La gestión de calidad y acreditación hospitalaria en el Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso

Authors

Keywords:

acreditación hospitalaria, integración, sistema de gestión de la calidad.

Abstract

Introducción: El Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso tiene implementado el Sistema de Gestión de la Calidad para contribuir a la satisfacción de los pacientes, familiares y otras partes interesadas, que se integraron a partir del año 2016 con el Manual de Acreditación Hospitalaria del Ministerio de Salud Pública de la República de Cuba, para lograr la mejora continua de la calidad.Objetivo: Mostrar las mejoras del Sistema de Gestión de la Calidad del Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso como resultado de la integración de los modelos de acreditación hospitalaria y de la norma NC-ISO 9001:2015. Métodos: Se realizó un estudio de tipo cualitativo, no experimental. Se emplearon procesos empíricos y teóricos, así como la matriz de integración de los requisitos de la NC-ISO 9001:2015 con los estándares de acreditación hospitalaria, identificándose aquellos aspectos que requerían de acciones de mejora. Resultado: La aplicación de la matriz de integración de ambos esquemas de evaluación permitió la mejor organización de las actividades de los procesos, actualizar y completar la información documentada y evitar la duplicidad de documentos.Conclusiones: La integración de los requisitos de la norma NC-ISO 9001:2015 con los estándares de acreditación hospitalaria constituye una herramienta importante para garantizar el cumplimiento de ambos modelos de calidad, de manera eficaz y con mayor eficiencia, sin duplicar información documentada.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biographies

Gisselle Brito Alvarez, Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso

Área de Calidad. Especialista en Gestión de la Calidad

Rosalba Roque González, Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso

Subdirección de Docencia-Invesigaciones-Medios Diagnósticos. Subdirectora

Rosa Mayelín Guerra Bretaña, Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso

Cátedra de Calidad, Metrología y Medio AMbiente. Biomateriales. Universidad de la Habana. Investigadora

References

1. Guerra Bretaña RM, Marín Álvarez YA. Accreditation and certification of hospital quality: different or similar? Rev Ing Biomed [Internet]. 2017[citado 2 Jul 2020];11(21):35-41. Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1909-97622017000100005.
2. Roque González R, Guerra Bretaña RM, Torres Peña R. Gestión integrada de seguridad del paciente y calidad en servicios de salud. Rev Haban Cienc Méd [Internet]. 2018[citado 2 Jul 2020];17(2):315-324. Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1909-97622017000100005
3. Morales Suárez I, Mejías Sánchez Y, Santos Peña M, Rodríguez Vásquez JC, García Salabarría J, Hernández Vergel L, et all. Manual de Acreditación Hospitalaria. La Habana: ECIMED; 2016.
4. Oficina Nacional de Normalización (NC). Norma NC-ISO 9001:2015. Sistemas de gestión de la calidad — Requisitos. La Habana: NC; 2015.
5. Relova Rovira R. Sistema de Gestión de la Calidad en el Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso. [Tesis de Maestría]. La Habana: Universidad de La Habana; 2016.
6. Ruíz Torres JF, Roque González R, Guerra Bretaña RM. Proyección estratégica 2016–2020 en el Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso. Infodir [Internet]. 2019 [citado 2 Jul 2020]; (29):42-50. Disponible en: http://revinfodir.sld.cu/index.php/infodir/article/view/545/753
7. Brito Alvarez G. Integración de los requisitos de acreditación hospitalaria al Sistema de Gestión de la Calidad del Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso. [Tesis de Maestría]. La Habana: Universidad de La Habana; 2018.
8. Guerra Bretaña RM, Memorias del 16. Taller de Calidad de La Universidad de La Habana “Infraestructura Nacional de la Calidad. Avances y desafíos”, [CD-ROM]. La Habana: Cátedra de Calidad, Metrología y Normalización de la Universidad de La Habana; 2018.
9. Roque González R, Guerra Bretaña RM, Brito Álvarez G, Anido Escobar VM. Factores de riesgos que influyen en el desempeño del proceso de formación de posgrado. Rev Cubana Educ Méd Super [Internet]. 2020 [citado 2 Jul 2020];34(1):e2059. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21412020000100009
10. Sosa Vera RC, Guerra Bretaña RM, Roque González R. El papel de la consultoría, la formación de posgrado y la investigación en la mejora de la gestión de la calidad de los procesos organizacionales en los servicios de salud. Rev Carib Ciencias Soc [Internet]. [citado 2 Jul 2020]; 2017 Ene:1-15. Disponible en: http://www.eumed.net/rev/caribe/2017/01/salud.html
11. Roque Gonzalez R, Ruiz Torres JF, Torres Peña R, Brito Alvarez G, Guerra del Valle D, Guerra Bretaña RM. Gestión de la calidad y el conocimiento en los servicios hospitalarios en tiempos de pandemia. INFODIR [Internet]. 2020 [citado 2 Jul 2020];(33):aprox. 17 p. Disponible en: http://www.revinfodir.sld.cu/index.php/infodir/article/view/850

Published

2020-07-29

How to Cite

1.
Brito Alvarez G, Roque González R, Guerra Bretaña RM. La gestión de calidad y acreditación hospitalaria en el Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso. INFODIR [Internet]. 2020 Jul. 29 [cited 2025 Sep. 14];(34). Available from: https://revinfodir.sld.cu/index.php/infodir/article/view/946

Issue

Section

Original Articles