Estrategia de marketing para la captación de gestores de información en salud. Descripción y aplicación.

Autores/as

Palabras clave:

mercadeo social, estrategias de salud, gestión de información

Resumen

RESUMEN:

Introducción: El marketing social es una disciplina con especial aplicación en los ámbitos de salud pública, medio ambiente, derechos humanos, desarrollo comunitario e incluso en el ámbito financiero de los negocios. En tal sentido,  una proyección estratégica y metodológica, busca durante el desarrollo de un proceso: combinar herramientas, divulgar información y  proponer soluciones para enfrentar el déficit de personal institucional en la gestión  sanitaria.

Objetivo: Describir la aplicación de una estrategia de marketing para la captación de gestores de información en salud.

Métodos: Se realizó un estudio de investigación descriptivo, retrospectivo y de corte transversal, durante el período (12 Abril-12 Julio) de 2019, en La Habana. Se seleccionó una muestra de 136 estudiantes gestores de información en salud, se les aplicó una encuesta de interés optativo y comprensibilidad con la información ofrecida y se efectuó una revisión documental de temas asociados a la estrategia.

Resultados: Se determinaron las  alternativas estratégicas, que resultaron de combinar (estrategia ofensiva con estrategia de reorientación o adaptativa). Acorde a las cifras obtenidas en las encuestas, se observa que: el 53%  de los estudiantes  gestores optaron por el Sí; el 26% por ciento, por el No y el resto se mantuvo en  Abstención (21%). Al 60% de los estudiantes gestores  les resultó comprensible el encuentro, al 23% poco comprensible y al resto (7%)  no les resultó comprensible.

Conclusiones: Se describió la estrategia de marketing que oferta el IPK (Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí) a estudiantes gestores de información en salud. La aplicación conjunta de todas las técnicas, permitió optimizar las oportunidades competitivas del sector salud. En concordancia, fueron comprensibles los conocimientos impartidos por el personal designado.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Mario Luis Sandoval Torres, Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí. IPK

Joven integrante del Departamento de Ciencia e Innovación, sección Calidad.Nacido el 7 de junio de 1996. Ocupa el cargo de Especialista en Calidad, luego de haber sido sometido a prueba desde su entrada a la institución y haberse evaluado satisfactoriamente hasta hoy en 3 ocaciones consecutivas. Graduado de Licenciatura en Sistemas de Información en Salud, ha desarrollado en tiempo record y eficazmente, tareas para las cuales no estaba formado aún.

Citas

1. Lee N, Kotler P Social Marketing. Changing Behaviors for good. United States; Sage Publications; 2016.

2. Andreasen A. Marketing Social Change: Changing Behaviors to Social Development, and the Promote Health, Environment. San Francisco: Publishers; 1995 Social de la publicidad: eficacia de las campañas de bien público. Revista Jornadas de Investigación. 2015; 144.

3. French J, Gordon R. Strategic Social Marketing Sidne: Macquarie University 2015.

4. Kolter P, Roberto E. Marketing Social. Estrategias para cambiar la publica Madrid: Ediciones Diaz de Santos S.A; 1992.

5. Dierich T, Rundle S, Kubacki T. Segmetation in social Marketing process methods and Applications: Singapore: Springer; 2017.

6. Ciribeli J, Miquelito S. La segmentación del mercado por el criterio pictográfico: un ensayo teórico sobre los principales enfoques pictográficos y su relación con los criterios de comportamiento. Revista Científica "Visión de Futuro", vol. 19, núm. 1, enero-junio, 2015, pp. 33-50.Universidad Nacional de Misiones, Argentina. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=357938586002.

7. Guaranda J, López K, Velasco K. Modelo de gestión aplicando marketing estratégico para la clínica Los Ríos del cantón Guayaquil año 2017. Tesis de Guayaquil: 2017.

8. Briceño S, Mejías I, Gody E. Comunicación de Marketing. International Journal of Good Conscience. 2010; 5(I): 98-113.

9. Tomba C, Vejling L, Muñoz C, Allisiardi A, Zamorano M. La responsabilidad de la publicidad de investigaciones biomédicas. La campaña pública. Jornada de investigación. 2015; 144.

10. Norma Cubana NC ISO 9000:2015, Definición de Calidad, Sistemas de Gestión de Calidad y Contexto, ONN, 2015.

11. Norma Cubana NC ISO 9001:2015, Generalidades: Enfoque de procesos ONN, 2015.

12. Sistemas de información para la salud. Proceso de aplicación en la subregión del Caribe: enseñanzas obtenidas y examen posterior a la acción, 2016-2019.Washington, D.C.: Organización Panamericana de la Salud; 2021[citado 12 Dic 2022]. Licencia: CC BY-NC-SA 3.0 IGO. https://doi.org/10.37774/9789275323601. Disponible en: https://iris.paho.org/handle/10665.2/54467.

13. Manrique García JE, Vidal Ledo MJ. El gestor de información en salud y el establecimiento de redes colaborativas dentro de sus organizaciones. INFODIR [Internet]. 2008, [citado 5 Nov 2022]; 0(7). Disponible en: https:// revinfodir.sld. cu/index.php/infodir/article/ view/337.

14. El Código de Núremberg 1947: Tribunal Internacional de Nüremberg. 1947. Código de Nüremberg, 2017.Articulo de internet disponible en: https://flacsoandes.edu.ec/buscador/Record/UNR-2133-7590.

15. Declaración de Helsinki (1964, 1975, 1983, 1989, 1996 y 2000): ASOCIACIÓN MÉDICA MUNDIAL. Fecha de citado: 16/02/2023, Artículo de internet disponible en: https://icmer.org/wp-content/uploads/2019/Etica/declarac_Helsinki_ivestigacs_medicas_seres_hum.pdf.

16. Colectivo de autores. Secretaría de Salud. Dirección General de Promoción de la Salud. Manual de Mercadotecnia Social en Salud, primera versión, México D. F. 2010-07-27.

17. Martínez Reinoso, O.L., Vargas Fernández, T. “Procedimiento para la gestión del proceso de reclutamiento y selección del personal en función del desarrollo local”, p. 225-242. ISSN: 2310-340X RNPS 2349, COODES, Vol. 7, No. 2, (mayo-agosto), 2019.

Descargas

Publicado

2024-06-17

Cómo citar

1.
Sandoval Torres ML, García Cárdenas OL, Fraga Nodarse J, Martínez Hernandez M, Pelegrino Martínez JL, Castaño Araujo O, et al. Estrategia de marketing para la captación de gestores de información en salud. Descripción y aplicación. INFODIR [Internet]. 17 de junio de 2024 [citado 18 de septiembre de 2025];. Disponible en: https://revinfodir.sld.cu/index.php/infodir/article/view/1389

Número

Sección

Artículos originales