce interesting exchanges and increase the number of citations of the published work. (See The effect of open access).

 
						









