Impacto económico de la COVID-19 en Sistema de Salud Cubano y capacidad de respuesta

Autores/as

Palabras clave:

coronavirus, gastos en salud, industria farmacéutica, salud pública, Gobierno, capacidad de reacción.

Resumen

Introducción: La pandemia de COVID-19 ha tenido un impacto económico negativo de gran magnitud, que ha representado para Cuba una disminución de su PIB afectado ya desde el 2019 por un contexto externo desfavorable, registrándose un aumento de los costos de salud pública, que demanda un fortalecimiento de las capacidades para controlar, prevenir y atender la actual COVID-19 y la aparición de nuevos brotes.

Objetivo: Exponer sobre el impacto económico de la COVID-19 en el sistema de salud pública y la capacidad de respuesta en Cuba.

Desarrollo: Se realizó una búsqueda de información en las bases de datos bibliográficas SciELO-Cuba y SciELO-Regional; se utilizó el buscador Google Académico con los términos  coronavirus, COVID-19, salud, impacto económico, gastos económicos, Cuba para inglés y español. Para el desarrollo de la investigación se seleccionaron un total de 18 fuentes bibliográficas, las cuales se ajustaron al tema en cuestión.

Conclusiones: Con sensible carencia de recursos Cuba ha logrado controlar la pandemia sin que colapse su sólido sistema de salud pública e industria farmacéutica, cuya acción integrada ha sido favorecida por la gestión del Gobierno cubano, con indiscutibles resultados y sus protocolos médicos han salvado más vidas que los implementados en otros confines, demostrado capacidad para el manejo de la emergencia sanitaria, y sus acciones han llegado incluso a otros países.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Yadira Gamboa Díaz, Filial de Ciencias Médicas Piti Fajardo de San Cristóbal

Máster en Educación Superior

Presidenta de la Sociedad Científica de Informática, Capítulo Artemisa

Profesora asistente de Mteodología de la Investigación

Midiala Lugo Valdés, Filial de Ciencias Médicas Piti Fajardo de San Cristóbal

Midiala Lugo Valdés de 45 años de edad ,C/I-74072204614 casada , mestiza, con 3 hijas graduada de LIC Enfermeria con categoria docente de asistente impartó la asignatura de Gestión de la Administración en salud pertenesco al departamento de Enfermeria de mi centro laboral .

Alexandro García Vargas, Filial de Ciencias Médicas Piti Fajardo de San Cristóbal

Estudiante de 2do año de Medicina

Alumno ayudante de Medicina Interna

Beatriz Domínguez Arencibia, Filial de Ciencias Médicas Piti Fajardo de San Cristóbal

Lic. en Gestión en Información de la Salud

Citas

1- Auza-Santiváñez Jhossmar Cristians, Dorta-Contreras Alberto Juan. La COVID-19 y los desafíos que impone para el profesional de la salud en Cuba. Rev Cubana Invest Bioméd [Internet]. 2020 Sep [citado 2021 Abr 04] ; 39( 3 ): e836. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-03002020000300001&lng=es. Epub 01-Sep-2020.

2- Galvez González AM. Economía, salud y COVID-19. INFODIR [Internet]. 2021 [citado 12 Abr 2021];(34):[aprox. 0 p.]. Disponible en: http://www.revinfodir.sld.cu/index.php/infodir/article/view/947

3- Rodríguez JL, Odriozola S. Impactos Económicos y Sociales de la COVID 19 en Cuba: Opciones de políticas [Internet] 2020 May [citado 2021 Enero 10]. Disponible en: https://www.undp.org/content/dam/undp/library/covid19/266%20IMPACTOS%20DE%20LA%20COVID-19%20EN%20CUBA-24%20JUNIO-2020.pdf

4- González Torres IM, Collado Cardoso E, Torres Mora IJ, Quiroga Gómez ZM, Morán Giraldo C, Gómez Rosabal A. Efecto económico parcial de la COVID-19 y sus resultados en Camagüey, Cuba. Retos de la Dirección [Internet] 2020 [citado 4 abril 2021], 14(2), 33-53. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2306-91552020000200033&lng=es&tlng=pt.

5- Redacción MINSAP. Parte de cierre del día 3 de abril a las 12 de la noche [Internet]. 2021 abril [citado 4 abril 2021] Disponible en: https://salud.msp.gob.cu/parte-de-cierre-del-dia-3-de-abril-a-las-12-de-la-noche-2/

6- Redacción MINSAP. Preguntas y respuestas sobre el Control Sanitario Internacional. Ministerio de Salud Pública [Internet]. 2020 [citado 4 abril 2021]. Disponible en: https://salud.msp.gob.cu/preguntas-y-respuestas-sobre-el-control-sanitario-internacional/

7- Quintana Velázquez DB, Sanchez Pa N. Desde la Economía de la Salud, un examen a la COVID 19 en Cuba. Aniversario Cimeq 2021 [Internet]. 2021 [citado 10 abril 2021]. Disponible en: https://aniversariocimeq2021.sld.cu/index.php/ac2021/Cimeq2021/paper/download/46/134

8- Del Sol Orue MR. Costos millonarios en el enfrentamiento a la COVID-19 en Cuba. Agencia Cubana de Noticias [Internet]. 2020 Agosto [citado 4 abril 2021]. Disponible en: http://www.acn.cu/cuba/68742-costos-millonarios-en-el-enfrentamiento-a-la-covid-19-en-cuba

9- Reyes Carmona S, Rubiera M. ¿Cuánto ha costado la COVID-19 en Cuba?. Agencia Cubana de Noticias [Internet]. 2020 [citado 4 abril 2021]. Disponible en: http://www.acn.cu/salud/71153-cuanto-ha-costado-la-covid-19-en-cuba

10- Alonso Falcón R, Figueredo Reinaldo O, Sifonte Díaz YJ. ¿Cómo marcha la flexibilización de las medidas restrictivas en La Habana?. Cubadebate. 2020 [citado abril 2021]. Disponible en: http://www.cubadebate.cu/noticias/2020/10/06/como-marcha-la-flexibilizacion-de-las-medidas-restrictivas-en-la-habana-video/

11- Gamboa Díaz Y, Lugo Valdés M, García Vargas A, Dominguez Arencibia B, González García D. Retos y desafios de la Biotecnología cubana en el enfrentamiento a la COVID-19. INFODIR [Internet]. 2020 [citado 13 Abr 2021];(33):[aprox. 0 p.]. Disponible en: http://www.revinfodir.sld.cu/index.php/infodir/article/view/883

12- Redacción digital. Naviera con materias primas para medicamentos no desembarcó en Cuba por el bloqueo. Granma [Internet]. 2020 [citado abril 2021]. Disponible en: http://www.granma.cu/cuba-covid-19/2020-04-28/naviera-con-materias-primas-para-medicamentos-no-desembarco-en-cuba-por-el-bloqueo

13- Redacción Nacional. Inician montaje tecnológico en laboratorio de Biología Molecular en Guantánamo. Cubadebate. 2021 [citado 4 abril 2021]. Disponible en: http://www.granma.cu/cuba/2021-02-17/inician-montaje-tecnologico-en-laboratorio-de-biologia-molecular-en-guantanamo

14- Labrador Herrera LM. Cuba materializa nuevas inversiones en Laboratorios de Biología Molecular. Cubadebate. 2021 [citado 4 abril 2021]. Disponible en: http://www.granma.cu/cuba/2021-01-29/cuba-materializa-nuevas-inversiones-en-laboratorios-de-biologia-molecular-video-29-01-2021-11-01-20

15- Barbosa León N. El asintomático: modo de actuación en Cuba para disminuir el gran riesgo de contagio. Cubadebate. 2020 [citado 4 abril 2021]. Disponible en: http://www.granma.cu/cuba-covid-19/2020-09-13/el-asintomatico-modo-de-actuacion-en-cuba-para-disminuir-el-gran-riesgo-de-contagio-13-09-2020-22-09-09

16- Cuba: a un año de la pandemia. Boletín "Andar la salud" [Internet]. Marzo 2021 [citado 6 abril 2021]; 25(1). Disponible en: https://iris.paho.org/bitstream/handle/10665.2/53339/v25n1.pdf?sequence=5&isAllowed=y&fbclid=IwAR0DuBbFRbDO7z7KR0isPW4cq4NcWaqjMM4vZiOE-VFRBmIdoq_0H9-AI2k

17- Liz Caridad Conde Sánchez. En los próximos días comenzará el nuevo laboratorio de Biología Molecular de Granma [Internet]. 2021 [citado 4 abril 2021]. Disponible en: http://www.granma.cu/cuba-covid-19/2021-04-08/en-los-proximos-dias-comenzara-el-nuevo-laboratorio-de-biologia-molecular-de-granma-video

18- Sánchez Alvarez María de L, Roque de Escobar Martín Hilda D, Delgado Cura Norma. Detección de SARS-CoV-2 mediante RT-PCR en tiempo real en el Laboratorio de Biología Molecular de Villa Clara. Medicentro Electrónica [Internet]. 2020 Sep [citado 2021 Abr 13] ; 24( 3 ): 470-475. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1029-30432020000300470&lng=es. Epub 01-Jul-2020.

19- Redacción digital. Vacuna contra COVID-19 hecha en Cuba: ¿Para cuándo y para quién?. Cubadebate [Internet]. 2021 [citado 4 abril 2021]. Disponible en: http://www.cubadebate.cu/especiales/2021/01/28/vacuna-contra-covid-19-hecha-en-cuba-para-cuando-y-para-quien/

20- del Sol González Y, Antón Rodriguez S, Conde Sánchez L. Cuatro candidatos vacunales 100 % cubanos. Granma [Internet]. 2020 [citado 4 abril 2021]. Disponible en: http://www.granma.cu/cuba-covid-19/2020-11-14/cuatro-candidatos-vacunales-100-cubanos-14-11-2020-02-11-14

21- Fariñas Acosta L, Pérez I. Avanza estudio fase I en convalecientes con candidato vacunal Soberana 01. Cubadebate [Internet]. 2021 [citado 4 abril 2021]. Disponible en: http://www.cubadebate.cu/noticias/2021/01/23/avanza-estudio-fase-i-en-convalecientes-con-candidato-vacunal-soberana-01/

22- Fariñas Acosta L, Pérez I. Inicia en Santiago de Cuba ensayo clínico fase II del candidato vacunal Abdala. Cubadebate. 2021 [citado 4 abril 2021]. Disponible en: http://www.cubadebate.cu/noticias/2021/02/01/inicia-en-santiago-de-cuba-ensayo-clinico-fase-ii-del-candidato-vacunal-abdala/

23- Martínez-Díaz E, Pérez-Rodríguez R, Herrera-Martínez L, Lage-Dávila A, Castellanos-Serra L. La industria biofarmacéutica cubana en el combate contra la pandemia de COVID-19. Anales de la Academia de Ciencias de Cuba [revista en Internet]. 2020 [citado 2021 Abr 13]; 10(2):[aprox. 0 p.]. Disponible en: http://www.revistaccuba.cu/index.php/revacc/article/view/906

Publicado

2021-05-17

Cómo citar

1.
Gamboa Díaz Y, Lugo Valdés M, García Vargas A, Domínguez Arencibia B. Impacto económico de la COVID-19 en Sistema de Salud Cubano y capacidad de respuesta. INFODIR [Internet]. 17 de mayo de 2021 [citado 14 de septiembre de 2025];(37). Disponible en: https://revinfodir.sld.cu/index.php/infodir/article/view/1131

Número

Sección

Artículos de Revisión o Posición