Validación de una estrategia educativa en contextos penitenciarios, un enfoque innovador hacia la dirección en salud
Palabras clave:
validación, estrategia educativa, autocuidado bucal.Resumen
Introducción: La validación de metodologías, protocolos, clasificaciones, estrategias y otros resultados científicos garantiza que el trabajo realizado cumpla con estándares rigurosos y se base en pruebas fiables.
Objetivo: Mostrar el proceso de validación de un cuestionario para evaluar una estrategia educativa en función del autocuidado bucal de personas reclusas mayores.
Métodos: Entre 2019 y 2020 se realizó un estudio metodológico para validar un conjunto de materiales educativos y una estrategia educativa en dos unidades penitenciarias de la provincia de Camagüey. El diseño muestral fue probabilístico estratificado, y la muestra quedó representada por 60 pacientes. Para la validación técnica de los materiales educativos se seleccionaron cinco especialistas y se realizó un estudio piloto con 15 reclusos seleccionados al azar. Se eligieron ocho expertos para la validación de la apariencia y el contenido. Para ello, se elaboró un cuestionario e instructivo de cuatro dimensiones y 11 ítems, al que se le aplicó el CVC. También se calculó el coeficiente alfa de Cronbach.
Resultados: En el resultado de la prueba piloto, los materiales educativos obtuvieron valores entre el 98 y el 100 % en cada uno de los criterios. El cuestionario se consideró comprensible y preciso. La puntuación media de todos los ítems estuvo por encima de 4,4; la probabilidad de error fue de 0,00032 y los resultados del CVC fueron superiores a 0,85 en todas las dimensiones.
Conclusiones: Los resultados respaldan la importancia de validar materiales y estrategias educativas para garantizar su efectividad.
Descargas
Citas
2. Barciela González Longoria M. de la C. Gestión de la calidad de la carrera de estomatología. 2013-2018 [tesis doctoral]. La Habana: Universidad de Ciencias Médicas de La Habana. Facultad de Estomatología Raúl González Sánchez; 2020 [acceso 20/09/2023]. Disponible en: http://tesis.sld.cu/index.php?P=DownloadFile&Id=845
3. Ríos Campos JA. Construcción de un cuestionario de lectura crítica de textos académicos argumentativos [tesis de grado]. Chiclayo, Perú: Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo;2021 [acceso 20/09/2023]. Disponible en: http://tesis.usat.edu.pe/xmlui/bitstream/handle/20.500.12423/3320/TL_RiosCamposAlonso.pdf?sequence=1&isAllowed=y
4. Ley Sifontes L, Silva Martínez Y, Romero Vena E, Nápoles González IJ. Estrategia educativa sobre salud bucal en un contexto penitenciario cubano. Rev Hum Med. 2020 [acceso 24/09/2023];20(3):657-75. Disponible en: https://humanidadesmedicas.sld.cu/index.php/hm/articles/view/1671/1275
5. Ziemendorff S, Krause A. Guía de Validación de Materiales Educativos (con enfoque en materiales de educación sanitaria): Chiclayo, Perú: PROAGUA/GTP;2003 [acceso 19/08/2023]. Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/33551746_Guia_de_validacion_de_materiales_educativos_con_enfoque_en_materiales_de_educacion_sanitaria
6. Canul Tamay NM, Barradas Castillo MR, Lendechy Grajales ÁC, Pavía Carrillo EF. Validación de materiales didácticos sobre alimentación saludable en el sur de Yucatán. RESPYN. 2022 [acceso 20/09/2023];21(1)]. Disponible en: https://repyn.uanl.mx/index.php/respyn/article/view/655/421
7. Sánchez Sánchez R. El tema de validez de contenido en la educación y la propuesta de Hernández Nieto. Lat. Am. J. Phys. Educ. 2021 [acceso 24/8/2023;15(3):3309. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/8358273.pdf.
8. Asociación Médica Mundial. Declaración de Helsinki de la AMM. Principios éticos para las investigaciones médicas en seres humanos. Francia: AMM; 2017 [acceso 10/09/2023]. Disponible en: https://www.wma.net/es/policies-post/declaracion-de-helsinki-de-la-amm-principios-eticos-para-las-investigaciones-medicas-en-seres-humanos/
9. UNICEF. Guía Metodológica y Video Validación de Materiales IES, Perú: UNICEF;2003 [acceso 23/08/2023]. Disponible en: https://www.unicef.org/peru/media/2436/file/Video%20Validaci%C3%B3n%20de%20Materiales.pdf
10. Ulloa Sabogal IM, Arias Rojas EM. Diseño y validación de material educativo dirigido a mejorar el conocimiento y autocuidado de la mujer gestante ante los trastornos hipertensivos en el embarazo. Enferm. Glob. 2023 [acceso 25/09/2023];22(71):277-308. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1695-61412023000300009&lng=es
11. López Fernández R, Avello Martínez R, Palmero Urquiza DE, Sánchez Gálvez S, Quintana Álvarez M. Validación de instrumentos como garantía de la credibilidad en las investigaciones científicas. Rev Cub Med Mil. 2019 [acceso 03/09/2023];48(Suppl1):e390. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0138-65572019000500011&lng=es
12. Tsukuda M, Ito Y, Nojima K, Kayano T, Honda J. Development and Validation of the COVID-19-Related Stigma Scale for Healthcare Workers (CSS-HCWs). Int. J. Environ. Res. Public Health. 2022 19(15):9641. Disponible en https://www.mdpi.com/1660-4601/19/15/9641
13. Castro Jiménez LE, Grillo Cárdenas AI. Validez y confiabilidad de la escala de actividad física para adultos con discapacidad física PASIPD-C. Retos. 2021 [acceso 02/09/2023];41. Disponible en: https://recyt.fecyt.es/index.php/retos/article/download/77430/63133/287350
14. Seckel MJ, Breda A, Fuente V, Vásquez C. Escuela Primaria. Concepciones de los docentes sobre el uso de Robótica en Matemáticas. Matemáticas. 2021 [acceso 02/09/2023];9(24):3186. Disponible en: https://www.mdpi.com/2227-7390/9/24/318615
15. Soto C. Desarrollo y validación de un instrumento para medir la calidad metodológica de las tesis de maestrías y doctorados. Revista Internacional de Investigación en Ciencias Sociales. 2021 [acceso 02/09/2023];17(2):357-78. Disponible en: http://scielo.iics.una.py/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2226-40002021000200357&lng=es&nrm=iso&tlng=eshttp://scielo.iics.una.py/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2226-40002021000200357&lng=es&nrm=iso&tlng=es
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
