Factores que afectan en la actualidad el funcionamiento de las Sociedades Científicas cubanas en Salud
Palabras clave:
sociedades científicas, sociedades médicasResumen
Introducción: Las sociedades científicas cubanas de la salud deben contribuir a la formación de los recursos humanos, al desarrollo de la investigación, a la aplicación de de la ciencia y la técnica, a la divulgación de los logros científico-técnicos, introducción de tecnologías y al intercambio de experiencias individuales y colectivas en eventos y actividades científicas. Objetivos: Identificar los problemas que afectan el funcionamiento de las sociedades científicas cubanas de la salud y proponer acciones que permitan perfeccionar su trabajo en la actualidad. Métodos: Se utilizó análisis documental, entrevistas semiestructuradas y a profundidad a presidentes y a miembros de sociedades científicas; análisis y síntesis para obtener la matriz de deficiencias, amenazas, fortalezas y oportunidades (DAFO). Se usaron los métodos de inducción – deducción, modelación y enfoque de sistema. Resultados: Se obtienen 59 respuestas diferentes durante las entrevistas, que se agrupan en 7 grupos de factores, se obtiene matriz DAFO, diagrama causa-efecto, y se realizan propuestas de acciones para desarrollar y perfeccionar el funcionamiento de las sociedades científicas cubanas de la salud en la actualidad. Conclusiones: Se identifican los principales factores que afectan el funcionamiento de las sociedades científicas cubanas de la salud en la actualidad y a partir de estos problemas, se realizan propuestas de acciones que permitan perfeccionar y desarrollar el trabajo de las sociedades científicas cubanas de la salud.
Descargas
Citas
2. Ruscalleda J. Misión de las Sociedades Científicas en el futuro del Diagnóstico por la Imagen. Enfoque Neuroradiológico. [Internet]. [citado 9 de febrero de 2014]. Disponible en: http://www.radiolegsdecatalunya.cat/agenda/Rol%20SSCC%20Futuro%20Radiologia%20J%20%20Ruscalleda.pdf
3. Consejo Nacional de Sociedades Científicas de la Salud. ¿Quiénes somos? [Internet]. Consejo Nacional de Sociedades Científicas de la Salud. [citado 29 de enero de 2014]. Disponible en: http://www.sld.cu/sitios/socientificas/temas.php?idv=15376
4. Ministerio de Salud Pública. Objetivos de Trabajo y Criterios de Medidas 2014. La Habana: CEDISAP; 2013.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).