Consulta de Adicciones Infanto-Juvenil: un referente para el trabajo en los Centros Comunitarios de Salud Mental.
Palabras clave:
Centro Comunitario de Salud Mental, atención, adicciones, adolescentes y familiaResumen
Introducción. La demanda de atención a adolescentes consumidores de sustancia psicoactivas y sus familias, aumentó desde el año 2012 en el Centro Comunitario de Salud Mental de Plaza de la Revolución. Para satisfacer esta demanda surge la Consulta de Adicciones Infanto-Juvenil la cual ha obtenido resultados satisfactorios en el trabajo desarrollado.
Objetivos: 1. Describir el proceso de surgimiento de la Consulta de Adicciones Infanto-Juvenil del CCSM Plaza de la Revolución.
2. Caracterizar el proceso de atención a adolescentes consumidores de sustancias y sus familiares en el CCSM de Plaza de la Revolución.
3. Evaluar la satisfacción de adolescentes y familiares con respecto a la atención recibida en la Consulta.
Material y métodos. Estudio descriptivo de corte cualitativo. Se realizó revisión documental, entrevistas a profesionales y directivos de la institución con criterio de expertos y se aplicaron encuestas sobre el estado de satisfacción de los adolescentes y familiares atendidos.
Resultados: La creación de la consulta transitó por etapas. Se definieron las características del recurso humano necesario para la consulta. Se establecieron criterios de estructura, funcionamiento y sostenibilidad de la misma. Se diseñó el flujograma de atención y vínculo con otras instituciones .Existe satisfacción de adolescentes y familiares con respecto a la atención recibida.
Conclusiones: El surgimiento y establecimiento de la Consulta de Adicciones Infanto-Juvenil del CCSM de Plaza de la Revolución fue paulatino, su estructura y funcionamiento, puede constituir un Modelo de trabajo para otras instituciones con encargos sociales similares.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).