La importancia de la evaluación económica de tecnologías sanitarias para la toma de decisiones
Palabras clave:
evaluación tecnologías sanitarias, evaluación económica, eficiencia, costos, equidadResumen
Introducción: Es imprescindible conocer si las nuevas tecnologías aportan a la salud y al bienestar de la población, más de lo que estas cuestan al sistema sanitario.
Objetivo: Describir la importancia y necesidad que tiene la evaluación económica de tecnologías sanitarias como un elemento fundamental para la toma de decisiones en el contexto del Sistema Nacional de Salud.
Desarrollo: Se realizó una revisión bibliográfica, tanto en el ámbito nacional como internacional, para la búsqueda de información sobre la evaluación económica de tecnologías y la relación que tiene esta herramienta de trabajo en el campo sanitario, como un elemento de crucial relevancia para evaluar los impactos por el uso de estas tecnologías. La evaluación económica de tecnologías aplicadas al campo de la salud, debe ser considerada como un aspecto que contribuye a mejorar el uso racional y eficiente de los recursos tecnológicos, ya que permite realizar los análisis técnico-económicos correspondientes sobre los costos y consecuencias en términos de salud del uso de las distintas alternativas tecnológicas para el Sistema Nacional de Salud.
Conclusiones: Se puede afirmar que la evaluación económica de tecnologías constituye un aspecto necesario para valorar el uso racional y eficiente de estos recursos en los sistemas sanitarios, con vista a poder evaluar el impacto que tienen estas tecnologías para orientar la toma de decisiones en el campo sanitario.Descargas
Citas
2. Organización Panamericana de la Salud. El desarrollo de la evaluación de las tecnologías en salud en América Latina y el Caribe. Washington, DC: OPS, 1990; pp. 2-27.
3. Martínez J. La evaluación de tecnologías sanitarias: garantía de calidad y eficiencia del Sistema Nacional de Salud. Rev. Esp Econ Salud 2006; 5 (6):312-13.
4. NICE. Guide to the methods of technology appraisals. [monografía en Internet]. London: National Institute of Clinical Excellence, 2004. [citado 2 de mayo de 2019]; Disponible en: http://www.nice.org.uk
5. Earnshaw J, Lewis G NICE guide to the methods of technology appraisal: pharmaceutical industry perspective: different health decision making levels. Pharmacoeconomics 2008; 26, (9): 725-728.
6. Sacristán JA, Oliva J, Del Llano J, Prieto L, Pinto JL. ¿Quéesunatecnologíasanitariaeficienteen España? Gaceta Sanitaria 2002; 16 (4): 334-43.
7. Collazo M, Fernandez A, Pérez J. The economic evaluation of health technologies in Cuba: results achieved and challenges for the country. Int J Care Pathways 2011; 15: 109-114
8. Organización Panamericana de la Salud (OPS). Organización Mundial de la Salud (OMS). Evaluación de Tecnologías Sanitarias (ETS). Washington D. C: Organización Panamericana de la Salud, 2017. Disponible en: http://www.paho.org/hq/index.php?option=com_content&view=article&id=9229%3A2013-tecnologiassanitarias&catid=5870%3Aassessment&Itemid=41687&lang=es
9. Kuhn L. Evaluación de tecnologías sanitarias: marco conceptual y perspectiva global. Rev Med Chile 2014; 142 (Supl.1) http://dx.doi.org/10.4067/S0034-98872014001300002
10. Dirección Nacional de Ciencia y Técnica del Ministerio de Salud Pública, Cuba. Objetivos de trabajo del Departamento de Innovación y Evaluación de Tecnología Sanitaria, 2011. Portal Infomed Cuba. http://201.220.213.173/proyectos/citesa/minsap.
11. Toledo AM, Portuondo M, Morales I, Norabuena MV, Mejías Y. Directrices metodológicas para la evaluación de tecnologías sanitarias. INFODIR. 2016; 23: 91 – 100.
12. Cabal CA. Regularidades y tendencias de las tecnologías al servicio de la medicina moderna. Rev Cubana Salud Pública [periódico en la Internet]. 2008 Sep [citado 2008 Dic 29] ; 34(3): Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S086434662008000300009&lng=es&nrm=iso
13. Organización Panamericana de la Salud. Evaluación e incorporación de tecnologías sanitarias en los sistemas de salud. CE150/16 (Esp.), OPS: Washington, 2012
14. Organización Panamericana de la Salud. Evaluación e incorporación de tecnologías sanitarias en los sistemas de salud. CSP28/11CSP28/11 OPS: Washington, 2012
15. Lessa F, Caccavo F, Curti S, Ouimet S, Lembruger A. Fortalecimiento evaluación de tecnologías sanitarias y del proceso de toma de decisiones en América Latina. Rev Panam Salud Pública [Internet]. 2017 [Citado 10 Oct 2018]; 41: 1-11. Disponible en: http://iris.paho.org/xmlui/bitstream/handle/123456789/34574/v41e1652017_spa.pdf?se quence=8&isAllowed=y
16. Angelis A, Lange A, Kanavos P. Using health technology assessment to assess the value of new medicines: results of a systematic review and expert consultation across value of new medicines: results of a systematic review and expert consultation across eight European countries. Eur J Health Econ. 2018; 19:123–152
17. Tolentino M. Evaluación de tecnologías sanitarias: La experiencia en el Ministerio de Salud de Brasil. Rev Per Med Exp Salud, 2011; 28 (3): 548-51.
18. Oliva J, del Llano J, Sacristán JA. La evaluación económicade tecnologías sanitarias en España: situación actual y utilidad como guía en la asignación de recursos sanitarios. ICE Economía de la salud 2003; 80:155-167.
19. López Bastida J, Oliva Juan, Antoñanzas F, García-Altes A, Gisbert R, et al. Propuestade guía paralaevaluación económica aplicadaalastecnologías sanitarias Gac Sanit.2010;24(2):154–170
20. Walton MJ, O’Connor J, Carroll C, Claxton L, Hodgson R. A Review of issues affecting the efficiency of decision making in the NICE Single technology appraisal process. PharmacoEconomics Open [Internet]. 2019 Jan 8 [cited 2019 jul 23].
21. Ávila A, Mejía A. Instituto de Evaluación Tecnológica en Salud. Manual para la elaboración de análisis de impacto presupuestal [Internet]. Bogotá: IETS Instituto de Tecnología Sanitaria, 2014. Disponible en:https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/INEC/IETS/manualmetodologico-analisis-impacto-presupuestal.pdf
22. Collazo, M.; Gálvez, A, Tápanes R. La aplicación de la farmacoeconomía en el tratamiento antirretroviral para el VIH/SIDA con medicamentos de producción nacional 2001-2006. [Tesis Doctoral]. La Habana: Editorial Universitaria, 2012.
23. Díaz MA, Pesci SA. Metodología de realización de evaluación de tecnología del Instituto Nacional del Cáncer. Primera Edición. Buenos Aires: Instituto Nacional del Cáncer, 2019
24. Pichón A, Augustoski F, García S, Sampietro L. Vínculo entre la evaluación de tecnologías sanitarias y la toma de decisiones para la asignación de recursos sanitarios en América Latina. Int Journal Technol Assess Health Care, 2020; 36 (2): 1-7.
25. Barrientos JG, Marín AE, Becerra L, Tolón MA. La evaluación de nuevas tecnologías de salud en hospitales: revisión narrativa. Med U.P.B, 2016; 35 (2): 120-134.
26. Vallejo C, Bastos L, De la Fuente C, Rivero R, Velázquez M, Zaror C. Principales aspectos metodológicos en evaluación de tecnologías sanitarias. Rev Med Chile, 2014; 142 (51); 516-521.
27. Pichón A, García S, Oortwijn W, Augustoski F, Sampietro Definiendo el valor de las tecnologías sanitarias en Latinoamérica: desarrollo de marcos de valor para informar la priorización de recursos sanitarios. Int J Technol Assess Health Care, 2019, 35 (1): 69-74.
28. Monterola C, Otzen T, Castro M, Grande L. Evaluación de tecnologías sanitarias (ETESA) una visión global del concepto y de sus alcances. Int. J Morphol 2018; 36; 36 (3): 1134-1142.
29.. Pichón A, Soto VC, Augustoski F, García S, Sampietro Evaluación de tecnologías sanitarias para la toma de decisiones en Latinoamérica: principios de buenas prácticas. Rev Panan Salud Pública 2017; 41; e138.
30.Picó J, Hernández R, Morfín C, Marieruet E. Inclusión de nuevas tecnologías en los sistemas salud pública en México: sistema regulatorio. Gaceta Mex Oncología 2016; 15 (5); 292-297.
31.. Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social. Memoria de Actividades 2006-2016. Diez años de cooperación en evaluación de tecnologías sanitarias. Madrid: Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social. Red Española de Agencias de Evaluación de Tecnologías Sanitarias y Prestaciones del Sistema Nacional de Salud (RedETS) 2019.
32.. Ordoñez Sánchez, J. L., Palacios Albarracín, I. de los Ángeles, Calderón Vallejo, C. E., & Navas Román, J. I. Las tecnologías sanitarias: Su importancia y evaluación. RECIAMUC 2019; 2(3):659-680. Recuperado a partir de https://reciamuc.com/index.php/RECIAMUC/article/view/134
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).