Producción científica de economía de la salud en Cuba (2010-2019)

Autores/as

Palabras clave:

economía de la salud, producción científica, Cuba.

Resumen

Introducción: La economía de la salud ocupa un papel importante dentro del campo sanitario en Cuba, se han realizado algunas evaluaciones parciales de la producción científica de la disciplina. No obstante, sus productos no han sido evaluados de manera integrada, por lo tanto, no se dispone de un análisis integrado de dicha producción científica de la economía de salud.

Objetivo: Caracterizar la producción científica en economía de la salud para el período 2010-2019.

Métodos: Se realizó una Investigación descriptiva, transversal retrospectiva. Se empleó una metodología mixta en tres fases: 1. Aplicación de encuesta a expertos en economía de la salud; 2. Búsqueda y recolección de la información y 3. Normalización, clasificación y análisis de la información.

Resultados: Se recuperaron 635 productos para el período en estudio, la producción general fue variable, el 36 % de los productos se hicieron en colaboración, la oferta de servicios de salud, evaluación general y evaluación económica fueron los campos con mayor frecuencia en la disciplina. Se obtuvo respuesta de 12 expertos; la mayoría considera que la disciplina ha tenido un desarrollo aceptable (5/12) o significativo (4/12), se argumentaron logros y retos en la docencia, investigación y toma de decisiones.

Conclusiones: La caracterización de la producción científica de la economía de la salud en Cuba permitió conocer el comportamiento de los productos desarrollados en el último decenio, la actividad científica nacional es variable dada la inclusión de diferentes tipos de elementos, no obstante, esta se mantiene permanente.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Gina Marcela Gómez Ochoa, Escuela Nacional de Salud Publica

Bacteriologa y aboratoriasta clínico, especialización en Epidemiologñia, estudiante de maestria Economía de la Salud ENSAP

Ana María Gálvez González, Escuela Nacional de Salud Pública ENSAP

Economista de la Salud, Dra en Ciencias de la Salud, Profesora y Coordinadora: Departamento de Economía de la Salud

Yanetsys Sarduy Domínguez, Escuela Nacional de Salud Pública ENSAP

Máster en Bibliotecología y Ciencia de la Información, Licenciada en Información Científico-Técnica y Bibliotecología

Citas

1. Gálvez González AM, Muñiz Álvarez M, Collazo Herrera MM, Marrero Araújo MC. Capítulo I. Cuarenta años de la economía de la salud en Cuba. En: Gálvez-González AM, editor. Economía de la salud Un enfoque multidisciplinario [Internet]. Editorial. La Habana, Cuba; 2020[citado el 4 de julio de 2020]. p. 1–8. Disponible en: www.bvs.sld.cu/libros/economia_salud/econonomia_salud_enfoque_multidisciplinario_capi.pdf
2. Alvis Guzmán. N, De la Hoz F. Valoración económica de la producción científica en salud en Colombia. 2000-2005. Rev MVZ Córdoba [Internet]. 2008 [citado el 15 de febrero de 2020];13(1):1170–83. Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0122-02682008000100008&lng=en&nrm=iso&tlng=
3. Michán L, Muñoz Velasco I. Cienciometria para ciencias médicas: definiciones, aplicaciones y perspectivas. Investig en Educ Médica. 2013;2(6):100–6.
4. Martinez Prince R, Martinez Rodiguez A, Rodriguez Reyes M. Sistematización Teórica sobre la Identificación Temática desde los Estudios Métricos de la Información. Rev Publicando. 2019;6:12–23.
5. Wagstaff A, Culyer AJ. Four decades of health economics through a bibliometric lens. J Health Econ [Internet]. 2012[citado el 3 de marzo de 2020];31(2):406–39. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1016/j.jhealeco.2012.03.002
6. Pitt C, Goodman C, Hanson K. Economic evaluation in global perspective : a bibliometric analysis of the recent literature. Health Econ [Internet]. 2016[citado el 3 de marzo de 2020];25(Supply 1):9–28. Disponible en: https://onlinelibrary-wiley-com.ezproxy.unal.edu.co/doi/10.1002/hec.3305
7. Vera Monge V, García Yu I, De la Cruz Oré J, Atamari Anahui N. Producción científica latinoamericana en economía de la salud, 2005-2014. Salud Publica Mex. 2017;59(5):2016–7.
8. Espinosa K, Restrepo Zea JH, Rodríguez S. Producción académica en Economía de la Salud en Colombia , 1980-2002. Lect Econ [Internet]. 2003[citado el 15 de febrero de 2020];(59):7–53. Disponible en: https://revistas.udea.edu.co/index.php/lecturasdeeconomia/article/view/2698
9. Restrepo Zea JH, Ramírez Gómez L. Dos décadas de economía de la salud en colombia. Cuad Econ [Internet]. 2020[citado el 3 de marzo de 2020];79(39):1–33. Disponible en: https://revistas.unal.edu.co/index.php/ceconomia/article/view/73067/73593
10. León de la Hoz J. Producción científica sobre economía de la salud en Cuba.2002-2012.[Tesis] La Habana:Escuela Nacional de Salud Pública; 2014.
11. Gálvez González AM, García Fariñas A, Portuondo Sánchez C. Producción científica en la maestría de Economía de la salud. Una mirada retrospectiva desde sus tesis. Escuela Nacional de Salud Pública, 2003-2010. En: Gálvez González, A.M., García Fariñas A comps. Resultados de investigación en Economía de la Salud [Internet]. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2014[citado el 4 de marzo de 2020]. p. 26–37. Disponible en: http://www.bvscuba.sld.cu/libro/resultados-de-investigacion-en-economia-de-la-salud/
12. Alzás T, Casa LM, Luengo R, Torres JS. Revisión metodológica de la triangulación como estrategia de investigación. CIAIQ2016 [Internet]. 2016[citado el 2 de mayo de 2020];639–48. Disponible en: https://proceedings.ciaiq.org/index.php/ciaiq2016/article/view/1009
13. Williams A. Health Economics: The Cheerful face of the dismal science? En: Williams A, editor. Health and Economics. Londres; 1987
14. Gálvez González AM. Economía de la salud en el contexto de la salud pública cubana. Rev Cuba Salud Pública [Internet]. 2003 [citado el 3de febrero de 2020];29(4):1–9. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-34662003000400011&lng=es&nrm=iso&tlng=es
15. Rubin RM, Chang CF. A bibliometric analysis of health economics articles in the economics literature: 1991-2000. Health Econ [Internet]. 2003[citado el 3 de marzo de 2020];12(5):403–14. Disponible en: https://onlinelibrary-wiley-com.ezproxy.unal.edu.co/doi/epdf/10.1002/hec.802
16. Hernandez-Villafuerte K, Li R, Hofman KJ. Bibliometric trends of health economic evaluation in Sub-Saharan Africa. Global Health. 2016;12(1):1–15.
17. García Fariñas. A, García Rodríguez JF, Gálvez González AM, Jimenez López G. Calidad metodológica de las evaluaciones económicas completas, publicadas en revistas médicas cubanas (1999-2014). Rev Cuba Salud Pública [Internet]. 2016 [citado el 17 de septiembre de 2020];42(2):183–92. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-34662016000200002&lng=es&nrm=iso&tlng=es

Publicado

2021-04-26

Cómo citar

1.
Gómez Ochoa GM, Gálvez González AM, Sarduy Domínguez Y. Producción científica de economía de la salud en Cuba (2010-2019). INFODIR [Internet]. 26 de abril de 2021 [citado 20 de septiembre de 2025];(37). Disponible en: https://revinfodir.sld.cu/index.php/infodir/article/view/1095

Número

Sección

Artículos originales